Antes de fin de año desembarca una nueva marca con SUV y sedanes, con opciones nafteras, híbridas y eléctricas.
La china GAC Motor desembarca en la Argentina este año con una ofensiva de cinco modelos y un perfil que la distingue: es socia industrial de Toyota y Honda en China y fabrica para esas marcas en su mercado doméstico. La llegada será de la mano de un importador y el plan inicial contempla tres SUV y dos sedanes, combinando opciones nafteras, híbridas, híbridas enchufables y eléctricas. La configuración final y los precios se conocerán al momento del lanzamiento local, pautado para los próximos meses de 2025.
En su país de origen, GAC Motor figura entre los grupos más grandes de la industria automotriz y llegó a ser la primera en comercializar autos de origen chino en Estados Unidos. Además de sus sociedades con Toyota y Honda, la marca consolidó una presencia internacional que supera las 70 naciones. Ese respaldo productivo y de calidad es parte del argumento con el que intentará ganar terreno en el mercado local.
El operador elegido es Avantek S.A., con más de 35 años de trayectoria en el negocio automotor argentino. Sus antecedentes incluyen haber sido importador de Toyota en los ’90 y concesionario oficial durante dos décadas, un know how que ahora traslada a la nueva etapa con GAC.
GAC Motor: los 5 modelos que se preparan para el debut
El line-up inicial en Argentina incluirá tres SUV —Emzoom, Emkoo HEV y GS8— y dos sedanes —Empow y Aion ES—, con el dato no menor de que, además de los electrificados, habrá versiones a combustión como parte del arranque comercial.
GAC Emzoom (SUV C-/C Small). Será el SUV de acceso de la gama. En la región se ofrece con motor 1.5 turbo de 177 CV y 270 Nm, caja DCT de 7 marchas y un equipamiento de seguridad que, según mercados cercanos, puede incluir hasta seis airbags y ADAS. Diseño de líneas poligonales y detalles modernos (manijas al ras, luces LED). Para Argentina, se espera una gama con diferentes niveles de equipamiento.
GAC Emkoo HEV (SUV híbrido). Apunta al corazón del segmento C con un sistema híbrido que entrega 234 CV combinados. Por prestaciones y tamaño, competirá con los SUV medianos más difundidos, ofreciendo una alternativa de bajo consumo sin perder respuesta.
GAC GS8 (SUV grande 3 filas). Será el buque insignia de la oferta SUV: casi 5 metros de largo, tracción integral, 248 CV y tres filas de asientos, con una batería de asistencias a la conducción (ADAS) orientadas al uso familiar y rutero.
GAC Empow (sedán deportivo). Encarna el regreso fuerte de un sedán C con estética fastback, llantas de 18” y un planteo de deportividad accesible. En los mercados de la región ofrece motores 1.5T (177 CV) y 2.0T (265 CV), además de una opción híbrida. Por tamaño y posicionamiento, compite frente a Toyota Corolla y Nissan Sentra.
Aion ES (sedán eléctrico). Es la carta 100% eléctrica de la ofensiva: anuncia autonomía de 442 kilómetros y llega beneficiado por el régimen que exime del 35% de arancel para un primer lote de 223 unidades autorizado por el Gobierno, lo que ayuda a mejorar la ecuación de precio respecto de otros eléctricos importados.
Red comercial, plazos y cobertura
Para sostener la posventa, la firma confirmó 10 concesionarios oficiales en proceso de apertura y otros 10 en evaluación, con un objetivo de 40 sucursales en tres años, buscando cobertura federal. El cronograma de lanzamiento local prevé un debut antes de fin de año —con foco inicial en los electrificados— y la llegada casi en paralelo de los modelos a combustión.
El arribo de GAC Motor suma competencia en tres frentes: SUV compactos/medianos, SUV grandes y sedanes del segmento C, un espacio que se había achicado pero mantiene público fiel por comodidad y baúl. El vínculo industrial con Toyota y Honda aporta un sello de calidad que, combinado con tecnología y conectividad de última generación, puede resultar atractivo para quienes buscan equipamiento completo sin irse a precios de lujo. Además, el mix de nafta, híbridos y eléctricos permite atender escenarios de uso bien distintos: ciudad eficiente, ruta con autonomía y adopción gradual de la movilidad cero emisiones.
La marca comunicó que los precios y la configuración definitiva de cada versión se difundirán al momento del lanzamiento.
Te puede interesar...
Leé más
Uno de los autos más vendidos del mundo cumple 50 años y vuelve a la Argentina
Estas son las 4 grandes marcas que venden millones de autos pero fracasaron en la Fórmula 1
Se viene el Toyota Corolla 2026: así cambia el auto más vendido del mundo
-
TAGS
- Toyota
- Honda
- autos eléctricos
- China
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario