El clima en Neuquén

icon
10° Temp
50% Hum
La Mañana preso

Le pegó a su expareja con una botella y un martillo en la cabeza, lo condenaron pero no irá preso

El Ministerio Público Fiscal y la defensa del condenado arribaron a un acuerdo de responsabilidad. El hombre ejercía violencia de género sistemática.

El fiscal Manuel Islas acusó a un varón por lesionar a su expareja en la casa donde vivían, ubicada en la ciudad de Senillosa, en un contexto de violencia de género. Posteriormente, el imputado reconoció haber cometido el hecho y fue condenado, pero no irá preso. Así lo decidió la jueza de garantías Natalia Pelosso, a pedido del Ministerio Público Fiscal y la defensa.

De acuerdo a la teoría del caso que describió el funcionario del MPF, el acusado, identificado como D.A.Z y la víctima, mantuvieron una relación de pareja desde principios de 2024. El vínculo estuvo atravesado por violencia de género ya que él la celaba, golpeaba y humillaba de manera sistemática, según informaron desde el ministerio.

En ese contexto, entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de agosto de 2025, mientras se encontraban en la habitación de su vivienda, D.A.Z insultó a la mujer, la agredió y le arrojó una botella a la cabeza provocándole lesiones en la frente y la nariz. Luego, siguió golpeándola con patadas y golpes de puño, hasta que en un momento, tomó un martillo y le pegó en la cabeza.

fiscal manuel ignacio islas

El delito que el representante del MPF le atribuyó al imputado es lesiones leves doblemente agravadas, por el vínculo y por haber sido cometidas con violencia de género, en carácter de autor, según el Código Penal.

Acuerdo pleno: el condenado no va preso

Entre la prueba que el fiscal del caso presentó para acreditar el hecho se encuentran: el testimonio de la víctima; pericias médicas; secuestros que fueron recolectados en un allanamiento; y declaraciones testimoniales que acreditan el contexto de violencia de género; entre otras.

Luego, Islas presentó el acuerdo alcanzado entre la fiscalía y la defensa, que contó con el reconocimiento del imputado. Después, el fiscal del caso le pidió a la jueza de garantías que lo homologue, dicte la responsabilidad penal e imponga la pena de un año de prisión en suspenso más dos años de reglas de conducta.

Pelosso, que estuvo a cargo de la audiencia, tuvo por formulados los cargos en primera instancia y, posteriormente, avaló el acuerdo presentado por las partes. De esta forma, la magistrada declaró penalmente responsable a D.A.Z y lo condenó a un año de prisión en suspenso. Finalmente, fijó por dos años las reglas de conducta que impone la Ley.

Se triplicaron los casos de violencia de género con riesgo de femicidio en Neuquén capital

Las autoridades de la subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén presentaron este martes su informe del primer semestre del 2025 donde informaron que se triplicó la cantidad de mujeres atendidas que estaban en situación de riesgo de femicidio. Estos números surgieron del informe semestral de gestión de la subsecretaría de las Mujeres de Neuquén que realiza el Observatorio municipal de Violencia contra las Mujeres, la subsecretaría de las Mujeres y la secretaría de Turismo y promoción Humana.

Las mujeres que sufren violencia se acercan en persona o por teléfono, para denunciar y entre las causas se indicó que como detonantes comunes en los casos de riesgo de violencia de género con Código A estuvieron el consumo de estupefacientes y de alcohol, la desidia y la falta de trabajo de parte de los varones.

La subsecretaria Alejandra Oehrens calificó de “alarmante el aumento” y observó que este informe toma únicamente casos que llegaron a la Casa Integral de las Mujeres, Aliwenko, ubicada en la calle El Ceibo 426 del barrio Alta Barda, o a través de los teléfonos institucionales de la cartera que encabeza. “El año pasado, en el mismo semestre, tuvimos 6 casos de Código A y hoy en día tenemos 18 casos con riesgo de femicidio”, detalló sobre la situación durante los primeros seis meses de 2025.

SFP Alejandra Oehrens informe semestral violencia mujeres (2)

Hasta ese momento, los equipos efectuaron 500 intervenciones en territorio, recibieron 263 llamados y las profesionales recibieron desde sus celulares institucionales 813 llamados que requirieron intervención.

Con gran preocupación, la funcionario expresó: "Creemos que hay muchos factores que son los que hacen que estos números sigan creciendo”, señaló con preocupación. En este sentido, lamentó el cierre de programas nacionales de protección para las mujeres y destacó que se trabaja con la subsecretaría de la Familia de la provincia respecto a restituir derechos con políticas públicas

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario