Además, las acciones caen 17% en Wall Street tras el resultado de las elecciones en Buenos Aires.
El dólar oficial abrió en alza este lunes, marcando $70 contra el cierre del viernes en el Banco Nación. Tras la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas bonaerenses, el dólar oficial abrió este lunes a $1400 para la compra y $1460 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA).
El aumento se produce luego de que varias entidades privadas ofrecían el dólar a ese valor desde primeras horas de la mañana.
Por su parte, el dólar cripto operaba a $1462, y los bonos arrancan con caídas de hasta el 7%, señaló TN.
Asimismo, se indicó que la reacción del mercado a los resultados electorales en Provincias de Buenos Aires se siente con fuerza desde el premarket, las operaciones electrónicas fuera de horario comercial. Así, las acciones argentinas en Wall Street caían más de 17%.
Tensiones cambiarias para el Gobierno Nacional
A partir de este lunes el Gobierno Nacional afrontará una nueva semana de tensiones cambiarias tras las elecciones, con un desenlace que podría agregar una nueva cuota de incertidumbre entre los inversores en un mercado ya alterado en las últimas semanas.
El martes pasado, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que desde ahora el Gobierno intervendrá en el mercado de cambios con el objetivo de contener el dólar.
Esta nueva disposición para contener la volatilidad del tipo de cambio y de las tasas en pesos implica dejar de lado, al menos de manera transitoria, el sistema de bandas de flotación previsto en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Gran volatilidad en el dólar tras el revés electoral
"El gobierno necesitará usar reservas para contener la presión esperando mejores resultados en octubre, ajustar las bandas cambiarias, o reimponer restricciones, generando una brecha cambiaria", especularon desde Max Capital, corredor de bolsa de Buenos Aires.
La consultora 1816 fue una de las primeras en difundir su análisis luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Según su informe, en la última semana el Tesoro realizó ventas por más de 500 millones de dólares de sus depósitos en el Banco Central.
De acuerdo a los datos oficiales, las intervenciones se intensificaron entre el martes y el viernes pasado, en un contexto de alta volatilidad financiera tras el revés electoral del oficialismo. Pese a ese nivel de operaciones, hacia el cierre del viernes las cuentas del Tesoro apenas sumaban unos USD 1.130 millones disponibles, lo que refleja un margen de maniobra reducido en el corto plazo.
Mientras el Tesoro redujo su disponibilidad de divisas a USD 1.130 millones, el Banco Central conserva un margen mayor: las reservas líquidas rondan los USD 20.000 millones. Sin embargo, fuentes del mercado advierten que ese número no incluye yuanes, oro ni Derechos Especiales de Giro (DEG), lo que reduce el alcance real de las intervenciones.
La atención está puesta en la decisión política del Gobierno respecto a la defensa del techo de la banda cambiaria en las próximas siete semanas. De acuerdo al esquema actual, el BCRA estaría habilitado a vender dólares si el tipo de cambio alcanza los $1.470, lo que marcaría un nuevo nivel de tensión en el frente financiero.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario