Vialidad Nacional informó que siguen las tareas en 43 kilómetros del sur de Chubut que están intransitables hace años. Empiezan a desactivar los desvíos por ripio.
Las tareas que la regional Chubut de Vialidad Nacional lleva adelante en un tramo de la ruta 40 que está destruído hace años continúan a ritmo sostenido, según informó en las últimas horas el organismo. Los trabajos incluyen bacheo profundo y aplicación de asfalto en caliente para recuperar un sector crítico de 43 kilómetros por el que ya no se podía andar: los vehículos debían desviarse por caminos de ripio.
Las obras iniciadas a fines de marzo se llevan entre el kilómetro 1432, donde está el acceso a Facundo, y el kilómetro 1475, en el paraje Los Tamariscos, y se espera completar el tramo en los próximos días.
Según informó en las últimas horas el organismo nacional, la planta asfáltica de la DNV instalada en la localidad de Tecka, a más de 200 kilómetros de distancia del tramo en obra, ya produjo 2.000 toneladas de mezcla bituminosa en caliente que se están aplicando a lo largo del tramo afectado.
Más allá de las distancias, esta producción local, explican, es crucial para poder agilizar las obras y garantizar la calidad del material utilizado.
Si se toma en cuenta que en la primera semana de abril habían informado que hasta ese momento habían utilizado 580 toneladas de ese material, se puede inferir que las tareas avanzan a buen ritmo y sin pausa. Aún así, el tramo estaba en tan mal estado, que todavía quedan baches por tapar.
Despliegue de maquinarias en la ruta 40
El despliegue de maquinaria en la zona es imponente. Una fresadora de asfalto, una retroexcavadora, dos rodillos compactadores, un regador de asfalto, dos motoniveladoras, un camión regador de agua, una mini cargadora con complementos y tres camiones volcadores trabajan intensamente para concretar las mejoras.
Entretanto, mientras se realizan las tareas, la circulación se reduce transitoriamente a un solo carril con paso alternado coordinado por banderilleros. Una vez compactado el material asfáltico, los sectores reparados quedan inmediatamente habilitados para el tránsito.
De este modo, paulatinamente se va restableciendo, también, la circulación en los sectores más dañados, en los que ya hace tiempo no se podía transitar. Incluso, desde el organismo vial acaban de recomendar a los automovilistas no utilizar los desvíos de ripio ya que, debido a las recientes lluvias, presentan sectores con barro y acumulación de agua que dificultan la circulación.
"El objetivo es lograr condiciones de transitabilidad seguras para los usuarios que utilizan esta ruta, teniendo en cuenta la proximidad de la temporada invernal", destacaron fuentes de Vialidad Nacional sobre las tareas.
De cara al próximo fin de semana XL de cuatro días, las autoridades recomiendan verificar siempre el estado de las rutas antes de viajar, consultando la web oficial del organismo o comunicándose con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 17 horas, a los teléfonos 0800-222-6272 o 0800-333-0073. También brindan información vía correo electrónico en [email protected].
Un reclamo histórico y cambio de planes
La reparación del tramo Facundo-Los Tamariscos por parte de la DNV implicó un cambio de rumbo del ente oficial dependiente del Gobierno Nacional, ya que no había sido prevista en el Presupuesto 2025, que finalmente ni siquiera llegó a tratarse en el Congreso de la Nación.
El listado de obras dispuesto por el Gobierno nacional para 2025, que fue incluido en el fallido proyecto de Presupuesto, considera algunos tramos de la Ruta 40 pero no este.
En 2023 se habían hecho dos licitaciones para arreglarlo pero el proyecto fue cancelado tras el cambio de autoridades nacionales en diciembre de ese año.
El sector, en pésimo estado desde hace larguísimos años, siempre fue objeto de múltiples reclamos de automovilistas. La última licitación de obras para repararlo se produjo el 13 de noviembre de 2023.
En los días finales de marzo último, sin embargo, se iniciaron los trabajos en este sector de la Ruta 40, obras de refacción que por no ser de gran envergadura pueden ejecutarse con presupuesto propio del distrito provincial Chubut de la Dirección Nacional de Vialidad.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario