El clima en Neuquén

icon
18° Temp
34% Hum
La Mañana tasas de interes

Doble error del Gobierno forzó el aumento de tasas de interés

Un economista planteó que el cambio de reglas para el manejo de la política monetaria ocurrido en julio generó innecesariamente un alto nivel de volatilidad.

Tanto operadores de los mercados como economistas plantean que el Gobierno cometió hace un mes un par de errores no forzados que le está complicando la llegada a las elecciones de octubre en un clima de estabilidad.

El nivel de tasas de interés que hay en Argentina en este momento es altísimo, que según reconoce el propio ministro de Economía, Luis Caputo, puede afectar a la actividad.

Tras la última licitación de deuda este miércoles el gobierno tuvo que convalidar tasas de corto plazo del 75% anual para poder sacar dinero del mercado, ante vencimientos por $7,7 billones esta semana.

Eso se está traduciendo en tasas de interés del orden del 45% para los depósitos a plazo fijo comunes, lo que impone serios límites a proyectos productivos.

“Estamos asistiendo a una vieja conocida que es la carrera entre tasas y dólar”, señaló el economista Luis Secco, uno de los referentes del mercado, en una charla con LMNeuquén.

Luis Secco economista

Secco indicó que el gobierno “cometió un doble error no forzado”, el pasado 10 de julio cuando decidió terminar con el régimen de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) y la manera de computar la liquidez de los bancos.

Las LEFI eran títulos que se podían negociar por un día. En tanto que los bancos podían antes computar su cantidad total de pesos (liquidez) en promedio mensual, y ahora el gobierno los obligó a hacerlo de manera diaria.

Junto con ello, al terminar con el dólar fijo que iba subiendo a razón del 1% del mes y pasar a un régimen de bandas de flotación, ahora el Banco Central se concentra en controlar la cantidad de dinero en vez de su precio (la tasa).

Qué pasó con las LEFI hace un mes

Hasta hace un mes los bancos computaban su liquidez en un promedio mensual y los sobrantes diarios los cubrían comprando LEFI al BCRA. Al no haber más LEFI y tener que computar sus pesos de manera diaria, en general llegan al final de la jornada con sobrantes que canaliza a operaciones de mercado de corto plazo que hacen bajar la tasa. Hasta que llega un nuevo vencimiento de deuda del Gobierno, que sale a tomar dinero y hace subir de nuevo las tasas.

Todo ello ha complicado a las autoridades económicas, quienes tienen problemas para contener los bandazos de las tasas, que suben muy fuerte cuando el Ministerio de Economía tiene que renovar vencimientos de deuda, y bajan cuando el estado se retira de la demanda.

luis caputo.jpeg

“Cuando se pasa a regímenes de estabilización basados en controlar la cantidad de dinero, entonces las reglas tienen que ser muy claras y lo que está pasando es que no está esa regla clara”, explicó Secco.

El profesional señaló que “pasamos a un régimen muy discrecional con errores muy forzados, a lo que se suma escándalo de corrupción y mal manejo de algunas cuestiones administrativas que significaron la muerte de muchas personas y el Congreso que esta dándole vuelta algunas desregulaciones, lo que implica es todo un coktail”.

La actividad se enfría

Como producto de las altas tasas de interés, la economía sigue dando señales de enfriamiento.

El índice de Inversión Bruta del Centro de Estudios Orlando Ferreres registró para julio una expansión de la inversión de 10,6% interanual medido en términos de volumen físico (sin contar el efecto de la inflación). En la medición en dólares, se estima una inversión de u$s7.555 millones.

“La inversión sigue mostrando un avance en la comparación interanual, pero la estimación de julio sugiere una desaceleración, arrojando la tasa de crecimiento más baja desde que comenzaron los registros positivos en diciembre del año pasado”, anticipa la consultora.

El reporte privado sostiene que “hacia adelante es esperable que las tasas de crecimiento de la inversión sean menores a las que estuvimos observando durante la primera mitad del año”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario