Ignacio Torres inauguró la autovía Trelew-Puerto Madryn, tras 20 años de larga espera
El gobernador de Chubut habilitó el tramo de 57 kilómetros que llevaba años inconcluso. Pidió disculpas por más de 20 accidentes fatales en dos décadas.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, inauguró este martes a la mañana la autovía que une Trelew con Puerto Madryn, un proyecto que permaneció incompleto durante más de 20 años y que se convirtió en símbolo de la corrupción en la provincia. La habilitación se realizó en la rotonda norte de la Ruta Nacional N° 3, en el acceso a la ciudad del Golfo.
El tramo de 57,65 kilómetros conecta dos de las ciudades más relevantes de la provincia y pone fin a un historial de licitaciones fallidas y proyectos abandonados que se arrastraron por múltiples gestiones.
Torres comenzó su discurso con una referencia a las demoras y a la inseguridad vial que generaron en ese transitdo sector de la ruta 3. "Primero quiero pedirles disculpas sinceras en nombre del Estado provincial a las víctimas de accidentes de tránsito, porque durante estos 20 años de desidia, estos 20 años donde hubo casos de corrupción que nos pusieron en la vidriera nacional, nos avergonzaron a todos los chubutenses", expresó tras el corte de cintas.
El gobernador fue contundente al señalar las consecuencias de tantos años de ineficacia: "Tenemos que ser plenamente conscientes de las consecuencias de esa desidia y de esa corrupción. Lamentablemente, fueron mucho más graves que las económicas”, aseguró.
Y añadió: “Esta ruta, que fue durante muchísimo tiempo el paradigma de la corrupción, es la única ruta de la Argentina que se pagó literalmente cinco veces en los últimos 20 años y no se terminó, que muchos de los adjudicatarios abandonaron las obras y no les pasó nada por ser empresarios amigos del poder de turno".
También recordó que algunos responsables "terminaron presos por esta y otras tantas cuestiones". Y advirtió: "Pero tenemos que recordar de dónde venimos para no perder nunca el foco de hacia dónde tenemos que ir".
Un saldo trágico: más de 20 muertos
El tramo original era conocido por su peligrosidad. Las estadísticas oficiales reflejan que durante las últimas dos décadas, el deterioro de la calzada contribuyó a que se registraran más de un centenar de accidentes, con un saldo superior a 20 víctimas fatales.
Con la apertura de la nueva traza, el Gobierno provincial busca garantizar una circulación más segura para los miles de vehículos que transitan diariamente entre Trelew y Puerto Madryn.
La construcción de la autovía consistió en la duplicación de la calzada existente mediante la creación de una segunda calzada nueva, separada por un cantero central que impide las colisiones frontales. Además, se llevó a cabo la reparación y reconstrucción de la calzada original.
Desde el aspecto técnico, la obra incluyó la pavimentación de banquinas externas e internas, lo que brinda mayor seguridad ante maniobras imprevistas.
También se construyeron intersecciones estratégicas en los accesos y vinculaciones clave, se emplazaron retornos para facilitar los cambios de sentido y se instaló un sistema de iluminación en los cruces más importantes, mejorando la visibilidad nocturna. Estas características elevan el estándar de la ruta a la categoría de autovía.
Impacto económico y social
La finalización de la autovía no solo responde a una necesidad de seguridad vial, sino también a un imperativo de desarrollo económico y social. La vinculación entre Trelew y Puerto Madryn es fundamental para la dinámica productiva y turística de la región del Valle Inferior del Río Chubut y la costa.
El continuo crecimiento del intercambio comercial y residencial entre ambas localidades, sumado al constante flujo de tránsito pasante que utiliza la Ruta 3 para conectar el norte y el sur del país, hacía indispensable esta modernización que se demoró más de lo debido.
Ahora, se espera que la nueva infraestructura reduzca los tiempos de viaje, optimice la logística del transporte de cargas y fomente un mayor flujo turístico, beneficiando directamente a las economías locales.
Antes de la inauguración, el gobierno provincial anticipó que también ejecutará las obras complementarias necesarias para la finalización total de la autovía conocida en Chubut como la “Doble Trocha”.
Estos trabajos se realizarán en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas con el Estado nacional, un acuerdo administrativo que permite a la provincia asumir la ejecución de obras viales en caminos de jurisdicción nacional a cambio de saldar deudas u obligaciones pendientes con la administración central.
Ignacio Torres: "Chubut es un ejemplo de superación"
Durante la inauguración, Torres destacó el carácter plural del acto: "La construcción de una provincia seria, previsible, con seguridad jurídica, pujante, se hace de abajo hacia arriba, buscando el hermanamiento de toda la ciudadanía. Y esto no es un acto partidario. Acá hay justicialistas, radicales, gente del PRO, independientes, vecinalistas; hay cámaras empresarias, están los trabajadores de la UOCRA, los representantes de los trabajadores", enumeró.
El mandatario agregó: "Acá hay toda una comunidad parada enfrente de lo que fue una historia oscura de nuestra provincia y con la firme decisión de dar vuelta a esa página de la desidia y la corrupción y mostrarle a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación. Chubut es un ejemplo de que la palabra se cumple".
El gobernador también se refirió al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Economía de la Nación por el cual Chubut realiza obras viales con fondos propios, que se deducen de la deuda histórica con la administración central.
"Esta obra se hizo, para que quede muy claro, con la plata que otros gobiernos (chubutenses) le pagaban a la Nación por una deuda criminal atada a la inflación. Esta provincia, en vez de tirar el esfuerzo de los chubutenses a esa entelequia, que es la Nación que tiene un dineroducto a ese famoso AMBA, le dijimos: no le vamos a pagar un solo peso, porque vamos a hacer las obras que ustedes decidieron abandonar", afirmó Torres.
"Esos 250.000 millones de pesos que esta provincia se desendeudó, por primera vez los chubutenses los van a ver en obras tangibles, reales, que se ven, que nos mejoran la calidad de vida”, cuantificó.
“Y en un momento difícil, en el que el barril (de petróleo) está a valores casi negativos, donde estamos atravesando una recesión económica muy importante -remarcó-. En este momento es doblemente meritorio lo que le estamos demostrando como provincia al resto de la Nación, porque esta es la primera vez en la historia que se finaliza una ruta nacional con recursos provinciales".
Te puede interesar...
Leé más
Comodoro Rivadavia: pasó la tarde tomando con un trapito, esperó a que se duerma y lo prendió fuego
Lázaro Báez fue llevado de la cárcel al hospital para un chequeo: dicen que su salud empeora
Jones Huala inició una huelga de hambre en la cárcel de Rawson: reclama "un juicio justo"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario