Revisá los requisitos para inscribirse y los plazos para que no te quedes afuera. El año pasado, casi diez mil estudiantes iniciaron una carrera universitaria.
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) abrió este 1 de noviembre el período de inscripción para sus carreras de grado y pregrado, un momento clave para los jóvenes que quieren iniciar su camino en la educación superior pública. Los interesados podrán anotarse hasta el 27 de febrero de 2026. La oferta académica contempla 81 carreras, entre grado y pregrado que se dictan en 12 localidades de Neuquén y Río Negro.
Los aspirantes a ingresar a la UNCo deben realizar la preinscripción a través del sitio web oficial, donde se encuentra disponible un buscador que permite identificar la carrera de interés y acceder al portal de la facultad correspondiente.
Allí, los futuros estudiantes podrán consultar información detallada sobre las modalidades de cursado -presencial, mixta o virtual-, cronogramas, requisitos específicos y orientaciones para completar el proceso de inscripción.
Para completar la inscripción, los aspirantes deben presentar los siguientes documentos:
- Ficha de preinscripción completada en el sitio web.
- Documento Nacional de Identidad (frente y dorso).
- Certificado de finalización de estudios secundarios, certificado de materias adeudadas o certificado analítico.
- Opcional: certificado de discapacidad, en caso de corresponder y requerir ser informado.
- Algunas carreras cuentan con requisitos adicionales. Por ejemplo, el Profesorado en Educación Física requiere un apto médico, mientras que Medicina exige presentar el carnet de vacunación con el esquema completo que incluya antitetánica y Hepatitis B.
Particularidades de algunas facultades
Las facultades de Ingeniería e Informática comenzarán sus inscripciones en febrero de 2026, y no en noviembre como el resto de las carreras. Esto se debe a la actualización del Sistema de Gestión Académica SIU-Guaraní, actualmente en proceso de migración de la versión 2 a la versión 3, con el objetivo de optimizar la gestión académica y administrativa de estas unidades. El sistema Guaraní no solo permite la inscripción, sino que también centraliza la carga de actas, notas y la historia académica de cada estudiante, lo que mejora la experiencia de seguimiento del cursado y facilita la comunicación entre docentes y alumnos.
Teresa Braicovich, secretaria académica de la UNCo, destacó en Radio Calf la importancia de este cambio: “Es mucho mejor contar con el Guaraní 3. Antes teníamos la información en el sistema anterior, pero con esta actualización todo estará centralizado y optimizado, tanto para el ingreso como para el seguimiento de los estudiantes”.
La universidad cuenta con la dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil que ofrece talleres presenciales y virtuales para ayudar a los aspirantes a definir su trayectoria académica. Este acompañamiento es especialmente valioso para quienes recién terminan el secundario o aún tienen dudas sobre qué carrera seguir.
“Para quienes aún deben materias del secundario, lo importante es no desistir”, explicó Braicovich. “No hay que anotarse en todas las materias de la carrera de golpe; lo fundamental es avanzar paso a paso y mantenerse vinculado con la universidad”, agregó.
Los estudiantes con materias pendientes tienen tiempo hasta el 31 de agosto de 2026 para regularizar su situación. Esto permite que quienes ingresen a la universidad mientras completan el secundario puedan iniciar su carrera sin perder continuidad.
Novedades en la oferta académica
En el 2024, el número de nuevos inscriptos fue de 9.982, según la Síntesis Estadística que elabora la secretaria de Planeamiento y Desarrollo Institucional de la UNCo.
Braicovich explicó que algunas carreras registraron cambios en la matrícula de inscripción en los últimos años. Por ejemplo, Abogacía y Contador Público tuvieron una ligera disminución de inscriptos, mientras que la apertura de nuevas carreras como la Licenciatura en Economía generó un corrimiento en la preferencia de los estudiantes.
En 2025, la universidad estrenó nuevas carreras como la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural, que se dicta a distancia desde la zona Atlántica y Sur, y la Ingeniería en Recursos Naturales en San Martín de los Andes. Otras tecnicaturas, como la de Farmacia en Cutral Co y Junín de los Andes, también se sumaron al catálogo de opciones. Para el año 2026 no se incorporan carreras nuevas, aunque sí se agregan títulos intermedios en algunas existentes, como la Licenciatura en Tecnología Minera, que ahora otorga la Tecnicatura Universitaria en Actividades Extractivas como título intermedio.
Respecto a la inscripción de 2026, la secretaria académica señaló que la expectativa es mantener o superar los números del año pasado, con más de 9.900 nuevos ingresantes. Destacó que el 54% de los estudiantes son primera generación universitaria, lo que refleja el compromiso de la UNCo con la educación inclusiva y el acceso equitativo.
“Es alentador ver que tantos jóvenes quieren estudiar y aprovechar la educación pública. Incluso quienes no completaron todas sus materias del secundario pueden avanzar en su carrera, siempre con acompañamiento y planificación”, señaló Braicovich.
Los estudiantes tienen la posibilidad de afrontar una carrera de solo 18 materias.
La oferta educativa de la UNCo permite que los jóvenes puedan elegir entre más de 80 carreras, con modalidades que se adaptan a distintas necesidades: desde cursados presenciales en las sedes regionales hasta opciones mixtas o virtuales. Esto permite que estudiantes que viven lejos de los centros urbanos puedan acceder a la educación superior sin perder contacto con su entorno familiar y laboral.
Recomendaciones para los futuros estudiantes
Braicovich subrayó que los aspirantes deben planificar su ingreso de manera realista y con paciencia. “No se preocupen por recibir el título en el tiempo teórico de la carrera. Lo importante es avanzar y mantenerse vinculado a la universidad. Estudiar es un proceso que puede adaptarse a cada situación personal, y la UNCo ofrece las herramientas necesarias para lograrlo”, aseguró.
Asimismo, la universidad mantiene abiertos los canales de información para quienes aún no deciden su carrera. Además de la página web y los talleres de orientación, los estudiantes pueden comunicarse para consultar por redes sociales sobre los distintos programas de orientación y reorientación académica.
La funcionaria aseguró que la UNCo no solo busca formar profesionales con pensamiento crítico y compromiso con la sociedad, sino también garantizar que el acceso a la educación superior sea equitativo y diverso. "La universidad sostiene una política de inclusión y atención a la diversidad, fomentando la participación de estudiantes de distintas realidades socioeconómicas y culturales", subrayó.
Te puede interesar...













Dejá tu comentario