El clima en Neuquén

icon
24° Temp
27% Hum
La Mañana Juicio

Juicio por la muerte de Diego Maradona: se confirmó que comenzará en marzo de 2026

Así resolvieron los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, encargados del debate oral.

Este miércoles se confirmó la fecha del nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona, según resolvieron los jueces del Tribunal n°7 de San Isidro. El primer debate había sido declarado nulo tras el escándalo protagonizado por la jueza Julieta Makintach, quien protagonizó el documental "Justicia Divina".

De esta forma, los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, quienes llevarán adelante el nuevo juicio, decretaron que el próximo 17 de marzo de 2026 comenzará el segundo proceso judicial.

Los magistrados hicieron lugar al pedido realizado a principios de octubre por los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, quienes junto a los abogados querellantes solicitaron celeridad para que se pueda avanzar con la causa.

juicio Maradona.png

El tribunal rechazó los recursos interpuestos por Leopoldo Luque y Agustina Cosachov

En este nuevo proceso, la primera medida a tomar será el próximo 12 de diciembre. Los jueces convocaron a las partes a una audiencia preliminar a las 10:30 horas para la admisión de pruebas.

Para llegar a este momento, el tribunal tenía que resolver una serie de planteos presentados por las partes en estos meses. Uno de ellos era el pedido de juicio por jurados solicitado por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, el cual finalmente fue rechazado. El otro fue presentado por la psiquiatra Agustina Cosachov, que buscaba que se realice un nuevo juicio.

"La nulidad del juicio anterior se declaró para proteger su derecho a ser juzgada por un tribunal imparcial no para perjudicarla, por lo que negarle la posibilidad del nuevo juicio equivaldría a consolidar la afectación de sus derechos", aseguraron los jueces al responder al pedido de Cosachov.

En el caso de Luque, según alegaron los jueces, lo negaron por ser "manifiestamente extemporáneo y encontrarse precluido el momento procesal para su ejercicio".

causa-maradona-sobreseyeron-a-luque-y-a-cosachov-de-la-acusacion-por-falsificacion-de-certificados-6HJJEVRWRJCGJKM3DM4T5FHN7M.avif

Tras este rechazo, los jueces confirmaron que, además de Luque y Cosachov, en marzo del año que viene volverán a ser juzgados el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, Mariano Perroni, Nancy Forlini, de Swiss Medical y el médico Pedro Di Spagna.

Otro de los puntos abordados por los jueces fue el alcance de la nulidad dispuesta en el juicio por la muerte de Diego Maradona, suspendido tras el escándalo que involucró a la jueza Julieta Makintach. En ese sentido, el tribunal resolvió que la nulidad regirá a partir de la audiencia preliminar del debate oral, iniciada en marzo de este año.

De esta forma, se mantiene en pie el juicio por jurados populares solicitado por la enfermera Dahiana Gisela Madrid, la octava imputada en la causa, mientras que el resto de los acusados será juzgado mediante un proceso técnico.

julieta makintach jueza maradona

En el juicio que se suspendió, alrededor de 44 testigos declararon, entre ellos Dalma, Jana y Gianinna Maradona. También lo hicieron Verónica Ojeda, las hermanas de Diego, los médicos que lo operaron del hematoma subdural en la Clínica Olivos, los profesionales que hicieron la autopsia, el dueño de la casa donde murió y las personas afectadas a su seguridad privada.

El juicio contra Julieta Makintach

Este jueves se iniciará en La Plata el proceso que podría culminar con la destitución de Julieta Makintach, la jueza que filmaba un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona mientras era parte del tribunal. El escándalo terminó en la suspensión de la magistrada, que también enfrenta una causa penal en San Isidro.

Trailer "Justicia Divina" documental de la jueza Julieta Makintach

La letrada sostiene que se trata de una "persecución" y que existen "recursos pendientes". Su abogado platense, Darío Saldaño, calificó la medida como "excesiva e injustificada", destacando que aún regía la licencia impuesta por la Corte Suprema hasta agosto y que la jueza esperaba la aceptación de su renuncia por parte del gobernador Axel Kicillof.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario