El clima en Neuquén

icon
Temp
42% Hum
La Mañana Puerto Madryn

Policía asesinada en Puerto Madryn: los graves antecedentes del joven acusado de dispararle a quemarropa

Tiene 26 años, fue involucrado en al menos 6 causas, y en tres de ellas sobreseido. Tras una condena, estaba en libertad condicional desde 2024.

Lucas Miguel Ángel Entraigas, el joven de 26 años sospechado de haber asesinado a quemarropa a la policía Marcela Tagariello en Puerto Madryn, estuvo involucrado en al menos 6 causas, de las cuales fue sobreseído en tres. Todas ocurrieron en la ciudad del Golfo.

El acusado fue detenido en la mañana de este jueves en un allanamiento a una vivienda, luego de que se determinó que participó con un cómplice en el robo en el que la sargento, que llevaba chaleco antibalas, fue baleada en el cuello. Fue un solo disparo, pero fatal. El otro involucrado continuaba prófugo.

En Chubut se decretaron tres días de duelo por la muerte de Tagariello, madre de tres hijas -una de ellas menor de edad- y con diez años de una trayectoria intachable en la fuerza. La mujer policía será ascendida post mortem.

Su muerte conmociona a sus compañeros de la policía y generó un sinfín de muestras de dolor e indignación, entre las que se incluyen las manifestaciones del el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. "Que se pudra en la cárcel", afirmó sobre el principal sospechoso tras la detención.

En tanto, poco después se conocieron los graves antecedentes penales de Entraigas, que estaba con libertad condicional en el momento en que se dio el ilícito al que debió a acudir la policía asesinada en cumplimiento de sus funciones.

Graves antecedentes en Puerto Madryn

En septiembre de 2016, apenas bordeando la mayoría de edad, fue vinculado a un robo agravado que tuvo apertura de investigación, pero en noviembre del año siguiente fue sobreseído, según consignó Diario Jornada.

En 2020 volvió a verse en el banquillo de los acusados: lo imputaron por encubrimiento y más tarde resultó nuevamente sobreseido.

En octubre de ese mismo año fue condenado por seis delitos contra la propiedad ocurridos en 2019 y 2020. Dos meses más tarde, fue sobreseído tras haber sido imputado por tenencia y portación ilegal de armas.

Marcela Tagariello, policía de Puerto Madryn asesinada
Marcela Tagariello, policía de Puerto Madryn asesinada.

Marcela Tagariello, policía de Puerto Madryn asesinada.

Ya en agosto de 2022, fue condenado por otro episodio, aunque en julio de 2024 obtuvo su libertad condicional. En esa condición, en marzo de este año fue imputado por un robo agravado.

"Este asesino, que había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto", se quejó esta mañana el gobernador Torres.

"Por eso -adelantó- vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que este miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel".

Tres días de duelo y ascenso

El gobernador también anunció la decisión de establecer, a través del Decreto 818/25, tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento Marcela Tagariello, quien prestaba funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad portuaria. Asimismo, la medida dispone el ascenso post mortem de la agente policial.

Torres además destacó el trabajo de los compañeros de la víctima después del crimen. "La policía del Chubut, en un trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal, atrapó al autor del cobarde crimen de la sargento Marcela Tagariello", informó.

Entraigas fue trasladado por Gendarmería hasta Rawson, con el objetivo de garantizar mayor transparencia en el procedimiento, y se preveía que en el lugar quedara bajo custodia de la Policía Federal a la espera del juicio.

Desde la cupula de la fuerza de seguridad de la provincia también se refirieron a la muerte de la mujer policía. "Está dentro de los riesgos de nuestra vocación de servicio, pero nunca dejan de ser noticias dolorosas", reconoció el subjefe de la Policía de Chubut, Mauricio Zabala.

Embed

"La vocación de servicio, la predisposición, la entrega y valentía y el sacrificio que hizo nuestra compañera para evitar un robo es digno de destacar y es algo que institucionalmente no se olvida jamás", reconoció el oficial.

"Son hechos lamentables, pero creo que es cuando cobramos más fuerza, cuando nos unimos todos", agregó en declaraciones a Canal 12.

Contención para sus tres hijas

El gobernador Torres contó en sus redes sociales que ni bien supo de la muerte de Tagariello, se contactó con su familia. Zabala, por su parte, estuvo en la casa de la sargento acompañando a sus hijas, que tienen entre 15 y 30 años, y con quienes la policía vivía sola.

"Me tocó ir al domicilio. Estuve hasta que se hizo presente el equipo técnico de servicio social con las psicólogas, quienes las asistieron y siguen acompañándolas", detalló.

También reveló que la abuela de las chicas -madre de Marcela- vive en Esquel y se esperaba su inminente llegada a Puerto Madryn.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario