La versión del empresario de Santa Cruz que mató a un joven en una concesionaria no cerró: 11 años de cárcel
En un caso que dividió aguas en Río Gallegos, el tribunal rechazó el argumento de legítima defensa. Para la familia de la víctima “es poco”: recibió 5 tiros.
El Tribunal Oral Criminal de Río Gallegos dictó el martes 11 años de prisión efectiva contra Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas, un joven de 29 años asesinado el 2 de junio de 2023 en la concesionaria "Oasis" de la capital de Santa Cruz, propiedad del empresario que -según trascendió- fue sentenciado en un fallo dividido, en el que uno de los tres jueces votó en disidencia.
Más allá de ese detalle que reveló La Opinión Austral, María Alejandra Vila, Yamila Bórquez y Jorge Yance ordenaron además la revocación inmediata de la prisión domiciliaria que el acusado cumplía durante el juicio. De este modo, Neil -que siguió desde su casa la lectura del fallo en la Cámara Oral de Río Gallegos- pasará el resto de su condena en una cárcel común.
El fallo además rechazó la totalidad de los planteos de nulidad que había presentado la defensa, determinando que no existieron irregularidades procesales durante la causa.
El día del hecho, Neil y Cuevas mantuvieron una discusión de unos 20 minutos que fue captada por cámaras de seguridad. Las imágenes, secuestradas por el entonces juez de Instrucción Fernando Zanetta, muestran al joven con actitudes agresivas y al comerciante en tensión.
El enfrentamiento fatal, sin embargo, no quedó registrado en video. Los peritos tuvieron que reconstruir la mecánica del ataque para determinar cómo ocurrieron los hechos.
Cuevas había llegado a la concesionaria para reclamar por el inminente desalojo de su familia de un terreno en el barrio Del Carmen que Neil había adquirido, ubicado junto a su negocio. Era una disputa de larga data que terminó en tragedia.
Las pruebas que definieron la sentencia
Durante el debate oral, los peritos oficiales determinaron que los cinco disparos fueron efectuados a distancias de entre 20 y 100 centímetros, lo que contradice la hipótesis de un forcejeo inmediato o una defensa necesaria ante un ataque.
La Fiscalía, además, demostró que Cuevas no portaba un arma de fuego en condiciones de ser utilizada que pudiera haber justificado una respuesta letal por parte de Neil. Y también presentó los registros de la cámara de seguridad que documentaron la discusión previa.
Los abogados defensores argumentaron que su cliente había actuado en legítima defensa ante una agresión de Cuevas, quien habría llegado al lugar con actitud confrontativa y violenta.
Incluso, en la primera audiencia del juicio habían presentado una foto de la víctima en la que se lo veía con un arma, que desde la familia del fallecido pusieron en duda: dijeron que fue trucada con Inteligencia Artifricial.
El tribunal, finalmente, concluyó que la versión de la legítima defensa, que por otra parte Neil sostuvo públicamente una y otra vez desde el primer momento, no pudo ser probada. Y ratificó la calificación de homicidio pedida por la acusación pública.
De este modo, se cierra la primera instancia de un caso que generó división de opiniones en Santa Cruz. Algunos sectores respaldaron el derecho del empresario a defenderse, mientras que otros cuestionaron los límites de la justicia por mano propia y el derecho a la propiedad.
Neil ingresará al régimen de prisión común en el establecimiento que determine el Poder Judicial de Santa Cruz.
"Nada va a devolver la vida de mi hermano"
Carla, hermana de Cuevas, y Ángela Zúñiga, tía del joven asesinado, hablaron después de la lectura de la condena en una rueda de prensa realizada en Río Gallegos.
"Él mató a una persona. Tiene que estar detrás de la cárcel. Para mí es poco 11 años, pero los jueces saben lo que hacen", declaró Carla, visiblemente conmovida.
La joven describió el momento de la lectura del fallo como doloroso y difícil. Aseguró que sintió una combinación de alivio e impotencia al escuchar la sentencia.
"Nos arrebató todo. Nada va a devolver la vida de mi hermano y nada va a devolver la vida que teníamos", afirmó.
Carla también manifestó su sensación de que la Justicia no estuvo a la altura del daño sufrido por su familia. "Sigo sosteniendo que no se hizo justicia. Él va a estar preso, pero mi hermano no va a volver", expresó.
Hizo referencia al cartel con el rostro de Franco que la familia llevó a todas las audiencias y se convirtió en un símbolo de su reclamo. "Dijimos que hoy sería la última vez que lo veríamos. Pero, aun así, siento que no se hizo justicia", agregó.
El dolor de la familia de la víctima en Santa Cruz
Ángela, hermana de la madre de Cuevas, también habló ante la prensa y dejó un mensaje desgarrador sobre las consecuencias del crimen.
"Roberto (Neil) tiene su familia, tiene su mamá, su papá, su esposa. En fin de año vienen las Fiestas y él tiene su casa. Mi hermana no tiene a su hijo y no tiene casa. Hasta eso nos destruyeron", expresó.
"La mamá de Roberto lo va a poder ver. Mi hermana no va a ver nunca más a su hijo. ¿Qué justicia es esa?", se preguntó.
Para Ángela, la condena resulta insuficiente. Y anticipó que, con el tiempo de detención ya cumplido con domicililairia y la posibilidad de beneficios por buena conducta, Neil podría quedar en libertad en poco tiempo.
"En cinco años lo vamos a ver en la calle. ¿Qué justicia es para una madre y para una familia?", cuestionó.
A pesar del dolor, Ángela expresó que la familia mantiene su fe como sostén emocional. "Dios ha sido nuestra justicia desde el primer momento. Nos sentimos derribados, pero no destruidos", dijo.
Y sobre al asesino de su sobrino, agregó: "Ojalá Dios toque su corazón y se arrepienta. Cuando esté entre cuatro paredes y solo, ahí va a recordar a Dios".
Te puede interesar...










Dejá tu comentario