"Cuento del familiar varado": cayó una banda que estafaba desde el penal de General Roca
Se realizaron 10 allanamientos y hay cuatro personas detenidas. Las víctimas son del norte neuquino y hasta ahora, 12 radicaron su denuncia.
No es novedad que muchas llamadas de estafa provienen de las cárceles de distintas provincias, aunque aún así, los presos se las ingenian para seguir operando. Esta vez, la Policía neuquina logró dar con una banda liderada por varios detenidos del penal N°2 de General Roca, que lucraban con el "cuento del familiar varado". Cómo era la estafa y qué se consiguió en los allanamientos realizados esta semana.
Según informó el subcomisario Gerardo Sanzana, al frente del Departamento Delitos Económicos de la Policía, la investigación inició hace más de un mes, cuando los efectivos comenzaron a notar un mismo modus operandi en reiteradas denuncias de hechos de estafa registrados en el norte neuquino, principalmente con víctimas de Chos Malal.
Tras contabilizar al menos 12 hechos consistentes en el "cuento del familiar varado", los investigadores se pusieron en contacto con el fiscal Víctor Salgado, quien autorizó a investigar profundamente los hechos, ya bajo las sospechas de que se trataba de una misma banda a la cabeza del engaño.
La investigación por el hecho fue llevada adelante por la fiscalía de Chos Malal.
El cuento del familiar varado
Respecto de la mecánica de la maniobra, Sanzana confió que comienza con "el contacto de terceros, que se hacen pasar por familiares (de la víctima) en situación de emergencia, aduciendo que quedaron varados en algún sector de la ruta con problemas mecánicos en su vehículo".
Por supuesto que no es fácil hacerse pasar por una persona de la que nada se sabe, pero los estafadores están muy preparados para esto: van guiando a la víctima para que, sin darse cuenta, vaya ella misma aportando datos y reconstruyendo la identidad de un familiar con el que creen estar hablando. "Tienen un poder de convencimiento absoluto", destacó el jefe policial.
Luego de esto, el supuesto familiar le hace saber a la víctima que debe contactarse con una compañía aseguradora para poder ayudarlo. Esto se da en complicidad con un segundo estafador, quien se hace pasar por empleado de la compañía y "le explica los pasos a seguir para que puedan ir a retirar el vehículo". Esto último, como es de esperarse, implica un pago que debe realizar la víctima por transferencia, configurándose así la estafa.
Una vez que los embaucadores tienen el dinero, cortan toda comunicación con el engañado, y así éste cae en la cuenta del engaño.
Así fue que de los 12 casos denunciados -aunque la Policía estima que existen más aún-, lograron obtener entre 300 y 400 mil pesos de cada víctima, totalizando un perjuicio total estimado hasta el momento en unos 6 millones de pesos.
El operativo en el Establecimiento de Ejecución Penal N°2
Con las denuncias que parecían llevar a un mismo destino, los investigadores pusieron manos a la obra y rápidamente pudieron llegar a varios sospechosos.
"Las tareas de análisis financiero y trazabilidad digital revelaron una estructura jerarquizada entre internos del penal y cómplices externos, con roles definidos para captar víctimas, administrar fondos y redistribuir ganancias ilícitas", informaron desde la fuerza.
Con estos primeros resultados, se requirieron varias órdenes de allanamiento que se concretaron el jueves; en primer lugar, para cinco celdas de la unidad de General Roca; y varias más para domicilios en distintas localidades rionegrinas, pertenecientes a los colaboradores externos. Se concretaron diligencias en domicilios particulares de Allen, J.J. Gómez, General Roca, Padre Stefenelli, Ingeniero Huergo y Villa Regina.
En total, se identificaron a unas 30 personas, aunque finalmente la mayoría fue puesta en libertad supeditada. Solo quedaron cuatro de ellos detenidos, que justamente se encuentran en el penal cumpliendo condenas por otros delitos
En cuanto a los secuestros, se incautaron 20 teléfonos celulares, 10 chips de distintas compañías, tarjetas bancarias y de billeteras virtuales, documentación, cuadernos con anotaciones de interés y una suma cercana a 150 mil pesos en efectivo. Además, en un domicilio de General Roca se incautaron 358 gramos de cocaína y 38 gramos de marihuana, con intervención de la División Toxicomanía de la Policía rionegrina.
Recomendaciones
Esta modalidad no es nueva en la región y ya se habían registrado algunos casos principalmente en la comarca petrolera. Sin embargo, parece que ahora los estafadores apuestan fuertemente a ella, como suele ocurrir a medida que ciertos engaños pierden credibilidad entre las víctimas.
"Cualquier llamada que provenga de afuera, con característica de otras provincias, o de número desconocido, donde haya una intención económica, directamente hay que cortar la llamada y no atender más", sostuvo Sanzana como recomendación primordial para no caer en esta trampa.
En esta modalidad puntual, los embaucadores juegan con los sentimientos de la víctima al hacerse pasar por un familiar cercano, pero es importante estar atento a no brindar información sensible y a detectar factores que nos pueden confirmar que se trata de un impostor: como cambios en la voz y en el estilo de conversación.
Por último recordó que los estafadores "tienen un poder de convención absoluto, se están entrenando las 24 horas para esto".
Te puede interesar...













Dejá tu comentario