El clima en Neuquén

icon
14° Temp
22% Hum
La Mañana Trelew

Iban por Trelew con la camioneta a tope y a paso lento: llevaban 1.500 kilos de carne de guanaco

A lo policía de Chubut le llamó la atención que iban con la caja hundida por el exceso de peso y los paró. Decomisaron la carga y el vehículo.

En la mañana de este jueves 16 de octubre agentes de la policía de Chubut que patrullaban la colectora de Avenida La Plata en Trelew advirtieron el comportamiento extraño de una camioneta Ford Ranger. El rodado avanzaba lentamente y su caja trasera estaba notoriamente hundida por el exceso de carga. Pronto descubrieron que se trataba de carne de guanaco de dudosa procedencia, y en pésimo estado.

Al interceptar el vehículo para identificar a las dos personas que lo ocupaban, los agentes descubrieron bolsas con carne en el interior.

La inspección de la caja trasera terminó de revelar el por qué del dificultoso andar del vehículo: llevaban una enorme cantidad de carne sin las condiciones sanitarias apropiadas.

Sin permiso para circular

La revisión de la documentación del rodado agregó otro problema para sus ocupantes: el vehículo tenía prohibición para circular. Los policías trasladaron inmediatamente la camioneta, con la carga ilegal, a la Subcomisaría del Barrio INTA.

El Director de Flora y Fauna Silvestre y el Área Municipal de Bromatología fueron convocados para evaluar la mercadería. Los especialistas determinaron que se trataba de carne de camélido americano, específicamente guanaco, distribuida en aproximadamente 30 piezas que totalizaban 1.500 kilos.

Decomisaron carne de guanaco en Trelew
También había carne de guanaco en el interior de la Ford Ranger, donde la policía también halló municiones.

También había carne de guanaco en el interior de la Ford Ranger, donde la policía también halló municiones.

Durante la requisa del interior del vehículo, los efectivos también encontraron municiones. Esto motivó el precintado de la camioneta y la inmediata comunicación con la fiscalía de turno.

El análisis bromatológico fue contundente: la carne no reunía las más mínimas condiciones de salubridad para ser destinada al consumo humano debido a su estado. Las autoridades ordenaron su decomiso y destrucción definitiva.

El Jefe de Operaciones de la Unidad Regional Trelew estuvo a cargo de la supervisión del procedimiento. La camioneta quedó a disposición de la Justicia para avanzar en la investigación.

La carne de especies silvestres como el guanaco es frecuentemente objeto de decomisos en la provincia y en toda la Patagonia, incluido Neuquén.

En mayo, un caso muy similar al de Trelew

En Chubut, los casos se repiten. El 28 de mayo de este 2025, por ejemplo, se dio una situación muy similar a la que se vivió hoy en Trelew, cuando agentes de la policía decomisaron un importante cargamento de 42 guanacos faenados.

Fuer durante un control rutinario en el cruce de las rutas 3 y 75, en el acceso hacia Punta Tombo, al sur de Rawson.

El operativo de la División de Seguridad Rural de la capital chubutense se desencadenó tras recibir una comunicación anónima que alertaba sobre posibles actividades ilegales en el sector.

Guanacos faenados.jpg
En el acceso a Punta Tombo, la Policía Rural de Rawson paró a una camioneta que llevaba 42 guanacos faenados.

En el acceso a Punta Tombo, la Policía Rural de Rawson paró a una camioneta que llevaba 42 guanacos faenados.

Luego de ese alerta, los uniformados que estaban en el puesto de control detuvieron a una camioneta Volkswagen de color negro que les resultó sospechosa y enseguida comprobaron que transportaba aproximadamente 1.500 kilos de carne de guanaco faenada. La misma cantidad que hoy en Trelew.

La mercadería ilegal estaba conformada por 84 lomos, 84 paletas y la misma cantidad de cuartos traseros, todos correspondientes a ejemplares de la especie autóctona que está protegida por ley en Chubut.

De acuerdo con información del diario Jornada, las autoridades sospechaban que el faenamiento irregular formaría parte de una red de comercialización ilegal de carne de guanaco que operaba en la región del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh).

Inmediatamente después del secuestro, intervino el organismo de Fauna Silvestre, que procedió a labrar las actas correspondientes por incumplimiento de la Ley N° 10 de Fauna Silvestre, la Ley N° 4793 que establece al huemul como Monumento Natural Provincial, y la Ley XVII N° 60 destinada a la protección del choique.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario