El clima en Neuquén

icon
12° Temp
33% Hum
La Mañana Ruta 7

Desgarradora marcha por justicia por la mujer que murió atropellada en Ruta 7: "Es muy doloroso"

La marcha contó con apoyo de gran cantidad de vecinos y docentes. Ninguna de las autoridades de Centenario recibió a los familiares de Elizabeth Martínez.

Vecinos, familiares, gremios y organizaciones sociales marcharon esta mañana en Centenario para exigir justicia por Elizabeth Martínez, la mujer que fue asesinada por una automovilista que pasó un semáforo de la Ruta 7 en rojo, la chocó y se fugó. El reclamo incluyó medidas de prevención urgentes, aunque no fueron recibidos por las autoridades locales.

A pesar del dolor, tras organizar la marcha de este jueves desde las 9 de la mañana, la propia familia de Elizabeth encabezó la movilización con la bandera que exigía justicia. Incluso, estuvo presente su hijo de 14 años, el último en ver a su mamá con vida, quien lo llevó en moto al Anexo de la EPET 22, ubicada en la colectora de la ruta.

Desde Estrellas Amarillas Centenario, consideraron que la convocatoria fue multitudinaria, teniendo en cuenta el horario de mañana donde mucha gente se encuentra trabajando y permitió elevar con más fuerza los reclamos ante la alarmante situación vial con choques fatales y graves.

marcha ruta 7 choque fatal elizabeth (1)
Gentileza Radio Red Social.

Gentileza Radio Red Social.

“Fue una marcha pacífica. Acompañamos a la familia de "Ligia" porque hoy no están en condiciones de salir a hablar, entonces la finalidad es que nadie se olvide que esta asesina, que una vez por semana va a firmar a la Comisaría Quinta, se llevó la vida de Elizabeth”, señaló a LMNeuquén, Viviana Huichaqueo integrante de la ONG que lleva registradas 12 muertes viales evitables en Centenario desde 2020 en la Ruta 7.

En cuanto al mensaje que quisieron dar, expresó: "que no vuelva a pasar, tener una silla vacía por una muerte evitable es muy doloroso, la familia no puede hacer duelo porque están haciendo folletos, todos tienen que saber que si nos subimos a un vehículo es un arma". Además, remarcó el enojo generalizado porque mientras "la asesina de Elizabeth se da el lujo de publicar por Facebook", desde la Comisaría, los policías les expresaron que la marcha "fomentaba la violencia".

Una marcha por justicia con final amargo

La movilización también contó con un retiro dispuesto por el gremio ATE para que sus afiliados pudieran participar. En cuanto al no recibimiento por parte de las autoridades del Concejo Deliberante y de la intendencia de Centenario, el delegado zonal, Ricardo Tabia, expresó su preocupación a LMNeuquén.

"Es grave que no haya salido el intendente, y si hay un Consejo de Seguridad no entiendo por qué no salió nadie, si sabían que la movilización era hoy", cuestionó y en cuanto a la habilitación de la pasarela del CPEM 204, manifestó: "¿cuánto más van a esperar? Es una situación de peligro inminente, aunque esté el control de la Policía".

En tanto, remarcó que el Anexo de la EPET 22 "no tiene que estar más ahí", y desde 2021 plantean la reubicación de la escuela técnica o mejoras en el cruce cercano al cementerio y la estación de servicio Puma. Además, solicitan que pongan reductores de velocidad y radares: "porque por más que pongan un puesto policial, es una zona realmente peligrosa, transitan muchos estudiantes que bajan del colectivo, andan caminando y en bici".

marcha elizabeth centenario

Por su parte, Huichaqueo coincidió en el repudio: "la marcha terminó en frente del municipio porque, ya que hay concejo de Seguridad Ciudadana, está el director de bromatología, inspección y tránsito, Benito Torres, pero no salieron ni los concejales, ni intendente, ni la secretaria de gobierno, nadie le dio la cara a la familia".

En este sentido, insistió: "tienen que escuchar el reclamo, que por favor ellos son nuestros representantes, entonces reubiquen el anexo, porque para ir a la escuela el nene tiene que cruzar varias veces por ese lugar donde mataron a su mamá". Además, exigió que tiene que haber un gabinete psicológico para asistir a la familia.

De hecho, agregó que de la marcha también estuvo Inés, mamá que integra Estrellas Amarillas y perdió a su hijo en aquel cruce semanforizado: "la gente no lo respeta, estaba cruzando en moto y fue atropellado". Por su parte, también se recordó a Oscar Cartes, un paciente de salud mental que falleció en la Ruta 7, frente del anexo de la EPET 22 cuando los estudiantes estaban en clases.

La historia de Elizabeth: una vecina comprometida con la seguridad vial

La mujer que falleció cuando circulaba en moto tras dejar a su hijo en la escuela técnica usaba casco y respetó las señales de tránsito. De acuerdo a los vecinos que formaron parte de la marcha para que a la automovilista le caiga el peso de la ley, coincidieron en que esta actitud responsable era parte integral de su vida.

"Los excesos de velocidad se están cobrando muchas vidas, ya no tendría que haber clases siquiera en este lugar, hay una mamá que no volvió a su casa", expuso Viviana, recordando a Elizabeth, quien tenía 49 años cuando su hijo ingresó a primer año.

Ante el peligro de los colectivos que van por Ruta 7, convocó a Estrellas Amarillas. "A "Ligi" la conocimos 4 años atrás, cuando se emplaza este anexo en la colectora de la Ruta 7, nos pedía que le digamos a los chicos que crucen con cuidado, por eso es muy triste", explica Viviana en diálogo con LMNeuquén y recuerda que hicieron una campaña para el uso de chalecos reflectivos.

Elizabeth no era ajena a la situación vial, le preocupaba que los chicos que bajaban del colectivo. Hoy su lucha continúa: "la colectora no tiene veredas, ni iluminación, no hay pasarela para cruzar de forma segura, este lugar ha crecido muchísimo, no sabemos a quién se le ocurrió construir la anexa de la EPET en este lugar, pero el concejo tiene que tomar cartas en el asunto y trasladarla", advirtió Viviana.

Asimismo, recordó que a partir del trágico accidente trabajaron en el CPEM 1 donde se encuentra la calle Jaime de Nevares a pedido de los directivos y profesores: "nos pidieron charlas, vamos a presentar nota en Consejo Deliberante para ver si nuestros gobernantes se ponen las pilas y pongan un semáforo, aparte la garita la chocaron tantas veces que los pibes están a la intemperie, Centenario se caracteriza por la oscuridad".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario