El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana mate

Mate vs. Café: ¿cuál es la infusión más buscada en Argentina 2025?

Ambas infusiones están entre las más elegidas para acompañar algunas comidas. Sin embargo, una supera a la otra en búsquedas.

Al momento de elegir dos infusiones para acompañar el desayuno y la merienda, como también para consumir en cualquier momento del día, el mate y el café sobresalen por encima del resto. En detalle, cuál es la bebida más buscada en la Argentina.

Mate vs. Café: ¿cuál es la bebida más buscada en la Argentina?

A través de Google Trends, una de las herramientas que ofrece Google en la aplicación, se puede investigar cuál de estas dos palabras fue la más buscada en los últimos meses.

Entre el mate y el café, el segundo lo ha superado en búsquedas de Google. A pesar que el mate es una de las infusiones más populares y consumidas por los argentinos, el interés por el café parece ser mayor en internet.

Según los datos compartidos por Google Trends, el café es más buscado en grandes ciudades como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (76% de las búsquedas contra 24% del mate), San Juan (65% vs. 35%), Mendoza (63% vs. 37%), y en menor medida en Tierra del Fuego (55% vs. 45%) y Córdoba (55% vs. 45%). En estos destinos es más común ver comercios gastronómicos y cafeterías de especialidad que ofrecen diferentes variantes de este producto.

Tomar café.jpg
Mate vs. Café: ¿cuál es la bebida más buscada en la Argentina?

Mate vs. Café: ¿cuál es la bebida más buscada en la Argentina?

En cambio, el mate sigue siendo más buscado en destinos como Misiones (69% vs. 31%), Corrientes (64% vs. 36%), Entre Ríos (63% vs. 37%), la mayoría de ellas grandes productoras de yerba mate, Chaco (62% vs. 38%) y La Pampa (59% vs. 41%).

A diferencia de lo que sucede con la yerba mate, el 100% del café es importado. A pesar de que en algunas ciudades como Buenos Aires se puede encontrar una cafetería cada una o dos cuadras, en el resto del país no son tan habituales.

De hecho, Argentina es un país de poco consumo en comparación con otros. Sin embargo, el interés y la búsqueda van en aumento, tal como indican las estadísticas de Google.

El consumo de mate en Argentina

Según datos publicados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en enero fueron procesados 16.654.076 kg de hoja verde, un número menor a los 21.143.127 kg cosechados en enero de 2024. Asimismo, el primer mes de este año el volumen de yerba mate elaborada a salida de molino alcanzó los 22.038.385 kg.

En cuanto a las ventas en los comercios, el paquete de medio kilo es el de mayor preferencia por parte de los consumidores. En números, estos paquetes representan el 54,09% de las salidas de molinos al mercado interno. Luego, con el 40,89% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,44% los envases de dos kilos, y con el 0,73% los de cuarto kilo.

En cuanto a su exportación, durante el mes de enero de 2025 el volumen de yerba mate exportada alcanzó los 2.498.081 kg. El total fue menor al número de enero de 2024, cuando alcanzó una cifra exportada de 3.953.626 kg.

mate stock
El consumo de mate en Argentina

El consumo de mate en Argentina

A su vez, en su portal web oficial detalla que "numerosas investigaciones científicas han comprobado que el consumo diario de mate proporciona múltiples efectos benéficos para la salud". Entre ellos se encuentran:

  • Potente antioxidante: el mate es una importante fuente de antioxidantes, sustancias que nos protegen del daño oxidativo. A diario estamos expuestos a la acción de radicales libres, moléculas inestables que dañan nuestras células oxidándose.
  • Estimulante natural: el mate contiene cafeína, un estimulante del sistema nervioso central. Ayuda a estar alerta y concentrado y brinda una sensación de mayor energía.
  • Reduce el riesgo de contraer Parkinson y es neuroprotector: tomar mate hace bien Numerosas investigaciones científicas han comprobado que el consumo diario de mate proporciona múltiples efectos benéficos para la salud. Estudios epidemiológicos indican que la enfermedad de Parkinson tiene una incidencia menor en quienes toman mate que en quienes no lo consumen

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario