Mano dura para narcos: una mujer de Cutral Co cumplirá una pena de 4 años y deberá pagar $15 millones
La causa se resolvió en solo dos meses gracias a la ley provincial que permite agilizar los procesos. La condenada tampoco recuperará $3 millones decomisados.
Los ágiles procesos de la justicia provincial en materia de narcomenudeo derivan en rápidas condenas e importantes multas contra los involucrados. Una mujer de Cutral Co no solo cumplirá un castigo de 4 años de prisión efectiva sino que deberá pagar más de 15 millones de pesos.
La mujer fue declarada penalmente responsable a dos meses de iniciado el proceso judicial en su contra, y mediante un acuerdo que prevé una pena de prisión efectiva, se le impuso el pago de una multa millonaria y la incautación del dinero secuestrado en su casa.
El caso fue resuelto el jueves pasado, en una audiencia en la que el fiscal jefe Gastón Liotard y el asistente letrado Rodrigo Blanco, presentaron los términos del acuerdo pleno que fueron aceptados por todas las partes: imposición de una pena de prisión efectiva de 4 años a la acusada; pago de parte de ella de una multa de $15,6 millones; y decomiso de los $3.115.800 que le fueron secuestrados en su casa, cuando fue allanada.
La condena recayó sobre Paola González por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. El proceso se inició a mediados de junio, cuando fue acusada.
La investigación fue realizada por el Ministerio Público Fiscal (MPF), con la colaboración de la división Antinarcóticos de la Policía de Cutral Co.
El allanamiento de la vivienda se realizó en el barrio Centro Sur de Cutral Co y allí, se encontraron 563 gramos de marihuana y 496 gramos de cocaína, junto con recortes de nylon.
También, en el marco de la investigación, se pudieron observar en la vivienda movimientos de “pasamanos”, que son aquellos donde una persona llega a la casa, permanece pocos minutos, recibe pequeños envoltorios y se retira manipulándolos.
Se le atribuyó la venta de drogas
En la audiencia de formulación de cargos, el delito que el MPF le atribuyó a González fue el de tenencia de estupefacientes para la comercialización agravado. Con el avance de la pesquisa, y al momento de hacer el acuerdo pleno, los agravantes no fueron tenidos en cuenta ya que no se los pudo acreditar (por ejemplo, que en la actividad habría participado un adolescente menor de edad).
El juez de garantías Lisandro Borgonovo, quien dirigió la audiencia del jueves, avaló los términos del acuerdo pleno presentado.
La condena de la mujer de Cutral Co se produce a los pocos días de la imputación contra otra mujer de la comarca, Suyai Anahí Contreras, quien está bajo sospecha por el liderazgo de una presunta banda narco.
Una presunta banda bajo sospecha
La formulación de cargos contra Contreras fue realizada el lunes de la semana pasada por el fiscal Liotard y el asistente letrado Rodrigo Blanco, durante una audiencia en Cutral Co, y en la que pidieron que se les imponga prisión preventiva a algunos de los narcos, y la prohibición de salir del país mientras estén bajo investigación a otros.
De acuerdo a la hipótesis del caso del MPF, la asociación ilícita la conformó una mujer, Suyai Contreras, y seis hombres. La supuesta banda funcionó al menos entre el 5 de mayo y 19 de junio de este año, mediante dos puntos de venta de droga ubicados en un mismo lote del barrio Otaño de Plaza Huincul.
Las siete personas que la integraban, tenían distintos roles según la hipótesis del caso del MPF: Contreras y un hombre que sería su pareja, “detentaron el carácter de organizadores, en tanto los elementos recabados hasta aquí, han permitido visibilizar que los nombrados ejercían un rol de mando sobre los demás integrantes y tomaban decisiones sobre el desarrollo de las maniobras delictivas, tanto en cuanto a la supervisión, órdenes y abastecimiento del punto de venta”, señaló Blanco.
En el caso de otro hombre, era “persona de confianza de los organizadores, con quienes residía en la vivienda”, y “cumplió funciones claves en la logística y diagrama de servicio respecto de los vendedores o soldados, como se los conoce comúnmente en la jerga, y participó también en la venta de narcóticos”.
Sobre los demás integrantes, “se dedicaron a la venta del material estupefaciente en el punto de venta a los potenciales clientes que se acercaban”.
Te puede interesar...
Leé más
Indignante: le quiso robar a una familia de Centenario una bolsa de papas y otra de cebollas
Dos presos se escaparon de la Comisaría Cuarta de Cipolletti: ambos tenían antecedente de fuga
Microtráfico de drogas en una casa: encontraron cocaína, dinero y una pareja fue detenida
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario