Un hombre en situación de calle fue declarado "inimputable" por cinco hechos y acordaron un tratamiento
Acusado de cinco hechos entre lesiones, amenazas y daño, fue considerado no responsable penalmente. Se determinó un consumo problemático de sustancias.
En una de las pocas intervenciones de este tipo que se han dado en la provincia, el Ministerio Público Fiscal (MPF), junto con la defensa pública y organismos municipales y de salud, acordaron una salida alternativa en un caso que involucraba a una persona en situación de calle declarada inimputable.
El hombre, acusado en San Martín de los Andes por cinco hechos entre lesiones, amenazas y daño, fue considerado no responsable penalmente de un delito cometido, “por no ser capaz de comprender sus actos ni de dirigir sus acciones”. Ante esa situación, las partes consensuaron que inicie un tratamiento médico y psicológico que, además, le garantice alimentación, higiene y vestimenta.
La resolución fue tomada el viernes pasado en una audiencia en la que el fiscal jefe Gastón Ávila respaldó la medida. Por su parte, el juez de garantías, Ignacio Pombo la avaló y ordenó a las autoridades del gobierno provincial –jefe de Gabinete, ministro de Salud y ministro de Seguridad-; al intendente de la ciudad, Carlos Saloniti y a las autoridades de la Zona Sanitaria de la región de Los Lagos y del hospital Ramón Carrillo que en un plazo de 15 días presenten un programa específico para cumplirla.
Fue declarado inimputable: cuál fue el acuerdo
Así, se estableció que durante un plazo de un año se le proveerá un dispositivo de salud mental que “garantice las necesidades básicas de la vida diaria -alimentación, sueño, higiene y vestimenta-, el tratamiento médico correspondiente, mediante la correcta administración de la medicación y la prevención del consumo de sustancias tóxicas”.
El plazo mínimo será de un año, pero podrá ser menor al estipulado “si previamente se revierten las condiciones médicas y los riesgos que llevaron a su imposición, previo dictamen de los especialistas del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial”.
Mientras las autoridades provinciales, municipales y de la Zona Sanitaria IV trabajan en el diseño del plan de salud integral, la persona en situación de calle permanecerá internada en el hospital Ramón Carrillo bajo custodia.
El programa deberá abordar las necesidades de la persona declarada inimputable, “para procurar su inclusión en la comunidad con los apoyos necesarios a fin de atender a su salud integral y deberá contemplar:
1) alejarlo de la situación de calle;
2) brindar el acceso al tratamiento y/o dispositivos necesarios para abordar el consumo problemático de sustancias tóxicas;
3) satisfacer sus necesidades básicas de la vida cotidiana -alimentación, higiene, vestimenta-;
4) brindar un tratamiento médico y psicosocial adecuado e integral;
5) el suministro periódico y controlado del tratamiento farmacológico”.
El juez notificó de la decisión al defensor público civil y al juez civil que ya intervienen respecto de la situación de la persona involucrada. En simultáneo, el magistrado fijó una nueva audiencia de control para el 30 de septiembre e informó que el seguimiento de la medida quedará a cargo del juez de Ejecución Penal.
El caso de Tolosa: en situación de calle, inimputable y con tratamiento
Casi un año atrás, Tomás Tolosa había dejado a la justicia neuquina en una encrucijada porque debían discernir si lo criminalizaban o si lo humanizaban y le brindaban la asistencia y tratamiento necesario debido al deterioro mental que tenía producto de casi 30 años de policonsumos.
El vecino, de 37 años, desde los 9 años consumía alcohol, cocaína, crack y pegamento. Su caso tomó relevancia debido a la cantidad de robos cometidos, todos ellos sin reparar en ser visto y detenido, y con la finalidad de cambiar el botín por droga para consumir.
En aquel caso, el juez de Garantías Luis Giorgetti, entendiendo la posición de las partes y los informes médicos, tomó una posición activa en la causa y finalmente llegó a una resolución por la cual se lo declaró a Tolosa inimputable y dispuso medidas de seguridad por un año para garantizarle el tratamiento.
La resolución tuvo en cuenta las pericias psicológicas al implicado. Los forenses neuquinos describieron que Tolosa: “tiene nula capacidad reflexiva sobre sus conductas desadaptadas con rigidez para afrontar las situaciones de la vida cotidiana dando cuenta de una inhabilidad social. Las características de personalidad descritas se han asociado con frecuencia a delitos”.
Por otro lado, agregaron que “se advierte dificultades en la regulación emocional, comportamientos impulsivos, conductas repetitivas y disruptivas, a menudo como respuesta a la frustración, deficiencias en el funcionamiento intelectual (pensamiento, razonamiento, planificación) y limitaciones en el cuidado personal”.
“Lo referido da cuenta de un deterioro cognitivo y psicosocial que se profundiza en el tiempo y también del riesgo de reiteración de conductas similares a futuro, en perjuicio de sí y de terceros”.
Los seis especialistas del gabinete forense recomendaron: “abordaje asistencial integral en contexto controlado que garantice el no consumo y el control conductual junto a la asistencia y correcta administración de psicofármacos, todo lo cual debería estar integrado en un marco y actuación judicial de restricción de capacidades que protejan sus derechos y minimicen sus riesgos, atento a encontrarse en situación de alta vulnerabilidad individual”.
Además, aclararon que: “no estaría en condiciones de participar de las distintas instancias judiciales, ya que su capacidad para comprender los mismos está en mengua por el deterioro referenciado”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario