Un abogado narco fue condenado a 4 años y medio de cárcel por llevar droga en el motor de un auto
El procedimiento se hizo en el barrio Valentina Sur a mediados de 2022. El acusado buscó zafar asegurando que le hicieron la maniobra del "gancho ciego".
Un abogado del conurbano bonaerense que fue atrapado con cuatro kilos de cocaína en el barrio Valentina Sur de esta capital fue condenado a 4 años y medio de cárcel efectiva. El procedimiento se concretó el 4 de julio de 2022 y estuvo a cargo de los integrantes de la División Unidad Operativa Federal Neuquén de la Policía Federal Argentina (PFA). El profesional hizo su descargo ante el Tribunal Oral Federal de Neuquén (TOF) y atribuyó lo sucedido a una maniobra de “gancho ciego”, es decir, que se la “plantaron”.
El proceso abierto, al igual que otros que tramitan en la esfera federal, se estiró en el tiempo y recién se definió en los últimos días. El principal protagonista es un abogado, identificado como Darío Gabriel Graff, de 55 años y oriundo de la ciudad bonaerense de Haedo.
El 4 de julio de 2022, en el cruce de las calles Concepción y Mesopotamia, fue interceptado por la Policía Federal cuando se movilizaba en un Peugeot 408.
Los investigadores mostraron sus sospechas por la actitud de Graff al volante del auto y decidieron identificarlo y concretar una inspección preventiva. Efectivamente, a la hora de la requisa del vehículo, encontraron cuatro paquetes de cocaína ocultos en el motor.
Un descargo rebuscado
Desde un primer momento, el abogado buscó despegarse de la droga y señaló que se encontraba ligado a la compraventa de vehículos. Aseguró que sus viajes a Salta tenían relación con su profesión y que lo había afectado la pandemia. Sobre su presencia en el sur del país, lo atribuyó a que debía terminar la transferencia de su auto Peugeot. También comentó que conocía a algunas personas en el Alto Valle y que, en esas circunstancias, llegó a Neuquén capital.
Finalmente, aseguró que fue víctima de un engaño por parte de sus contactos en la región y que le hicieron la maniobra denominada “gancho ciego”, es decir, que le pusieron la droga para que la traslade entre Neuquén capital y General Roca, donde se encontraban sus conocidos.
A pesar del relato de Graff, la fiscalía federal no dudó en señalar que su versión no tiene “asidero”. Y repasó los aportes de los efectivos de la Federal, que brindaron precisiones del procedimiento llevado a cabo con la ayuda de un can detector de drogas.
Al momento de los alegatos, lo consideró autor del delito de transporte de estupefacientes y pidió un castigo de cinco años y medio de cárcel efectiva.
Por su parte, la defensa pública apeló a solicitar la nulidad del procedimiento desarrollado por la PFA e impulsó un requerimiento de absolución.
El cuento del "gancho ciego" no convenció
El TOF, a la hora de referirse a la validez del procedimiento, remarcó que el personal policial actuó como correspondía y, ante una maniobra que despertó sospechas.
En tanto, sobre la denominada maniobra “gancho ciego”, los jueces se mostraron sorprendidos que un abogado con una dilatada experiencia “depositara plena confianza” en las personas que supuestamente le pusieron la droga.
Finalmente, el TOF le impuso una pena de 4 años y 6 meses de cárcel y dispuso el decomiso del Peugeot 408 secuestrado. Por su condición de abogado, la sentencia condenatoria será comunicada al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario