El clima en Neuquén

icon
29° Temp
14% Hum
La Mañana crisis carcelaria

Los presos de dos cárceles neuquinas impulsan graves reclamos: no hay agua potable

Una nota escrita por los internos de la U12 fue presentada a la Justicia, mientras que una familiar de un alojado en la U11 dio a conocer el otro conflicto.

Más allá de los nuevos ingresos que se permitieron días atrás a la U11, aún quedan efectos de la crisis carcelaria por saldar. Esta semana, los internos de dos penales de la capital, la U11 y la U12, presentaron reclamos por falta de servicios básicos en la unidad y por el atraso de informes para habilitar salidas y liberar plazas, hoy más necesarias que nunca.

Emilia, familiar de un interno alojado en la Unidad de Detención 11 (U11), aseguró en Radio 7 que muchos de los detenidos están sin agua en su lugar de alojamiento desde hace más de una semana.

La mujer explicó que el penal se divide en dos cuadrantes, A y B, y justamente es este último el que sufre la afectación a su servicio de agua potable. A raíz de este inconveniente, los detenidos alojados en dicho cuadrante están recibiendo agua "en bidones y baldes", que son cargados de las canillas del cuadrante A, aunque como es de esperarse, "no alcanza".

"No dan respuestas en la unidad, hay una empresa que está trabajando, pero no ha presentado ningún informe concreto que nos dé una respuesta a este problema", afirmó Emilia, quien agregó:

"El agua es un elemento esencial para el ser humano y es preocupante, por la superpoblación, por las enfermedades que acarrea y no pueden garantizar una necesidad básica".

La semana pasada se habilitó el ingreso a dicha unidad de otros 11 detenidos que se encontraban en comisarías, en condiciones de hacinamiento.

Los internos de la U12 presentaron un habeas corpus

Por otro lado, el lunes, los internos de la Unidad de Detención 12 (U12) también presentaron su propio reclamo, en esta oportunidad por el atraso de los informes criminológicos.

Cabe destacar que estos informes, producidos por el Gabinete Técnico Criminológico del Poder Judicial, consisten de análisis sobre la conducta y desempeño de los condenados dentro de la unidad, su respuesta a tratamientos o actividades propuestas dentro del penal, entre otros factores. En síntesis, pretenden ofrecer una mirada especializada sobre la posibilidad de reinserción y resocialización del detenido al recuperar su libertad y resulta clave para que los jueces decidan si es apropiado habilitar a cada uno ciertos beneficios (previstos por la ley 24.660), como lo son las salidas transitorias, salidas laborales o incluso la libertad condicional.

Es en este contexto que muchos de los detenidos que se encuentran en condiciones temporales de acceder a ellos, no lo pueden hacer hasta no recibir su propio informe, lo que motivó el pedido directo firmado por 12 internos del pabellón 1 de esa unidad a la jueza de Ejecución, Raquel Gass.

La Unidad de Detención 12 (U12), ubicada en el barrio San Lorenzo.
La Unidad de Detención 12 (U12), ubicada en el barrio San Lorenzo.

La Unidad de Detención 12 (U12), ubicada en el barrio San Lorenzo.

"En conocimiento de la sobrepoblación carcelaria actual que ha sido de público conocimiento, objetamos que gran parte se debe a la ineficiencia del trabajo realizado por el Gabinete Criminológico, superado por la cantidad de casos de personas privadas de su libertad, dando como consecuencia el atraso de fechas ya cumplidas y pasadas (hasta más de un año en algunos casos). Es por eso que acudimos a usted con el debido respeto para poner en conocimiento la falta de atención hacia nuestros derechos por la ley 24.660 que los ampara. Le pedimos que nos pueda responder nuestro pedido por favor Dra. Jueza, ya que la mayoría tenemos condenas cortas y pasado de nuestro beneficio", detallaron en la nota escrita a mano.

La magistrada Gass ya tomó conocimiento del reclamo y se espera que en los próximos días se convoque a una audiencia para discutir la problemática.

Este inconveniente no es reciente, sino un retraso muy conocido dentro del ámbito judicial. De hecho, en septiembre pasado y tras otro reclamo de la misma naturaleza, desde el propio Gabinete admitieron que el equipo ("conformado por cuatro psicólogos y cuatro trabajadoras sociales, conformando cuatro duplas") está "colapsado".

"A la fecha (9 de septiembre 2025) nos encontramos con un total de 180 informes criminológicos pendientes correspondientes a la capital neuquina. Cabe destacar que desde comienzo de año nos encontramos colaborando de manera activa con la delegación de Cutral Co, para la cual se destina una dupla del equipo, y la delegación de Junín de los Andes, para la cual se designa un psicólogo del equipo para tal tarea. Esta dinámica impacta directamente en la producción de informes, sumado a la falta de profesionales dificulta poder disminuir la cantidad de informes pendientes, situación que se sostiene desde hace aproximadamente un año y medio. Es dable mencionar que el equipo que actualmente se encuentra conformado ha tenido una disminución en calidad de adscripciones por concursos lo que provocó la desintegración de una dupla", reza un escrito que se le presentó a la defensa pública. Dentro de esos 180 informes pendientes, 58 eran para acceder a libertad condicional o libertad asistida, lo que sin duda ayudaría a descomprimir los penales y así habilitar nuevos traslados desde las comisarías.

Aunque ya el mes pasado se indicó que se encontraba en proceso la selección de 10 nuevos profesionales para sumar mano de obra al Gabinete, no hay tiempo estipulado para su incorporación.

SFP Ciudad Judicial (2).JPG

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario