El clima en Neuquén

icon
18° Temp
22% Hum
La Mañana Comodoro Rivadavia

Crisis del comercio en Comodoro Rivadavia: "El centro ahora es como una calle de cualquier barrio"

Lo dijo la empleada de una cadena de zapaterías que cierra sus locales tras 20 años en la ciudad de Chubut. También se va de Madryn y Caleta Olivia.

En Comodoro Rivadavia, una de las ciudades más importantes de la Patagonia Sur, siguen apareciendo casi a diario testimonios que dan cuenta del difícil momento que atraviesa el comercio y la economía locales, en medio de la caída del consumo que se siente en todo el país y de una crisis en el sector petrolero convencional que, especialmente en Chubut, tiene fuerte impacto en el empleo.

Lo cierto es que este viernes, el centro comercial de la ciudad más poblada de Chubut recibió una nueva noticia de cierre: en este caso, se trata de las dos sucursales locales de la conocida cadena de zapaterías Lady Stork.

La noticia se dio a conocer en el programa “Me Invitó Un Amigo” de Seta TV, donde Susana, una empleada que trabaja hace 10 años en una de las dos tiendas de la ciudad petrolera, que abrió al público hace 20 años y es hace tiempo una referencia en el centro comercial, contó con tristeza y preocupación el camino que llevó a esta situación.

Y no son los únicos cierres. La marca también se irá de la vecina Caleta Olivia, en Santa Cruz, y de Puerto Madryn, más al norte en Chubut.

“Este año fue el detonante”

"Como todos saben, estos últimos años ha venido bajando la venta y creo que este año fue como el detonante de decir 'bueno, listo'", analizó Susana durante la entrevista televisiva.

La empleada detalló que los dueños del comercio en el que trabaja desde hace una década habían intentado una reestructuración empresarial cerrando previamente dos locales, pero la estrategia no logró revertir la tendencia negativa. "Este último año la venta no subió absolutamente nada. Al contrario, se cayó", dijo.

Cierra Lady Stork en Comodoro Rivadavia - captura Seta TV
En las vidrieras del local de Lady Stork en Comodoro Rivadavia ya se anuncia la liquidación por cierre.

En las vidrieras del local de Lady Stork en Comodoro Rivadavia ya se anuncia la liquidación por cierre.

La baja sostenida del consumo eliminó cualquier margen de maniobra para los propietarios que optaron por el cierre total como única alternativa viable.

Susana contrastó la situación actual con épocas más prósperas: "Hace 10 años nosotros vendíamos rebién. Se compraba mucha más mercadería". En aquellos tiempos, según rememoró, la temporada comercial arrancaba con un mes de anticipación, y en Lady Stork tenían stock preparado de antemana para la alta demanda que se esperaba y confirmaba rápidamente.

"Ahora no, ahora va entrando (mercadería) de a poco, casi nada, y este año ya nada", aseguró dando cuenta también del impacto que la caída en las ventas tiene en la producción y las fuentes de empleo que genera.

El centro de Comodoro Rivadavia, como un barrio

El testimonio de Susana también se centró en el declive progresivo del centro de Comodoro Rivadavia, que a esta altura de la crisis, a su entender, está perdiendo su movimiento y características habituales.

"Ves el centro y está vacío, ves los locales y está vacío, están casi la mayoría de los negocios con liquidaciones, básicamente regalando la mercadería. Y lo que te da es tristeza", describió la mujer.

"El centro era el centro y ahora es como una calle más de cualquier otro barrio". Y si bien la avenida San Martín todavía conserva algo de circulación de potenciales clientes, los hábitos ya son muy distintos. “Anda gente, pero buscando precio. Y los locales básicamente vacíos", reiteró.

Centro de Comodoro Rivadavia
El casco céntrico de Comodoro Rivadavia.

El casco céntrico de Comodoro Rivadavia.

El cierre de la cadena de zapaterías expone una vez más las dificultades del sector comercial, golpeado directamente por el desempleo, especialmente en el área petrolera, pilar de la economía local.

La pérdida de trabajo reduce el consumo o en el mejor de los casos lo modifica: por ejemplo, los trabajadores despedidos vuelcan los recursos que reciben en las indemnizaciones al rubro inmobiliario o a abrir negocios que generan más competencia para los comercios que ya existen, en medio de la cáida en las ventas, algo que recientemente advirtieron los panaderos comodorenses.

"Hay desempleo y obviamente que la gente trata de cuidar su bolsillo y su economía, y este es un momento en el que no estamos para darnos gustos, sino que apenas nos mantenemos para poder vivir. Estamos sobreviviendo", enfatizó Susana.

"En realidad lo que uno siente es tristeza", concluyó la empleada, dando cuenta de que, más allá de lo económico, la crisis tiene un impacto emocional. En su caso, después de 10 años, su rutina diaria se verá alterada radicalmente.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario