La Policía brasilera avanza en la investigación por el crimen del argentino Alejandro Ainsworth, quien apareció murto tras 4 días de búsqueda.
Un turista argentino de 54 años, identificado como Alejandro Ainsworth, fue encontrado muerto el pasado jueves, tras una intensa búsqueda que duró 4 días. Según trascendió, el hombre estaba desaparecido desde la noche del domingo 7 de septiembre, cuando se encontraba en Copacabana, una de las playas más populares de Río de Janeiro, en Brasil.
En las últimas horas, la policía de Rio detuvo al principal sospechoso del crimen de Ainsworth, tras una intensa verificación de movimientos bancarios y cámaras de seguridad. En el marco de la investigación que se lleva a cabo,se apunta a un posible crimen cometido bajo la modalidad conocida como “Boa noite, Cinderela”, en la que se drogan a las víctimas para robarles.
A una semana del crimen, la Delegacia de Homicídios da Capital (DHC) informó que el sospechoso, identificado como Dos Santos Oliveira, fue arrestado este lunes en el barrio Vila Missionária, en la zona sur de la ciudad de San Pablo, según informaron las autoridades. La Policía Civil también indicó que un segundo hombre fue aprendido en este operativo.
Tras el hallazgo del cadáver del turista, la hipótesis que gana fuerza es la de la modalidad conocida como "Boa Noite, Cinderela", en la que se suministran drogas a las víctimas para dejarlas inconscientes y despojarlas de sus pertenencias.
En estos casos, los delincuentes adulteran bebidas con sustancias que inducen un sueño profundo o desorientación, lo que les permite robar sin resistencia.
Las sospechas detrás del crimen del argentino: movimientos bancarios sospechosos
Según reveló el medioG1, cámaras de seguridad muestran al hombre de 54 años saliendo de una discoteca en Copacabana acompañado por un por un hombre, cerca de la 1:45 del 8 de septiembre pasado.
Horas más tarde, a las 9:45, el mismo sospechoso aparece usando una de las tarjetas de la víctima en una estación de servicio. Ese hombre, creen los investigadores, es Oliveira.
Entre algunos de los indicios que encendieron las alarmas de los hijos de Ainsworth estaban cambios de contraseña, préstamos solicitados en sus cuentas, transacciones sin autorización y una fotografía tomada a las 7 de la mañana en un lugar desconocido, subida automáticamente a Google Fotos.
Según relató su hijo Alan ante los medios durante la búsqueda, en primer lugar le sacaron 3.500 dólares de su cuenta y luego un préstamo de 4 millones de pesos. Cuando quisieron sacar otro préstamo, la familia anuló la operación ya que sospechaban de estos movimientos.
El cuerpo de Alejandro fue hallado el jueves 12 de septiembre en la zona oeste de Río de Janeiro e identificado por su familia. Según los primeros informes forenses, no presentaba signos visibles de violencia física, lo que abrió la hipótesis de que pudo haber sido drogado.
En este sentido, desde el medio O Globo señalaron que las autoridades del caso todavía están a la espera del peritaje toxicológico y del informe del Instituto Médico Legal para poder determinar las causales de muerte.
Quién era Alejandro Ainsworth, el argentino víctima de un crimen en Brasil
Conocido en su entorno como "Alex", trabajaba como gerente administrativo en una red de laboratorios. De acuerdo con su perfil profesional, estudió administración de empresas con orientación en salud y dedicó buena parte de su carrera a tareas administrativas y de auditoría en el ámbito sanitario.
Se desempeñó tanto en áreas vinculadas a la gestión, el control financiero y la coordinación de personal como en la docencia, dictando clases particulares durante más de 20 años. Además, trabajó como técnico en electrocardiogramas, realizando estudios médicos a domicilio en la ciudad de Buenos Aires.
Alejandro era padre de dos jóvenes de 22 y 24 años. Vivía en el barrio porteño de Villa Urquiza, aunque era oriundo de Campana, en la provincia de Buenos Aires, y también había residido en Sáenz Peña, partido de Tres de Febrero.
Te puede interesar...
Leé más
Jair Bolsonaro fue internado de urgencia tras sufrir una descompensación
"El gas argentino debe llegar a Brasil a menos de US$ 10 el millón de BTU para ser competitivo"
Argentino muerto en Río de Janeiro: la brutal sospecha que tiene la policía
-
TAGS
- Brasil
- crimen
- Río de Janeiro
- Muerte
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario