El clima en Neuquén

icon
13° Temp
44% Hum
La Mañana Peugeot

Regresa un clásico: cómo será la renovación de un auto muy popular que vuelve al país

Luce más afilado, moderno y elegante que nunca; detrás de su nueva identidad. En Europa ya empieza a verse, ¿cuándo llega a la Argentina? Fotos, mecánica y más.

Pasaron tres años desde ese adiós que, al final, había sido un hasta pronto: luego de ser discontinuado en 2022, el Peugeot 308 está listo para rugir nuevamente en las calles argentinas. El icónico modelo del león regresa renovado, con un diseño audaz, interiores premium y una apuesta de equipamiento que lo posicionará entre los compactos más sofisticados del mercado.

Aunque todavía no hay una fecha oficial de lanzamiento, el regreso del 308 al país ya fue confirmado por la marca, que planea su desembarco procedente de Europa durante el primer semestre de 2026. A nivel global, esta nueva generación del modelo ofrece versiones a combustión, híbridas y 100% eléctricas, además de un rediseño que lo ubica fácilmente como una de las propuestas más modernas del segmento C, de los más evolucionados del mercado.

peugeot-308-2
Un compacto cómodo y de categoría: el nuevo Peugeot 308 creció en tamaño y ahora mide 4,36 metros de largo y tiene una distancia entre ejes de 2,67 metros. Foto: Stellantis

Un compacto cómodo y de categoría: el nuevo Peugeot 308 creció en tamaño y ahora mide 4,36 metros de largo y tiene una distancia entre ejes de 2,67 metros. Foto: Stellantis

Desarrollado sobre la plataforma EMP2, el nuevo Peugeot 308 creció en dimensiones, ofreciendo mayor espacio interior: ahora mide 11 centímetros más de largo (4,36 metros) y 5,5 centímetros más entre ejes (2,67 metros), y amplió su baúl hasta 412 litros (o 1.323 litros con los asientos traseros rebatidos). También es más bajo y aerodinámico, con un capó extendido y un parabrisas de mayor inclinación, lo que refuerza su perfil deportivo y eficiente.

La transformación estética es total. El frontal incorpora por primera vez el emblema iluminado de Peugeot, acompañado por una parrilla integrada al color de la carrocería y los característicos faros de tres garras LED. En la parte trasera, la banda lacada en negro une ambos grupos ópticos, reforzando la identidad visual de la marca.

Nuevo Peugeot 308: diseño e interior con sello francés

El habitáculo refleja el estilo refinado del exterior. Conserva el concepto i-Cockpit con un volante compacto, cuadro digital elevado y pantalla central táctil de 10 pulgadas. En las versiones superiores, el instrumental adquiere gráficos 3D y los mandos i-Toggles permiten configurar accesos directos a funciones clave.

peugeot-308-5
El volante compacto y el cuadro digital elevado ya son una marca registrada de Peugeot y dicen presente también en el nuevo 308. Foto: Stellantis:

El volante compacto y el cuadro digital elevado ya son una marca registrada de Peugeot y dicen presente también en el nuevo 308. Foto: Stellantis:

Los materiales, que combinan aluminio genuino y gamuza Alcantara, elevan la sensación de calidad. La iluminación ambiental personalizable con ocho tonos recorre el tablero y las puertas, mientras que los asientos ergonómicos pueden incluir calefacción y función de masaje.

El sistema multimedia i-Connect está presente desde las versiones Style y Allure, con duplicación inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. En los acabados GT y GT Exclusive se suma el i-Connect Advanced, con navegación TomTom conectada y servicios remotos MyPeugeot que permiten controlar la carga, el preacondicionamiento del vehículo o recibir actualizaciones a distancia.

Motores híbridos y eléctricos

La gama internacional del nuevo Peugeot 308 abarca cuatro alternativas mecánicas. El E-308 eléctrico ofrece 156 CV y una batería de 58,4 kWh, con hasta 450 kilómetros de autonomía homologada (WLTP). Incluye frenado regenerativo ajustable, carga rápida del 20 al 80% en poco más de media hora y compatibilidad V2L para alimentar dispositivos externos.

peugeot-308-3
Para todos los gustos y necesidades: el nuevo Peugeot 308 llega en versiones 100% eléctrica, híbrida (enchufable o autorrecargable) y diésel. Foto: Stellantis

Para todos los gustos y necesidades: el nuevo Peugeot 308 llega en versiones 100% eléctrica, híbrida (enchufable o autorrecargable) y diésel. Foto: Stellantis

En la línea híbrida enchufable, el sistema combina un motor turbo 1.6 de 150 CV con otro eléctrico para alcanzar una potencia total de 195 CV. Su batería de 17,2 kWh permite circular hasta 85 kilómetros en modo 100% eléctrico y se recarga por completo en unas dos horas con cargadores de 7,4 kW.

peugeot-308-4
En Europa, el nuevo Peugeot 308 también se ofrece en su variante de carrocería familiar, el 308 SW. Foto: Stellantis

En Europa, el nuevo Peugeot 308 también se ofrece en su variante de carrocería familiar, el 308 SW. Foto: Stellantis

Para quienes buscan una alternativa sin conexión a la red, el híbrido autorrecargable de 145 CV usa una batería que se carga durante la conducción y puede operar hasta un 50% del tiempo en modo eléctrico en ciudad. Finalmente, el clásico motor diésel 1.5 BlueHDi de 130 CV, acoplado a una caja automática de ocho marchas, se mantiene como opción eficiente para trayectos más largos.

Peugeot 308: el equipamiento que viene

El confort a bordo también fue un eje de desarrollo para esta nueva etapa del Peugeot 308. Las versiones más equipadas ofrecen sistema de sonido Focal Premium Hi-Fi de 690 W, techo panorámico eléctrico y climatización con control de calidad del aire AQS. Además, el familiar 308 SW amplía la capacidad del baúl hasta 1.487 litros y suma portón trasero eléctrico.

Mientras se espera por su importación a la Argentina (igual que con el 408, al menos de momento no hay planes de fabricarlo en nuestro país, como sí pasó con la generación anterior), el lanzamiento en Europa del nuevo Peugeot 308 y su variante familiar 308 SW comienza en este otoño boreal; en España, por ejemplo, ya puede conseguirse a precios que parten desde 26.269 euros para las versiones híbridas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario