El clima en Neuquén

icon
12° Temp
54% Hum
La Mañana Plazo fijo

Plazo fijo septiembre 2025: cuánto gano si invierto $1.700.000 en Banco Nación a 30, 60 o 90 días

La entidad bancaria ofrece dos alternativas para invertir en un plazo fijo. Cuánto rendimiento genera cada una y cómo gestionarla.

Los plazos fijos se mantienen firmes como mecanismo de conservación de los ahorros, así como la alternativa para generar un interés en corto tiempo. En un contexto inestable, las tasas registraron una suba en este mes, un factor favorable para los ahorristas. El Banco Nación es una de los más convocantes debido a los niveles de intereses que ofrece y porque, además, cuenta con varias alternativas para quienes desean hacer una inversión.

La entidad estatal, en su sitio web oficial, dispone de un simulador que permite calcular los rendimientos de acuerdo al tipo de plazo fijo elegido y a la cantidad de dinero que se destine.

Cómo funcional el simulador de plazo fijo del Banco Nación

De acuerdo con la definición del Banco Nación, el plazo fijo es “una alternativa de inversión de muy bajo riesgo que te permite obtener rendimientos sobre tus ahorros a cambio de inmovilizarlos durante un periodo de tiempo”.

Para visualizar y conocer en detalle cuáles son las ganancias, la entidad cuenta con un "Simulador de plazo fijo", que se encuentra disponible en www.bna.com.ar. Allí, los interesados pueden calcular cuánto van a obtener según la cantidad de dinero invertido y de acuerdo con el tiempo de permanencia que vaya a tener esa inversión.

banco-central-plazo-fijo.jpg

¿Plazo fijo en sucursal o plazo fijo virtual?

La diferencia entre las dos alternativas que el Banco Nación para concretar el plazo tiene que ver con política de la entidad bancaria, que se propone incentivar las operaciones digitales. Estas transacciones son más rápidas, reducen costos administrativos y también hacen que los clientes tengan un mayor rendimiento por el mismo capital invertido.

Cuánto gano si invierto $1.700.000 en un plazo fijo a 30 días

El Banco Nación tiene distintas alternativas. En el caso de que el ahorrista decida hacer depósitos presenciales, la Tasa Nominal Anual (TNA) es del 32,50%, mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) es del 37,81%. En este eventual escenario, con un plazo fijo de $1.700.000 a 30 días se obtendrán $45.410,96 de interés. Llegado a término, el total será de $1.745.410,96.

La otra posibilidad que da la entidad bancaria es hacer los plazos fijos a través del homebanking o la app móvil del Banco Nación. En esas condiciones, las tasas ascienden al 47% y al 58,59% respectivamente y es así que a partir de la misma inversión se generarán $65.671,23 de interés y la suma total alcanzará los $1.765.671,23.

Cuánto gano si invierto $1.700.000 en un plazo fijo a 60 días

En el segundo escenario planteado, si la inversión de los $1.700.000 es en un plazo fijo a 60 días, la TNA es del 32,75% cuando la operación se haga en una sucursal del banco, mientras que la TEA es del 37,57%. Esto se traduce en intereses que equivalen a $91.520,55 y asciende a un total de $1.791.520,55.

Por otra parte, las tasas de los plazos fijos electrónicos alcanzan el 46% y el 55,81% respectivamente con ese mismo monto. Con esto, al final del plazo se obtendrán $128.547,95 en intereses y un total de $1.828.547,95.

Cuánto gano si invierto $1.700.000 en un plazo fijo a 90 días

En una tercera opción, si la misma cantidad de dinero se deposita durante 90 días, la TNA alcanzará el 32,75% y la TEA, el 37,02% para las transacciones hechas de manera presencial. Así se se ganarán $137.280,82 en intereses y la suma total ascenderá a un total de $1.837.280,82.

En cuanto a los plazos fijos hechos a través de depósitos electrónicos, las tasas de interés son del 46% y del 54,61% respectivamente. De esta forma, sobre los $1.700.000 habrá una ganancia de $192.821,92 y un total de $1.892.821,92 cuando se venza.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario