Un policía abusó de una cadete: será inhabilitado de por vida, pero no irá preso
El oficial condenado se aprovechaba de su rol jerárquico. "Es nuestra responsabilidad no mirar hacia otro lado", recalcó la fiscal del caso.
Un oficial de la Policía de Neuquén fue condenado por el delito de abuso sexual simple cometido en un aula de la Academia de Formación y Capacitación de la fuerza en Plaza Huincul. Así, el hombre identificado como P.E.G no podrá volver a ocupar cargos públicos de por vida y deberá cumplir con reglas de conducta durante dos años.
La sentencia fue dictada de forma unánime por las juezas Liliana Deiub y Alina Vanessa Macedo Font, y el juez Diego Chavarría Ruíz. El tribunal colegiado impuso la pena 3 años de prisión condicional, por el delito de abuso sexual simple agravado por la calidad policía del imputado.
De esta manera, a partir de la condena, no podrá volver a la escuela de formación ni a ejercer cargos públicos, además de que será inscripto en el Registro de Identificación de Personas Condenadas por Delitos Contra la Integridad Sexual (RiPeCoDIS).
Abusó sexualmente a la joven cuando trabajaba en la Escuela de Policía
El pedido de 3 años de prisión de cumplimiento condicional fue parte de un acuerdo alcanzado entre la fiscal del caso Gabriela Macaya, quien presentó la acusación y en el juicio estableció que configuró " un caso paradigmático de abuso de poder con contenido sexual ocurrido dentro de una institución estatal".
Del acuerdo también participó, la querella particular en representación de la víctima que estuvo de acuerdo con el monto de la pena, entendiendo que el consenso evitó la revictimización y permitió que la estudiante no tuviera que declarar en el juicio. A su vez, contó con el aval de la defensa del condenado, que además de la pena de prisión condicional, contempla la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, revisable en 5 años.
La defensa aceptó las reglas de conducta que comprenden la obligación de mantener actualizado su domicilio, someterse al control de la Dirección de Asistencia a la Población Judicializada, la prohibición absoluta de contacto con la víctima y dos testigos, no cometer nuevos delitos y realizar un curso sobre Perspectiva de género y acreditar su realización.
El hecho ocurrió el 23 de agosto de 2022, en la Escuela de Policía de Plaza Huincul. Según la acusación de fiscal, el oficial P.E.G., valiéndose de su jerarquía, ordenó a una estudiante que fuera a un aula. En un lugar oscuro, el oficial la tocó en distintas partes de su cuerpo e intentó besarla por la fuerza. La víctima pudo zafarse y el agresor le advirtió que no le contara a nadie lo sucedido.
El Policía había acosado a la estudiante antes de cometer el abuso sexual
Cabe recordar que el Policía identificado como P.E.G ya había sido declarado penalmente responsable del delito de abuso sexual simple en junio pasado por un tribunal integrado por Liliana Deiub, Diego Chavarría Ruiz y Vanesa Macedo Font.
El juicio se extendió durante tres jornadas, donde declararon 12 testigos, entre ellos compañeras de la Academia de Plaza Huincul, que fueron presenciaron cómo sucedió el hecho y del hostigamiento permanente que recibía la cadete.
La víctima era una aspirante a ingresar a la institución. De acuerdo a la teoría del caso de la acusación, P.E.G. “mantuvo una conducta de acoso sostenida en el tiempo” que constó de “insinuaciones constantes” y, finalmente, una agresión.
“Estamos frente a un caso paradigmático de abuso de poder con contenido sexual ocurrido dentro de una institución estatal. Es nuestra responsabilidad no mirar hacia otro lado, porque cuando se revictimiza a quien se anima a hablar, reforzamos la cultura del silencio”, afirmó la fiscal Macaya. En ese sentido, insistió en que este tipo de hechos “no puede ni debe ser tolerado”.
El veredicto condenatorio al que se llegó por unanimidad, estableció que P.E.G. utilizó su condición de policía para cometer el abuso: "se aprovechó de su rol jerárquico, del aislamiento de la víctima y el poder que tenía sobre la misma”, dijo Macaya, y recordó que P.E.G. había sido sancionado con 12 días de suspensión por “transgresión a la ética policial” cuando las autoridades de la fuerza tomaron conocimiento del caso.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario