Se trata de la ruta 40 en Esquel y la 259 a Trevelin. Invertirán $52.000 millones que se deducen de la deuda con Nación. Licitan otro tramo crítico de la 40.
Chubut puso en marcha una ambiciosa obra vial en el corredor turístico de la cordillera, que incluye la repavimentación de tramos estratégicos de la ruta 40 y la 259. El proyecto forma parte de la Malla 632 y demandará una inversión superior a los $52.000 millones en los próximos cinco años.
El secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de la provincia, Hernán Tórtola, confirmó que ya se firmó el acta de inicio con la empresa Rigel, integrante de la UTE Rigel-Sapag que ganó la licitación nacional realizada en 2023.
El contrato, originalmente adjudicado por Vialidad Nacional, fue transferido a la administración provincial para su ejecución, contra la deducción del monto de deuda de la provincia con la administración central.
La intervención abarca varios sectores fundamentales para la región. Sobre la Ruta 40, los trabajos se extenderán desde Estancia La Paulina hasta el empalme con la Ruta 259, y luego continuarán hasta Trevelin. También incluye la repavimentación de la Avenida Ameghino en Esquel y la Avenida San Martín en Trevelin.
Desde el gobierno de Ignacio Torres destacaron que la obra no solo mejorará la conectividad vial, sino que impulsará la economía local al generar empleo directo y dinamizar el comercio en Esquel, Trevelin y Tecka.
Otra repavimentación clave para Chubut
El viernes pasado, el gobernador Ignacio Torres encabezó en Esquel el acto de inicio de la Malla 632 y, al mismo tiempo, se realizó la apertura de sobres de otra licitación crucial: la repavimentación de la Ruta 40 entre Facundo y Los Tamariscos.
Esta segunda obra contempla una inversión de más de $20 mil millones y un plazo de 18 meses para recuperar la calzada en un trayecto de 42,37 kilómetros que están destruidos.
El financiamiento también surge del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre el Estado Nacional y la Provincia, mediante el cual Chubut cancela deuda con la administración central ejecutando obras públicas, principalmente viales.
Del acto en el Centro Cultural Melipal participaron la diputada nacional Ana Clara Romero, el secretario Tórtola, el intendente de Esquel Matías Taccetta, la escribana Ana Elizabeth McCarthy, legisladores provinciales y funcionarios de ambos gabinetes.
El esquema de compensación de deuda
En su discurso, Torres se refirió al estado del tramo entre Facundo y Los Tamariscos: "Sabemos el estado calamitoso en el que se encuentra desde hace mucho tiempo".
El mandatario recordó que, cuando era senador nacional, junto a la diputada Romero presentó la Emergencia por la Ruta 40. "La concreción de esta obra es parte de cumplir la palabra empeñada: esta es una ruta nacional, y la Provincia se va a hacer cargo de ponerla en valor", aseguró.
Torres enfatizó el mecanismo de financiamiento: "El sistema que aplicamos es innovador, creativo y único en la Argentina: un esquema de compensación de deuda. Los fondos que antes se iban en intereses de una deuda criminal de más de $250 mil millones que tomó el gobierno anterior, hoy los destinamos a arreglar rutas nacionales", aseveró.
El gobernador también remarcó que "Chubut va a ser la provincia que demuestre a los distintos gobiernos nacionales que, cuando las cosas se hacen de manera transparente, con austeridad y responsabilidad, las obras se inician y se terminan como corresponde".
"En este momento necesitamos estar espalda con espalda para brindar soluciones a la gente. Son obras fundamentales que se reclamaban hace décadas y que hoy se hacen de la mejor forma: de manera transparente y desendeudándonos del Gobierno Nacional", completó.
Nuevos tramos en negociación con Nación
Tras el acto oficial, el secretario Tórtola reveló que la Provincia continúa negociando con el gobierno nacional para ampliar el sistema de canje de deuda por infraestructura e incorporar otros tramos críticos.
Las propuestas presentadas ante Nación incluyen sectores de la Ruta 25, que conecta la costa con la cordillera en Chubut, y la Ruta 40 en dirección a El Bolsón. Actualmente se aguarda la definición oficial sobre cuáles proyectos serán aceptados.
De concretarse, estas nuevas obras permitirían compensar los saldos pendientes con el Fondo Fiduciario Federal y avanzar con intervenciones estratégicas para la provincia.
Tórtola subrayó que estos acuerdos representan un hito en el desendeudamiento provincial y se traducen en mejoras directas para la producción, el turismo, la seguridad vial y el empleo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario