Compartirá plataforma con la nueva Hilux, que se dará a conocer muy pronto y será producida en Argentina. Y promete una actualización mecánica y tecnológica.
Aunque su lanzamiento oficial no llegará hasta 2027, una proyección digital ya permite imaginar cómo podría verse la próxima Toyota SW4, el SUV de siete plazas derivado de la pickup Hilux que se fabrica en Argentina y se prepara para un nuevo capítulo en su historia, en el que promete conservar la combinación de sofisticación, robustez y tecnología de siempre.
El artista Theophilus Chin, conocido en las redes como Theottle, sorprendió con un enfoque inesperado: en lugar de mirar otros SUV de Toyota, tomó como referencia el diseño del sedán Crown para dar lugar a una propuesta refinada, pero sin perder las líneas fuertes que caracterizan al SW4, o 4Runner, como también se lo conoce en otros mercados.
Así, por ejemplo, las imágenes muestran faros delanteros divididos y luces traseras LED conectadas por una barra luminosa horizontal. En sintonía con la Hilux, el capó aparece más elevado y la parrilla rediseñada, más prominente. Y se suman llantas nuevas y pasos de rueda más marcados, reforzando el carácter off road del producto.
El interior no fue incluido en las proyecciones, pero se anticipa también una transformación profunda del habitáculo, cuyo diseño actual ya acumula varios años en el mercado. La lógica de actualización de Toyota sugiere cambios sustanciales en tecnología y materiales, conservando la funcionalidad que caracteriza a la SW4.
En ese sentido, la proyección tiene lógica en cuanto no se espera que Toyota plantee un cambio radical en la SW4 sino una actualización profunda, a tono con la estrategia que sigue para sus modelos populares . Y en el caso de la Hilux y la SW4, ambas comparten plataforma, tal como sucede en la producción regional que actualmente se desarrolla en la planta de Zárate.
Toyota SW4 2027: electrificación y cambios mecánicos
Más allá de la estética, la principal novedad técnica sería la incorporación del sistema mild-hybrid de 48V, el mismo que ya se confirmó para la nueva generación de la Hilux. Así, el conocido motor turbodiésel 2.8 de 204 caballos se combinaría con un motor eléctrico de 16 CV, eliminando el alternador y el motor de arranque convencionales.
Más allá del leve incremento de potencia, esta configuración apunta a reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes; la tecnología híbrida ligera permite recuperar energía en las frenadas y asistir al motor de combustión en aceleraciones, mejorando la eficiencia general sin modificar radicalmente la experiencia de manejo que esperan los usuarios de un SUV de este calibre.
Calendario y producción de la nueva Toyota SW4 para el mercado argentino
Toyota presentará la nueva Hilux en el Thailand Motor Expo, que se realizará entre el 28 de noviembre y el 10 de diciembre de este año. Aunque no hay nada confirmado sobre la SW4, no sería extraño que comparta cronograma de desarrollo y llegue en 2027 siguiendo la misma secuencia que la pickup, comenzando con un debut en suelo asiático para concretar un posterior arribo a Sudamérica.
La planta bonaerense de Zárate, donde se produce la Hilux, es el eje productivo regional y el sitio natural para fabricar el SUV renovado. La estrategia de Toyota mantiene intactos los puntos clave del modelo (chasis de largueros, plataforma IMV, capacidad off road) mientras incorpora las mejoras tecnológicas que exige el mercado actual de vehículos medianos y grandes en Argentina.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario