El clima en Neuquén

icon
14° Temp
58% Hum
La Mañana Javier Milei

La Justicia falló a favor de Javier Milei y no deberá borrar su tuit contra Ian Moche, activista con autismo

El juez de la causa cerró el caso que llevó adelante la mamá del menor activista del autismo, quien pidió que el mandatario borrara el posteo.

La Justicia decidió que el presidente Javier Milei no deberá eliminar su mensaje contra Ian Moche, un menor con autismo, de su cuenta de X. Ian, activista de 12 años, pidió que el mandatario no lo ataque públicamente en reiteradas ocasiones.

Según se conoció, el Juzgado Federal N° 4, a cargo del magistrado Alberto Recondo, rechazó este lunes el amparado presentado por la madre del chico, Marlene Florencia Spesso. "El funcionario puede no hablar en el ejercicio de sus responsabilidades oficiales, sino hablar con su propia voz", sostuvo el juez.

Una semana atrás, Milei había presentado mediante su abogado un escrito en el que negó "en forma categórica y terminante todos y cada uno de los hechos" de los cuales la familia del menor lo denunciaba. La denuncia surgió tras un reposteo realizado por el mandatario desde su cuenta de la red social x (ex Twitter) donde criticaba al periodista Paulino Rodrigues y compartía un mensaje de un tercero que vinculaba al menor con una supuesta "operación kirchnerista".

posteo-milei-ian-moche

El juez dijo que "la libertad de expresión protege al funcionario público"

"El Presidente de la Nación siempre lo es. Esté en Casa Rosada, en la residencia de Olivos, o en un canal de televisión. Será Presidente las 24 horas del día, mientras dure su mandato. Sin embargo, en ese tiempo no todas sus acciones lo obligarán a nivel institucional", explicó el magistrado.

"La libertad de expresión, protege al funcionario público cuando habla como ciudadano, incluso sobre cuestiones de interés público”, planteó. Además, el juez afirmó que el posteo fue una crítica hacia el periodista Paulino Rodrigues y no una mención directa a Ian.

"No habré de hacer lugar a la orden de supresión del referido tuit, como tampoco, a la prohibición futura que se pretende", dijo el juez. En este sentido, planteó que el hecho de que la publicación sea un reposteo "no implica de manera automática la adhesión total con el contenido del tuit" porque "ese criterio llevaría a cualquier usuario a ser absoluto responsable de expresiones ajenas".

Recondo indicó que lo central era determinar si "el niño fue o no agraviado por el mandatario" y su conclusión fue que no, coincidiendo así con la defensa de Milei, que alegó que él no criticó al niño, sino al periodista que lo entrevistó.

ian moche

Desde el plano judicial, el fallo también estableció que la solicitud de censura previa (eliminar el tuit y prohibir publicaciones futuras) viola el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y la jurisprudencia local. "No todo lo que opina un presidente es un acto de gobierno", resumió el juez, negándose a convertir a la Justicia en un "árbitro de disputas mediáticas".

La decisión del juez sobre Ian y su madre, quien llevó adelante el juicio

El juez recordó que si bien Ian Moche "es un niño diagnosticado con Autismo, no puede perderse de vista su condición de Altas Capacidades (CAC) al punto que consideró viable presentarse en este juicio autónomamente a demandar al Presidente de la Nación, invocando su grado de maduración e independencia, circunstancia que también fue sostenida y aprobada por su progenitora".

Además de "rechazar la acción deducida", el juez le impuso a Marlene Florencia Spesso, la madre de Ian, "las costas del proceso". "Quien resulta vencido debe cargar con los gastos que debió realizar la contraria para obtener el reconocimiento de su derecho", sostuvo el magistrado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario