Emergencia en Discapacidad: cómo votaron los senadores de Neuquén y Río Negro el rechazo al veto de Javier Milei
Los tres senadores de cada provincia estuvieron en la sesión que dejó sin efecto el veto del Presidente. El Congreso no rechazaba un veto desde 2003.
El Senado de la Nación ratificó este jueves la Ley de Emergencia en Discapacidad, dejando sin efecto el veto total del presidente Javier Milei. La norma fue confirmada por 63 votos afirmativos, superando ampliamente los dos tercios requeridos, y ahora deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. Entre los votos favorables estuvieron los seis senadores de las provincias de Neuquén y Río Negro, que respaldaron la insistencia para sostener la ley.
La ley fue sancionada por primera vez a mediados de año y respondía a los reclamos de prestadores, familiares y organizaciones que denunciaban recortes en el sistema de prestaciones, demoras en pagos y falta de actualización de aranceles. Tanto en Diputados como en el Senado, la norma obtuvo en todas sus instancias el respaldo de más de dos tercios de los legisladores.
Con el rechazo al veto presidencial, el Congreso le ordena ahora al Poder Ejecutivo promulgar la norma, en línea con el artículo 83 de la Constitución Nacional. Es la primera vez desde 2003 que se cae un veto presidencial.
Qué dice la ley
La ley ratificada por el Congreso tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026 y garantiza financiamiento para pensiones no contributivas por discapacidad. Además, ordena actualización automática de aranceles del sistema de prestaciones. Por otra parte, autoriza otorgamiento de pensiones a mayores de 70 años o con CUD sin cobertura, establece diálogo institucional con el Consejo Federal de Discapacidad, e impide usar partidas de servicios sociales para cubrir. reestructuraciones.
Durante la sesión, distintos senadores cuestionaron el fundamento del veto presidencial, que argumentaba afectación al equilibrio fiscal. Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro, defendió su voto a favor y advirtió que la ley “no es un instrumento administrativo, sino una herramienta que garantiza una vida digna”.
Por su parte, Guadalupe Tagliaferri (PRO-CABA) apuntó que “la libertad no es abandonar a las personas con discapacidad”, y varios legisladores señalaron que los fondos para cumplir con la ley “pueden salir del sobreprecio y la coima”, en referencia al escándalo que rodea a la ANDIS.
Cómo votaron los senadores de Río Negro y Neuquén
Tal como era de esperarse, los dos senadores por Neuquén de Unión por la Patria, Oscar Parrilli y Silvia Sapag votaron a favor de insistir con la ley y revertir el veto. Igual sentido tuvo el voto de Lucila Crexell quien mantuvo una postura más bien amigable con las últimas iniciativas del Gobierno.
En el caso de los senadores de Río Negro, Martín Doñate y Silvina García Larraburu, votaron a favor. Del mismo modo lo hizo Mónica Silva de Juntos Somos Río Negro.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario