El hombre era compañero en la escuela de Diego Fernández Lima, cuyo cuerpo fue encontrado en la medianera de su casa del crimen en la casa de Cerati.
En las últimas horas, tuvo lugar un nuevo giro en la causa que investiga la desaparición de Diego Fernández Lima, un joven desaparecido hace 41 años, y que su cuerpo fue encontrado en la casa de Cristian Graf, su excompañero del colegio.
El fiscal Martín López Perrando, de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, reiteró el pedido de indagatoria por encubrimiento agravado y supresión de evidencia contra Graf. El caso cobró relevancia cuando la identificación genética confirmó que los huesos pertenecían al joven desaparecido el 26 de julio de 1984.
El funcionario judicial presentó ante la Justicia un escrito de 29 páginas con más detalles sobre la acusación que pesa contra Graf y un nuevo pedido de indagatoria. Según destacó, "el delito encubierto es el homicidio de Diego Fernández" y que, si bien aún "no es posible atribuir autoría determinada, sí resulta claro que el homicidio ocurrió en el interior de la finca donde se encontraron los restos".
Por qué el fiscal del caso pide que Graf vuelva a declarar
En el portar Fiscales precisaron que este escrito se dio luego de que en el mes de agosto, Alejandro Litvack, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal N°56, pidiera a la fiscalía que reformulara su imputación por considerar que, si bien el dictamen fiscal detallaba la prueba recolectada en la investigación y las acciones desplegadas por el sospechoso, no se había efectuado una concreta imputación para citar al excompañero de la víctima.
El juez le pidió fechas exactas y más detalles al fiscal que investiga el caso, y aclaró que lo hacía para evitar cualquier tipo de futura nulidad impulsada por la defensa de Graf.
Si bien no se conocen detalles de la presentación, la fiscalía hizo hincapié en dos puntos claves: el lugar donde fue encontrado el cuerpo y la relación entre víctima y sospechoso.
"Las manifestaciones del sospechoso resultan no solo absolutamente inverosímiles y pueriles, sino que denotan y remiten a un claro conocimiento previo de la existencia de los restos óseos en el lugar", sostiene el dictamen.
Tras el pedido de indagatoria al acusadode 56 años, el fiscal también mencionó acerca de las medidas de pruebas solicitadas por los abogados Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady de la querella que representa a Javier Fernández Lima, hermano de la víctima.
En tal sentido, opinó que, de acuerdo al informe del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), no resultaba conducente utilizar la "técnica de Georradar" a fin de dar con los restos óseos faltantes y elementos no biológicos de la víctima. De igual manera, si se consideró que debía proveerse la solicitud de oficiar a distintos canales de televisión para que remitan las grabaciones de un programa donde habrían asistido alumnos de la ENET N°36.
A pesar de que la causa está prescripta, el fiscal insiste en darle respuesta a los familiares del adolescente después de décadas de incertidumbre.
Las primeras declaraciones de Graf, principal sospechoso: "Cómo pasó, no sé"
A mediados de agosto, Cristian Graf rompió el silencio ante un móvil de TN. "Cómo pasó, no sé", aseveró. Además reveló que con su familia la están pasando muy mal por el "asecho mediático".
"Tengo la conciencia limpia, mi familia tiene la conciencia limpia y ya está", expresó sobre las acusaciones en su contra. En este sentido, descartó que uno de sus familiares haya sido autor del crimen y dijo que "no se me ocurría pensar eso".
Te puede interesar...
Leé más
Detienen a un sospechoso por la muerte del turista argentino en Brasil
Crimen narco: quedaron presos los dos hombres que persiguieron y mataron a quemarropa
Capturaron al último prófugo del crimen de Silvia Lépez, la mujer asesinada en un robo
-
TAGS
- crimen
- fiscal
- Gustavo Cerati
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario