El clima en Neuquén

icon
23° Temp
27% Hum
La Mañana Elizabeth Martínez

"Quiere estar tranquila en su casa y nosotros tenemos a mi mamá en un nicho": el dolor del hijo de Elizabeth Martínez

La familia de Elizabeth Zúñiga convocó a un cartelazo en la Ciudad Judicial. Reclaman que la imputada quede en prisión preventiva.

Martín Zúñiga es el hijo de Elizabeth Martínez, la mujer asesinada en un choque en Ruta 7 por una conductora que cruzó en rojo y sin licencia de conducir. A casi un mes de su pérdida, mastica dolor y bronca, por la posibilidad de que la imputada consiga evitar la prisión domiciliaria y permanezca en su hogar durante la investigación.

“Ella quiere estar tranquila en su casa y nosotros tenemos a mi mamá en un nicho”, manifestó esta mañana, el hijo de 33 años a LU5 con un fuerte dolor que atraviesa a toda su familia compuesta por su papá, su hermana mayor de 34 y el hermano menor de 16 años.

Consultado por el estado de su papá, indicó: "y, perdió a su compañera de 37 años" e indicó "mi papá está mal, mi hermana también está mal, yo también estoy mal, imagínese mi hermanito". Cabe recordar que su hijo adolescente fue el último en ver a su mamá con vida, porque lo llevó en moto al Anexo de la EPET 22, ubicada en la colectora de la ruta y después fue embestida por la imputada que pasó el semáforo en rojo y en vez de ayudar, siguió viaje dándose a la fuga.

marcha ruta 7 choque fatal elizabeth (1)

Además, mientras le habían otorgado solo la obligación de firmar en Comisaría Quinta una vez por semana, la mujer protagonizó un escalofriante episodio al prepotear a vecinos y personal de tránsito en un control donde retuvieron el auto donde viajaba. Su pareja conducía alcoholizado. Luego se supo que habían estado de fiesta en un boliche de Cinco Saltos.

Dolor por la inseguridad vial en Ruta 7

Además de la pérdida irreparable y el temor de que no le apliquen la prisión preventiva que esperan, Zúñiga también hizo mención al dolor que les provoca la situación vial en el lugar donde ocurrió el choque fatal.

"La vez pasada fuimos a la comisaría Quinta, pasamos al Consejo Deliberantes, pasamos a la municipalidad de Centenario porque se acuerda la otra vuelta que a nivel municipal, seguridad vial, bomberos hicieron un operativo en la noche y después no estaban más", remarcó. Además, señaló que su hermano salió a las 10.20 de la escuela y en esa ocasión tampoco había operativo policial de tránsito.

"Están haciendo mal en cuanto a los horarios de los pibes", dijo y advirtió que este miércoles por la mañana se estaban escuchando las sirenas de los Bomberos por un choque en la Ruta 7, en el mismo sector, de ingreso al cementerio.

marcha ruta 7 choque fatal elizabeth

En tanto, de acuerdo a lo que reconstruyó LMNeuquén, Elizabeth fue una mujer comprometida con la seguridad de los estudiantes de la escuela de su hijo, ubicada en la colectora de la Ruta 7, atenta al peligro del cruce. Viviana Huichaqueo integrante de Estrellas Amarillas Centenario quienes acompañaron a la familia en la multitudinaria marcha que realizaron por Justicia por Elizabeth, explicó que justamente a "Ligi" la conocieron 4 años atrás, cuando convocó a la ONG para una campaña de concientización y uso de chalecos reflectivos.

Hoy su lucha continúa: "la colectora no tiene veredas, ni iluminación, no hay pasarela para cruzar de forma segura, este lugar ha crecido muchísimo, no sabemos a quién se le ocurrió construir la anexa de la EPET en este lugar, pero el concejo tiene que tomar cartas en el asunto y trasladarla", advirtió Viviana.

Piden prisión preventiva para la asesina de Elizabeth Martínez

En cuanto a la causa que este miércoles avanzará con una audiencia en Ciudad Judicial, la familia advirtió que teme que la defensa de la mujer imputada como autora del asesinato, de 24 años, solicite la prisión domiciliaria y le sea otorgada. Por eso, convocó a una actividad pacífica en las puertas de la institución.

La detención se materializó este miércoles al mediodía en Cipolletti. Fue luego de considerar que, con el avance de la investigación y tras la formulación de cargos, surgió nueva evidencia que incrementa los riesgos procesales en torno a la mujer imputada, C.S.S.

Actualmente, permanece detenida en la vecina localidad y la fiscal del caso inició el proceso de extradición hacia Neuquén, que tiene un plazo máximo previsto de 10 días.

Jóvenes cruzan semáforos en rojo.prproj.mp4

Al respecto de la investigación, que tiene un plazo de 4 meses, destacó el trabajo de la fiscal Guadalupe Inaudi que acusó a Claudia Soledad Silva de homicidio simple con dolo eventual, un delito que prevé penas de prisión efectiva. El hecho sucedió el pasado 1° de agosto cuando la víctima iba en moto y tras haber sido embestida, la imputada no paró ni la ayudó.

Inaudi dio cuenta de un relevamiento de cámaras en el que se verificó que, desde que el semáforo se puso en amarillo y se produjo el impacto, pasaron 12 segundos. También se refirió a una pericia en la que se constataron cortes en el sistema de frenos del auto que se produjeron luego del hecho y que son compatibles con un cuchillo tipo serrucho que se encontró junto a la batería.

Relató que el año pasado, la imputada protagonizó otro incidente vial en el que tanto ella como un hijo menor de edad resultaron heridos y en el que originalmente se había aplicado un criterio de oportunidad, en función de considerar que correspondía el concepto de pena natural. Explicó que ese criterio fue revocado y que ya se realizó el pedido de audiencia para formular cargos.

Luego, la fiscal se refirió a un video sobre una situación que se desarrolló en enero de 2022 y en el que, publicado en un portal informativo local y en las redes sociales de la imputada, se la ve como acompañante incitar a otra persona a pasar semáforos en rojo a gran velocidad, y en un punto gritar: “nos vamos a morir”. Luego explicó que, si con ese accionar se representó ese resultado en aquel momento, también lo hizo en el incidente en el que murió Elizabeth Martínez.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario