El clima en Neuquén

icon
16° Temp
67% Hum
La Mañana Yerba mate

El consumo de yerba mate comenzó a recuperarse en 2025

Si se compara contra el crecimiento de la población desde 2009, el consumo evoluciona por debajo de ese nivel.

Luego de un 2024 en que el consumo de yerba mate se contrajo casi 10%, en 2025 parece que las ventas al público de la infusión más popular y tradicional de Argentina se recupera.

Un informe del Centro de Economía Política (CEPA), señala que en 2024, tal como se observó en otros mercados, “el consumo interno, producto de la sensible caída del poder adquisitivo, cayó 9,3%” y precisa que “el registro acumulado de 2024 es el peor de los últimos ocho años”.

conusmo-yerba-tres.png

“A diferencia del desplome experimentado en 2024, los datos estadísticos registrados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate revelan que, durante enero de 2025, el volumen consumido de yerba mate alcanzó los 22,03 millones de kilogramos: 2,4% por sobre del nivel de enero 2024 y representa el mejor registro para un enero desde 2009”, señala el estudio.

consumo-yerba-dos.png

El CEPA sostiene que “el aumento punta a punta del consumo entre enero de 2009 y enero de 2025 alcanza 15,5%” lo que a su critero es “un crecimiento bajo teniendo en cuenta que la población argentina creció 17,3% entre 2010 y 2025”.

“A su vez, el consumo mostró una mejora mensual tras cuatro meses consecutivos de caída intermensual. Aun así, se ubica 15,5% debajo del nivel de noviembre de 2023”, señala el resporte.

Cuanta yerba mate se produce en Argentina

El estudio privado indica que “entre enero y diciembre de 2024, los establecimientos de secado procesaron un total de 986,7 millones de kilogramos de hoja verde, lo cual representó la mayor cosecha anual de los últimos cinco años”.

“Este volumen se sitúa 19,6% por encima del promedio del período 2020-2023 y 27,4% por encima del nivel registrado en 2023”, detalla el CEP.

El trabajo advierte que “en el primer mes de 2025 se procesaron 16,65 millones de kilogramos de hoja verde”.

“Esto representa una retracción de 21,2% con respecto a enero de 2024 y un incremento de 20,6% con respecto al promedio de lo procesado en los eneros 2021- 2024”, explica el CEPA.

Cuánta yerba se exporta

Por el lado de las exportaciones, en el acumulado de 2024, se incrementaron 10,9% respecto de 2023 y 11% en comparación con el promedio 2019-2023.

exportaciones-yerba.png

“Esto implica un récord de envíos al exterior de yerba mate, explicado por el incremento de exportaciones a Siria, que se consolidó como destino principal de este producto”, destaca en análisis privado.

No obstante, en enero de 2025 las exportaciones se retrajeron 36,7% respecto de enero 2024 y 21,6% en comparación con el promedio 2019-2024”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario