El clima en Neuquén

icon
21° Temp
52% Hum
La Mañana autos

Turismo: ya no quedan ni autos para alquilar durante el verano

Las agencias neuquinas ya casi no tienen vehículos disponibles para el verano. Los viajeros llegan en avión a Neuquén capital y usan el auto para ir a la cordillera.

El plan de vacunación, el programa Pre Viaje y las limitaciones para salir al exterior se combinan como un cóctel beneficioso para el turismo neuquino. Este verano se espera una temporada turística récord en la provincia y el alto número de reservas se derramó también en las agencias de alquiler de autos , que ya casi no tienen vehículos disponibles para enero y febrero.

La conectividad aérea del aeropuerto Presidente Perón se convirtió en una gran oportunidad para las agencias de autos de la capital neuquina, que reservan sus coches a los viajeros que aterrizan en Neuquén y siguen su trayecto hacia los atractivos de la cordillera de forma terrestre. Ante el creciente número de reservas en destinos como San Martín de los Andes o Villa La Angostura, estas empresas incrementaron su flota de vehículos hasta en un 30%, con el objetivo de dar respuesta a la alta demanda.

Germán Vargas, presidente de Gaia Alquiler de Coches, detalló que ya casi no tienen unidades disponibles para enero y febrero, incluso cuando la temporada récord los encontró mejor preparados, con más vehículos en la flota. Para él, lo más llamativo fue la anticipación de los viajeros: "Siempre tenemos a la gente que se empezaba a preocupar por alquilar en esta fecha, pero ahora tenemos reservas desde agosto o septiembre", relató.

De esta manera, el local ya tiene gran parte de sus autos alquilados desde hace tres meses, lo que también se tradujo en un beneficio para los viajeros. "Las personas que alquilaron con tiempo pagaron un promedio de 50 mil pesos por el alquiler, pero luego los precios aumentaron porque también aumentó el valor de los cero kilómetro, y ahora por esos mismos servicios se están pagando entre 60 y 80 mil pesos, según el auto ", detalló.

Franco Giovagnoli, encargado de reservas de TISA, describe que sus clientes viajes más cortos y pagan, en promedio hacen, unos 30 mil pesos, que suelen abonar en efectivo o débito. "Son pocos los que eligen financiar con tarjeta", dijo, aunque admitió que la mayoría de los viajeros piensa en el precio como la principal prioridad para decidir la extensión de su viaje y el modelo de vehículo. En esta agencia, ya no quedan coches disponibles para enero y el nivel de reservas de febrero es muy alto.

Desde Gaia, informaron que casi la totalidad de los clientes son personas que aterrizan en el aeropuerto de la capital y usan el auto para ir a otros destinos de la cordillera neuquina. Aunque San Martín de los Andes y Villa La Angostura siguen siendo las localidades más elegidas, esta temporada ganaron fuerza otros puntos de la provincia, como Villa Pehuenia, Caviahue o Copahue. "Muchos nos preguntan por el estado de la ruta para ir a esos lugares", dijo Vargas.

autos alquiler genérica.jpg

"Hay una gran diferencia económica entre bajar en Neuquén y bajar en Bariloche, por eso la gente prefiere combinar el avión con el auto", dijo el presidente de la agencia. Tener un auto en el destino también representa una ventaja para aquellos que quieren recorrer los distintos atractivos de la cordillera, que suelen estar distantes de los centros urbanos. En casos muy excepcionales, los viajeros alquilan el auto para llegar hasta destinos de playa, como Las Grutas.

"A diferencia de lo que pasaba en la vieja normalidad, hoy la gente hace viajes en grupos más grandes, y nos piden autos de siete plazas o de cinco plazas pero con baúl grande", describe el referente de Gaia. Por su parte, desde TISA señalaron que la población joven opta por los autos más pequeños, como el Toyota Etios, que es la opción más barata de la agencia y puede ser aún más económica si se eligen modelos más antiguos, del año 2015.

Aunque desde las agencias prefieren regularidad antes que picos de alta demanda, el intenso movimiento turístico previsto para este verano se tradujo en una buena noticia para las agencias que, en muchos casos, también se vieron beneficiadas con el impacto del incremento en la producción petrolera, otro rubro que también consume este tipo de prestaciones.

El impacto del programa Pre Viaje

Desde las agencias de alquiler de autos coincidieron en que los beneficios del programa Pre Viaje tuvieron un efecto positivo en su actividad. Si bien existe un tope de reintegro para este tipo de servicios turísticos, aclararon que la totalidad de los clientes pidieron una factura para poder cargar los datos al sistema y así recibir crédito en sus tarjetas para viajes futuros.

Según detallaron, el tope de reintegro es de cinco mil pesos, sin importar el consumo que se haga dentro de la agencia. Por eso, Giovagnoli detalló que muchos optan por pagar el servicio de alquiler con la tarjeta ya emitida de Pre Viaje y el crédito que tienen disponible a partir de otros consumos en viajes anteriores. De esta manera, existen clientes que pagan una parte con el crédito que tienen disponible en la tarjeta y cancelan el resto del servicio en efectivo o con tarjeta de débito.

previaje (1).jpg

El programa del gobierno nacional para motivar el turismo interno seguirá vigente hasta fin de año. Por eso, muchos viajeros se apuraron por reservar el alquiler de los vehículos con el objetivo de recibir los beneficios de este plan de reintegros y, de este modo, completaron la disponibilidad de las agencias con varios meses de anticipación. Antes de la pandemia, las reservas de coches solían darse cuenta de casi un último momento.

--> Un pico de demanda después de la paralización

Para las agencias de alquiler de autos y otros prestadores de servicios turísticos, la cuarentena que llegó con la pandemia de coronavirus se tradujo en una paralización casi total de sus actividades, lo que implicó un duro golpe para su rentabilidad. Si bien esta demanda récord los benefició, desde las empresas señalaron que es mejor tener regularidad en el consumo de sus servicios en el lugar de picos tan pronunciados, donde no llegan a dar respuesta a todos los pedidos.

Vargas explicó que muchas agencias tuvieron que hacer ajustes a partir de la cuarentena. En ese sentido, muchas no pudieron renovar su flota o incluso tuvieron que recortarla. "En nuestro caso, tuvimos que reducir el personal pero, gracias a esta temporada, pudimos recontratarlos", detalló.

ON - Aeropuerto (1).jpg

Gaia es una empresa 100% neuquina, por lo que se benefició del apoyo del gobierno provincial para hacer frente a la baja de rentabilidad, lo que les beneficia incluso incrementar la flota en un 30%. Sin embargo, Vargas aseguró que este pico de demanda no fue suficiente para que las agencias de su rubro se recuperen totalmente del golpe que significó la paralización de las actividades turísticas.

Por otro lado, las empresas también se vieron afectadas por una merma en la actividad petrolera, ya que muchas alquilan camionetas de gran porte para los trabajadores que realizan tareas en campos cercanos a Añelo. Del mismo modo, el repute en el ritmo de perforaciones también trajo tiempos de bonanza para el sector.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario