El clima en Neuquén

icon
-1° Temp
80% Hum
La Mañana tortas

Las tortas más famosas de EEUU desembarcan en Argentina: así es la novedosa "The Cheesecake Factory"

Conocida por sus tartas a base de estilo, la firma desembarca en Argentina. Dónde estará, qué ofrecerá y los precios.

The Cheesecake Factory, la cadena estadounidense de restaurantes famosa por las porciones de sus emblemáticas tortas de queso estilo neoyorquino, anunció su llegada a la Argentina, puntualmente a la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una prueba piloto que no incluirá la apertura de un local, sino que tendrá un stand formato “pick up point”.

Según se confirmó oficialmente, el primer punto de venta en el país estará en la planta baja del shopping Alto Palermo y su apertura está programada para la segunda quincena de septiembre con un evento con entradas limitadas. “The Cheesecake Factory Bakery llega con un pop-up que no te vas a querer perder”, anunció la marca en flamante cuenta de Instagram.

Qué tortas ofrecerá The Cheesecake Factory en su llegada a Argentina

anuncio
El anuncio de The Cheesecake Factory a la Argentina.

El anuncio de The Cheesecake Factory a la Argentina.

En esta primera etapa, la marca solo pondrá a la venta 4.500 porciones individuales que viajarán directamente desde Estados Unidos a la Argentina. De sus más de 40 variedades, únicamente habrá tres disponibles para comprar en el Alto Palermo:

  • Original Cheesecake: en su propia página web la describe como “la original, con la que todo comenzó”. Se trata de un postre rico, cremoso y suave, con una base de galleta graham y una cobertura de crema agria exclusiva.
  • Belgian Chocolate Cheesecake: es una tarta de queso cremosa con un intenso sabor a chocolate intenso. No es ácida como la original, y se asemeja más a una mousse. Está cubierta con chocolate belga.
  • White Chocolate Raspberry Cheesecake: es una tarta de queso cremosa con una mezcla de frambuesas y chocolate blanco, sobre una base de chocolate.

El precio por porción rondará entre los $12.500 y $13.500, similar a su valor en Estados Unidos, que oscila entre los 11 y 12,50 dólares.

Quiénes están detrás de la llegada de The Cheesecake Factory

La compañía estadounidense operará en la Argentina bajo la licencia de Finca Rosa SRL, un grupo de cinco socios- todos sub-30 años- que trabajan en el rubro alimenticio. En esta etapa no está involucrado el grupo mexicano Alsea, que tiene la licencia de The Cheesecake Factory en Latinoamérica y que también opera marcas como Burger King y Starbucks.

Cheesecake Factory

“Nuestra misión es acercar a la Argentina alimentos reconocidos mundialmente, garantizando calidad, confianza y la experiencia auténtica de las marcas más prestigiosas del mundo”, indicaron desde Finca Rosa en diálogo con el diario La Nación. “A futuro nos imaginamos expandiéndonos con muchos locales y también con presencia en supermercados, porque es un producto que encaja muy bien en ese rubro”, agregaron.

Por su parte, Florencia Cortés, Center Manager de Alto Palermo, destacó la llegada de la firma a ese centro comercial. “Alto Palermo siempre fue el lugar de encuentro por excelencia. Sabemos que también lo es para nuestros clientes el espacio donde se conectan con sus marcas favoritas. Lograr el ingreso de esta propuesta nos permite seguir ofreciéndoles el valor diferencial que nos piden, y a las nuevas marcas brindarles un lugar para abrirse las puertas del mercado argentino", afirmó.

Qué es The Cheesecake Factory

The Cheesecake Factory abrió su primer local en los 70, pero su historia se inició mucho antes, más precisamente en la década de los 40, cuando una mujer de nombre Evelyn Overton encontró una receta en el periódico local de Detroit que inspiró su tarta de queso "Original".

Cheesecake Factory2

Su elaboración fue tan exitosa que comenzó a venderla en algunos de los mejores restaurantes de la ciudad. En 1972, Evelyn y su esposo Oscar se mudaron a Los Ángeles para abrir su propio negocio. Con sus últimos ahorros, inauguraron The Cheesecake Factory Bakery y comenzaron a vender las tartas de queso a restaurantes de toda la ciudad. Años después, en 1978, su hijo David abrió un restaurante en Beverly Hills para exhibir los pasteles de su madre.

En la actualidad, la marca cuenta con cerca de 400 locales en todo el mundo, de los cuales 362 se ubican en Estados Unidos y Canadá. En otros países, como Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudita, Qatar, Bahrein, China, Hong Kong, Macao y Tailandia opera bajo formato de licencias. En Latinoamérica se encuentra presente en México. Y además de Argentina, tiene planeado expandirse a Brasil, Colombia y Perú.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario