El clima en Neuquén

icon
18° Temp
28% Hum
La Mañana alerta

Alerta amarilla en la Patagonia: pronostican fuertes vientos, lluvias y nieve

El SMN advirtió que se esperan que estos se registren con intensidad este martes y miércoles. Además, se anticipa la llegada de la tormenta de Santa Rosa.

El viento y las precipitaciones se harán presentes en la primera parte de la semana, ya que se advierte la presencia de estos fenómenos en la jornada del martes y miércoles en algunas provincias patagónicas. Además ya se anticipa la llegada de la tormenta de Santa Rosa, que afectará a varias zonas del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió dos alertas amarillas y recomendó tomar precauciones especiales este martes 26 de agosto. Cabe recordar que el color amarillo en las advertencias de este tipo señala que se esperan “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Según se detalló, una de las alertas anticipa la llegada de fuertes lluvias y el momento más intenso para estas precipitaciones será durante la noche, además de que se extenderá hasta la madrugada del miércoles 27.

lluvias.jpeg

El área será afectada por lluvias persistentes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm, pudiendo ser superados de manera puntual", señaló el SMN.

Y se destacó que en las zonas más elevadas, las precipitaciones podrán ser en forma de nieve o lluvia y nieve mezclada. Esta alerta afectará a la provincia de Santa Cruz.

mapa_alertas (21)

Asimismo, el organismo nacional advirtió que está vigente otra alerta amarilla por fuertes vientos. Y también afectará a Santa Cruz.

"El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 65 km/h, y ráfagas que podrán alcanzar los 90 km/h, pudiendo ser superados de manera puntual".

Llega la tormenta de Santa Rosa con fuertes lluvias y viento: a qué zonas del país afectará

Este fenómeno meteorológico se espera tradicionalmente alrededor cerca del 30 de agosto, ya que es el Día de Santa Rosa de Lima. Según la leyenda, las lluvias más fuertes del año suelen ocurrir en los días cercanos a esta fecha, específicamente en el lapso que va del 25 de agosto al 4 de septiembre.

Esto genera preocupación y expectativa, ya que es probable que se registren jornadas de lluvias intensas y fuertes vientos.

El portal especializado Meteored informó que este fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera, podría correrse algunos días. Aún el Servicio Meteorológico Nacional no la puede pronosticar con la fecha exacta, pero es posible que haya una tormenta intensa en el centro y el noreste de la Argentina.

santa rosa de lima .jpeg

El climatólogo José Luis Stella, del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que "desde mediados y finales de agosto, la atmósfera es sometida a cambios en su circulación debido a la proximidad de la primavera. Esto favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para el desarrollo de una tormenta”.

Y precisó, en diálogo con Infobae, que esos factores se registran frecuentemente en el centro y noreste del país en esta época del año. En cambio, en regiones como la Patagonia no es común se formen esas tormentas y por eso la frecuencia de Santa Rosa es muy baja. Algo similar ocurre en noroeste argentino, donde la época está marcada por la estación seca y predominan los días despejados y con mucho sol.

Advierten que entre el 30 y 31 de agosto 2025, la tormenta de Santa Rosa podría desatar lluvias intensas en Buenos Aires y toda la región central, con acumulados de entre 40 y 70 milímetros y actividad eléctrica. El mes podría quedar entre los más lluviosos desde 1901.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario