Es un SUV de producción nacional derivado de la Hilux. Cuál fue el ajuste en su precio que aplicó la terminal este mes.
En un mercado tan competitivo como el de los SUV en Argentina, Toyota SW4 se destaca por su solidez y por mantener el ADN de la pickup Hilux, con la que comparte plataforma de producción en la plata bonaerense de Zárate, donde la marca también produce la van Hiace. ¿Cuál es su precio actualizado en noviembre de 2025?
El Toyota SW4 cuenta con chasis de largueros -una estructura poco común en el segmento- que le aporta una robustez diferencial frente a sus competidores. Esa combinación entre confort urbano y capacidad off-road explica por qué sigue siendo uno de los SUV más elegidos dentro del segmento D (grande).
Una vista lateral del Toyota SW4, SUV del segmento D (grande).
Además, el probado motor turbodiésel 2.8 de 204 caballos y 500 Nm de torque le otorga una potencia inusual para un SUV que no solo apunta al uso familiar -viene equipado con siete plazas- o recreativo, sino también a quienes buscan desempeño y robustez fuera del asfalto.
Toyota SW4, entre los 10 SUV más patentados del año
Según el informe mensual que presenta la la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA), Toyota SW4 figura entre los 10 SUV más patentados del país en los primeros 10 meses de 2025.
Los 10 SUV más patentados en Argentina en 2025:
- Toyota Corolla Cross - 17.203 unidades
- Chevrolet Tracker - 16.115
- Volkswagen Taos - 15.570
- Peugeot 2008 - 14.071
- Ford Territory - 12.166
- Jeep Compass - 9.851
- Volkswagen T-Cross - 9.225
- Jeep Renegade - 8.948
- Toyota SW4 - 5.525
- Nissan Kicks - 5.133
En lo que respecta al mercado general de los autos 0km en Argentina, en octubre se patentaron 51.982 vehículos, 7,6% menos que en septiembre y un 16,9% más que en octubre 2024. Así, los primeros diez meses del año acumulan 552.484 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 55,1% respecto de 2024.
Toyota SW4: se viene la electrificación en 2027
La próxima generación de la Toyota SW4 ya empieza a generar expectativa, y todo indica que su gran novedad será la electrificación parcial prevista para 2027. Más allá de los cambios estéticos, el foco estará en la incorporación del sistema mild-hybrid de 48 V, el mismo que Toyota confirmó para la futura Hilux. En este caso, el conocido motor turbodiésel 2.8 de 204 CV se combinaría con un pequeño motor eléctrico de 16 CV, reemplazando el alternador y el motor de arranque tradicionales.
Siguiendo la lógica de Toyota para muchas de sus novedades, el artista digital Theottle imaginó cómo podría verse la nueva SW4.
Aunque Toyota todavía no confirmó oficialmente los detalles del proyecto, todo apunta a que la nueva SW4 seguirá compartiendo desarrollo y cronograma con la Hilux, manteniendo su base mecánica y de producción local. La incorporación del sistema híbrido ligero le permitiría cumplir con normas ambientales más exigentes y sostener su posición como uno de los SUV medianos más robustos del mercado argentino.
Más allá del leve incremento de potencia, esta configuración apunta a reducir el consumo y las emisiones, recuperando energía en las frenadas y asistiendo al motor diésel en las aceleraciones. De esta manera, la SW4 conservaría su perfil aventurero y su reconocida durabilidad, pero con una eficiencia mejorada y una respuesta más suave, en línea con la estrategia global de electrificación de Toyota.
Toyota SW4: ficha técnica y características
El Toyota SW4 apunta a distintos perfiles de usuario: desde familias que buscan confort y seguridad hasta quienes prefieren un SUV con ADN todoterreno y equipamiento premium.
Toyota SW4 GR-Sport, la versión tope de gama de este SUV.
Bajo el capot, todas las versiones comparten el motor turbodiésel 2.8 de 204 CV y 500 Nm, con caja automática de seis marchas y tracción 4x4 desconectable con reductora. Esta fórmula le da buena respuesta en ciudad, eficiencia en ruta y un desempeño sólido fuera del asfalto.
En confort y tecnología, ofrece climatizador bizona, asientos de cuero ventilados, portón trasero eléctrico y sistema de audio JBL con 10 parlantes y subwoofer. Además, incorpora una pantalla táctil de 9 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, cargador por inducción y visión 360°.
En seguridad, suma el paquete Toyota Safety Sense, con alerta de precolisión, mantenimiento de carril y control de crucero adaptativo, junto con 7 airbags, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque y descenso en pendientes y anclajes ISOFIX.
Así liuce el interior del Toyota SW4.
Lo que diferencia este SUV en su segmento:
- Seguridad activa y pasiva completa, con hasta 7 airbags y sistemas ADAS Toyota Safety Sense.
- Auténtica capacidad off-road, con selector 4x4, reductora y ayudas electrónicas (A-TRC, HAC, DAC).
- Confort premium, con tapizados de cuero, portón eléctrico, climatizador bizona y sistema de sonido JBL.
- Servicio posventa sólido y alto valor de reventa, ventajas que refuerzan su liderazgo entre los SUV medianos.
Cuánto sale un Toyota SW4 0 kilómetro con valor actualizado en noviembre 2025
Tras el último ajuste de precios aplicado por la marca del 2%, la lista oficial de precios vigente para el Toyota SW4 en noviembre 2025 queda así:
- SW4 SRX 4x4 2.8 AT: $85.801.000
- SW4 Diamond 4x4 2.8 AT: $86.665.000
- SW4 GR-Sport 4x4 2.8 AT: $90.960.000
Te puede interesar...













Dejá tu comentario