Aumento de sueldo en el empleo doméstico: así quedan las escalas salariales tras la suba de noviembre 2025
La paritaria de las trabajadoras de casas particulares fijó un incremento en dos tramos, uno de los cuales ya se pagará este mes. Cómo queda cada categoría.
Las empleadas domésticas tendrán en noviembre 2025 un aumento salarial del 1,4% que impactará en todas las categorías. Así lo confirmó la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP). Además, recibirán una suma extraordinaria no remunerativa de hasta $14.000 por tres meses, incluyendo enero, para quienes presten servicios por más de 16 horas semanales.
El nuevo incremento fue establecido en una reunión efectuada en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, compuesta por representantes sindicales, empleadores y autoridades estatales de los ministerios de Economía, Desarrollo Social y la Secretaría de Trabajo. En ese encuentro se pactó una suba total del 2,7% dividida en dos tramos: 1,4% para noviembre y 1,3% a pagar en diciembre, además del bono, cuyo monto varía según la cantidad de horas trabajadas.
Cómo queda el salario por hora y por mes de las empleadas domésticas en noviembre 2025
De acuerdo a la grilla publicada por la CNTCP, en la quinta categoría, que es la más demandada, las empleadas de casas particulares con retiro cobrarán en noviembre $3.096 por hora. Y el mes quedará en casi $380.000. En cambio, para aquellas que trabajan como vulgarmente se dice "con cama adentro" -sin retiro-, la hora pasará a ser de $3.340,10 y el mes subirá a $422.315.
Las empleadas domésticas tendrán un aumento de 2,7% a pagar en dos tramos.
Los valores por hora sirven como referencia para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales, mientras que los montos mensuales son para quienes cumplan funciones 24 horas o más por semana para un mismo empleador.
Aumento de sueldo en el empleada doméstica noviembre 2025
Con este aumento, así quedan los valores de cada categoría, dependiendo de si son con retiro –aquellos que trabajan para un empleador pero residen en su propio domicilio- o sin retiro –quien trabaja y reside en el mismo domicilio del empleador-:
Primera categoría: supervisor/a
- Con retiro: $3.734,78 por hora / $465.904,33 mensual
- Sin retiro: $4.090,52 por hora / $518.965,42 mensual
Segunda categoría: personal para tareas específicas (cocina, cuidado de personas, etc.)
- Con retiro: $3.535,82 por hora / $432.851,44 mensual
- Sin retiro: $3.876,43 por hora / $481.837,15 mensual
Tercera categoría: caseros
- $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual
Cuarta categoría: asistencia y cuidado de personas (adultos mayores, niños, personas enfermas)
- Con retiro: $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual
- Sin retiro: $3.734,78 por hora / $470.627,41 mensual
Quinta categoría: personal para tareas generales (limpieza, mantenimiento)
- Con retiro: $3.095,73 por hora / $379.784,94 mensual
- Sin retiro: $3.340,10 por hora / $422.316,42 mensual
Las empleadas domésticas cerrarán el año con aumento y bono.
Estos valores responden únicamente al salario básico, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social. Tampoco incluyen el adicional de 30% por zona desfavorable, aplicable en provincias patagónicas y el partido bonaerense de Patagones.
Cómo se calcula el bono para las empleadas domésticas
La nueva paritaria estableció una suma fija no remunerativa de hasta $14.000 que se pagará por tres meses: noviembre, diciembre y enero. La cifra de este concepto varía según la cantidad de horas trabajadas, de acuerdo al siguiente esquema:
- De cero a 12 horas semanales: $6000
- De 12 a 16 horas semanales: $9000
- Más de 16 horas semanales: $14.000
Cómo inscribir a una empleada doméstica en ARCA
Todos los empleadores deben registrar a su personal en el Registro de Casas Particulares de la AFIP (ARCA), independientemente de la modalidad de contratación o la cantidad de horas trabajadas. La inscripción es digital y se realiza mediante clave fiscal.
Las trabajadoras domésticas también tendrán un bono de hasta $14.000 por tres meses.
El registro permite generar recibos oficiales de sueldo y asegura que los trabajadores accedan a los beneficios legales correspondientes. La plataforma también facilita el cálculo de aportes y contribuciones, simplificando el cumplimiento de las obligaciones laborales para los empleadores. El procedimiento digital de inscripción es el siguiente:
- Acceder al portal de ARCA con la clave fiscal.
- Cargar los datos del empleado, que el sistema obtiene automáticamente a partir del CUIL.
- Completar la información laboral: tipo de trabajo, cantidad de horas semanales, modalidad de liquidación, remuneración, fecha de ingreso y si el trabajo es temporal o fijo.
- Ingresar el domicilio del trabajador y el domicilio laboral.
- Verificar la información y confirmar la inscripción.
- Una vez registrado, el empleador puede generar recibos de sueldo oficiales y asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones legales.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario