El clima en Neuquén

icon
15° Temp
44% Hum
en vivo minuto a minuto LA MAÑANA | NEUQUEN - 17 de septiembre de 2025 - 08:47

La Marcha Federal contra los vetos de Javier Milei EN VIVO: la protesta afuera, la sesión adentro del Congreso

Este miércoles al mediodía, agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales se movilizarán en CABA en reclamo de los vetos de Javier Milei.

Agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales realizarán este miércoles la tercera Marcha Federal frente al Congreso, para protestar contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.

Partidos opositores, la CGT, las dos CTA y movimientos sociales nutrirán las columnas de manifestantes que se concentrarán desde el mediodía frente al Parlamento, para exigir a los legisladores que rechacen los recientes vetos, mientras en el recinto de la Cámara de Diputados habrá sesión para tratar esos proyectos de la oposición.

De ratificarse las leyes, ambas pasarán al Senado, donde se encaminan a convertirse en ley pese a los vetos que había impuesto el presidente Javier Milei.

La sesión especial del Congreso está convocada para las 13, en una jornada en la que el Garrahan está de paro durante 24 horas, desde las 7 de este miércoles y hasta mañana jueves a la misma hora.

--

Live Blog Post

Milei convocó a una reunión paralela a la sesión en Diputados

El presidente arriba al país esta tarde y se prevé que tenga su reunión de gabinete en la Casa Rosada. El encuentro con su cúpula gubernamental está previsto para las 16 horas en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno.

Aunque el temario de estas reuniones no es público, suele estar influenciado por las cuestiones que se debatieron con anterioridad en la mesa política nacional.

Quien no podrá estar presente es Martín Menem, que encabeza este miércoles en la Cámara de Diputados una sesión que tiene por objetivo principal insistir en las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Live Blog Post

Cómo sería el voto de los neuquinos en Diputados

Se sabe que los partidos políticos mandan y que en el caso de La Libertad Avanza, la diputada nacional Nadia Márquez y candidata a senadora de la Nación, ya adelanto que votará para sostener el veto de Milei. Incluso, en un reel de Instagram que trajo polémica en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), describió la situación salarial de las universidades.

En Neuquén, el diputado nacional por el MPN (hoy alineado a La Neuquinidad de Rolando Figueroa), Osvaldo Llancafilo, adelantó a LMNeuquén cómo votará esta tarde. "Hoy a la hora de tratarse el veto a la emergencia pediátrica, que es lo que contiene la situación del Garrahan y el presupuesto universitario, voy a acompañar las dos leyes por coherencia, ya lo he acompañado antes".

Más detalles en esta nota

Live Blog Post

Final abierto en Diputados

En su columna política, el periodista Claudio Mardones cuenta que desde la semana pasada, la Rosada puso en marcha un plan de reducción de daños enfocado en los 24 gobernadores que decidieron llevar las peleas presupuestarias al Congreso.

Este miércoles se vivirá un nuevo capítulo de esa pulseada como mar de fondo, en una sesión solicitada por la oposición para rechazar los vetos contra las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, dentro de un extenso temario que arrancará con el Palacio rodeado por una masiva movilización convocada por gremios docentes, médicos del Hospital Garrahan y la comunidad universitaria.

Balcarce 50 trabaja a contrarreloj para conseguir blindar los vetos y las señales confirman que los esfuerzos, al cierre de esta nota, no fueron suficientes. En la Casa Rosada aseguran que hay negociaciones cuyo desenlace recién se conocerá a la hora de la votación.

Leé la columna completa

Live Blog Post

Sturzenegger pidió "no hacerle el juego" al kirchnerismo

"El contribuyente no debiera ser rehén de esa disputa", dijo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al explicar una vez más lo que se debate en el Congreso. Sostuvo que "hay una puja política" ya que "la sesión de hoy en Diputados busca derogar varios decretos delegados emitidos en el marco de la delegación de la Ley Bases y que centralizaban una serie de organismos descentralizados".

Agregó que, a modo de explicación, que "el kirchnerismo utilizó los organismos descentralizados como cajas para recaudar, arancelando trámites a medida que crecía sus estructuras. A su vez cada organismo descentralizado requiere su propia estructura organizativa: la misma que si fuera un ministerio".

Y puntualizó: "la centralización resuelve ambos problemas: acota la capacidad de arancelar al ciudadano y elimina las duplicaciones administrativas sin afectar sus funciones esenciales".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1968265793562435723&partner=&hide_thread=false

Finalizó el posteo indicando que "espero que los diputados no kirchneristas no le haga el juego al kirchnerismo y a sus cajas porque el mandato que recibió el Presidente @JMilei fue justamente ordenar estos excesos que pagamos todos los argentinos".

Live Blog Post

Qué dijo Javier Milei en la previa de la marcha federal

El presidente Javier Milei, desde Paraguay, habló al pueblo argentino de cara a la Marcha Federal Universitaria, asegurando que jamás cerró una universidad durante su gestión. Lo hizo en el Foro de Emprendedores Industriales de Paraguay (FEIP) con foco en la educación y en la campaña electoral de octubre.

"Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió", sostuvo en su declaración. Y continuó: "Van a trabajar sobre el miedo, los van a querer asustar. Durante la campaña del 2023 se la pasaron diciendo que iba a cerrar las universidades. Y no solo no se cerraron, sino que además tenemos las cuentas al día y algunas universidades no quieren ser auditadas".

milei FEIP paraguay

Estas declaraciones surgen en horas previas a la marcha universitaria. Tras la comunicación del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso, la oposición, gremios universitarios y federaciones estudiantiles convocaron a una masiva Marcha Federal, que se realizará este miércoles 17 de septiembre para intentar revertir el veto de Javier Milei sobre la ley de financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica.

Live Blog Post

El apoyo de la CGT y los gremios

“Esta CGT estará en el Congreso acompañando a las organizaciones de la salud, a la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales, y fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública. Ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de nuestra sociedad, por eso instamos a las diputadas y diputados a que insistan en la validez de las mismas”, sostuvo la central obrera en la previa.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cgtoficialok/status/1967737383039959217&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el titular de la CTA de los Trabajadores y diputado kirchnerista Hugo Yasky sostuvo que “coincidimos y estamos juntos en la lucha, apoyando reclamos como el del Hospital Garrahan, que necesita recursos para seguir funcionando, y acompañando a los jubilados en defensa de sus derechos”.

Live Blog Post

Fuerte operativo por la marcha federal universitaria

Unos 1.100 efectivos de las diferentes fuerzas federales estarán abocados al megaoperativo de seguridad que dispuso el Gobierno Nacional en los alrededores del Congreso, donde se llevará a cabo la Marcha Federal de la que participarán agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales en protesta contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

Los manifestantes concentrarán desde el mediodía frente al parlamento para exigir a los legisladores que rechacen los recientes vetos, mientras en el recinto de la Cámara de Diputados habrá sesión para tratar esos proyectos de la oposición.

marcha federal universitaria.webp

Además, se llevará a cabo la ya tradicional marcha de los jubilados como protesta al plan económico de Milei y la delicada situación económica que viven los adultos mayores.

El Gobierno diseñó un gran operativo de seguridad con 1.100 efectivos de las fuerzas federales, a los que habrá que agregar uniformados de la Policía de la Ciudad para custodiar las calles por ser la fuerza de la jurisdicción.

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, serán unos 700 policías federales, unos 280 miembros de Gendarmería Nacional, 90 de Prefectura Naval y unos 30 de la policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por lo que totalizarían unos 1.100 uniformados.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario