El clima en Neuquén

icon
25° Temp
31% Hum
La Mañana Javier Milei

El plan que prepara Javier Milei tras las elecciones: recorrerá una provincia por mes

El presidente prepara un plan para agradecer el voto en los distritos donde ganó. Cuáles serán los primeros destinos de su gira federal.

El presidente Javier Milei analiza un nuevo esquema de trabajo luego del análisis interno de las elecciones legislativas, donde La Libertad Avanza se impuso en quince distritos y alcanzó un 40,6% de los votos a nivel nacional.

El objetivo, según fuentes cercanas al mandatario, es mantener el contacto con la gente del interior y consolidar el apoyo obtenido en las urnas. El plan incluye visitar una provincia por mes y realizar reuniones de Gabinete fuera de la Casa Rosada.

En el entorno presidencial aseguran que el jefe de Estado no buscará reuniones con gobernadores durante estas giras, sino encuentros con la militancia y la participación en actividades públicas. La consigna que guía el plan es “agradecer el voto” y reforzar la presencia territorial del movimiento libertario.

Milei alegria
Milei evalúa trasladar las reuniones de Gabinete a distintas provincias como parte de su estrategia de cercanía y agradecimiento al electorado.

Milei evalúa trasladar las reuniones de Gabinete a distintas provincias como parte de su estrategia de cercanía y agradecimiento al electorado.

Las primeras provincias que Milei prevé visitar son Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco, donde el oficialismo nacional logró resultados cercanos al 50%. En cada destino lo acompañarían ministros y dirigentes de La Libertad Avanza, con el fin de mostrar unidad y compromiso federal.

El plan también apunta a mostrar una gestión más cercana a los ciudadanos, en contraste con las críticas por el estilo centralista del Gobierno. Las fuentes consultadas explican que las recorridas no se limitarán a actos protocolares, sino que incluirán recorridos por empresas, universidades y espacios culturales.

La estrategia tras el triunfo en las elecciones

La estrategia fue debatida en una reunión convocada por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei y Santiago Caputo, principales figuras del equipo político presidencial. También participaron Pilar Ramírez, coordinadora de los jefes de campaña provinciales, y los asesores Sharif Menem, Santiago Oría e Iñaki Gutiérrez.

Durante el encuentro se repasaron los resultados provincia por provincia y se analizaron los aciertos y errores de la campaña. Según trascendió, el clima fue cordial y sin reproches abiertos, aunque se evidenciaron diferencias de enfoque entre los sectores de la mesa chica.

Uno de los temas centrales fue el cambio de tono del presidente en sus declaraciones públicas sobre la economía y los indicadores sociales. En lugar de hablar del “mejor gobierno de la historia”, el mandatario adoptó una línea discursiva basada en el esfuerzo y la superación, recomendación directa de su círculo más íntimo.

La modificación del discurso buscó conectar con el electorado que aún enfrenta dificultades económicas y que percibe la etapa de ajuste como una carga. Para sus asesores, ese cambio fue clave para mejorar la imagen presidencial antes de los comicios.

Tensiones internas y próximos pasos

No todas las conclusiones de la reunión fueron unánimes. Los equipos cercanos a Karina Milei cuestionaron los pronósticos de Santiago Caputo, especialmente en distritos donde las encuestas no anticiparon los resultados finales. “Se equivocó en Neuquén, Córdoba y Santa Fe; solo acertó en Santiago del Estero”, señalaron fuentes próximas a la secretaria general de la Presidencia.

milei festejo generica

Por su parte, el grupo de Caputo sostuvo que la negativa a acordar con gobernadores dialoguistas perjudicó la estrategia legislativa y afectó la percepción económica en los meses previos a las elecciones. “Si se hubiesen sumado sus votos a los nuestros, la foto sería mucho mejor”, expresaron allegados al consultor.

Pese a las diferencias, en el Gobierno coinciden en que el nuevo ciclo político requiere mostrar gestión, cercanía y resultados concretos. Por eso, el traslado de las reuniones de Gabinete al interior busca generar impacto simbólico y operativo: acercar el poder central a las provincias y reforzar la idea de un gobierno en movimiento.

La apuesta es clara: recuperar la iniciativa política a través del contacto directo con la gente y consolidar una base federal que respalde las próximas etapas de su gestión.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario