El clima en Neuquén

icon
34° Temp
24% Hum
La Mañana Renault

Renault Kwid: cuál es el precio actualizado del auto 0km más barato del mercado

Bien equipado en confort y seguridad, se posiciona como la puerta de entrada al 0km. También ofrece una variante 100% eléctrica. Versiones y precios.

En medio de un mercado de autos 0km cada vez más caro, el Renault Kwid se mantiene como una de las pocas puertas de entrada “razonables” al cero kilómetro. El pequeño citycar de la marca francesa sigue siendo, en noviembre, el auto 0km más barato del mercado argentino, con un precio oficial que arranca en $25.610.000, según el listado vigente de la automotriz.

El Renault Kwid combina formato de hatchback chico con una estética de mini SUV, con despeje elevado y detalles plásticos que simulan una "imagen aventurera". Esa mezcla, sumada al precio, lo convierte en una alternativa muy buscada como primer auto 0km para familias jóvenes, conductores que vienen de un usado o quienes necesitan un segundo vehículo exclusivamente urbano.

Renault Kwid Iconic Outsider

Además del precio, el Renault Kwid se apoya en un consumo muy contenido y en costos de mantenimiento relativamente bajos. El motor chico y la mecánica simple apuntan justamente a ese público que prioriza economía antes que prestaciones.

En términos de ventas, el citycar no integra el “top ten” de patentamientos generales, pero sí tiene una presencia firme dentro del segmento de entrada. De acuerdo con datos de ACARA, el Renault Kwid acumula más de 11.000 unidades patentadas en lo que va de 2025 y se ubica en el puesto 15 del ranking nacional.

Renault Kwid: cuál es el precio actualizado del auto 0km más barato del mercado

En noviembre de 2025, la gama del Renault Kwid en Argentina se posiciona de la siguiente manera:

  • Kwid Iconic Bitono 1.0: $25.610.000
  • Kwid Iconic Outsider 1.0: $25.610.000
  • Kwid E-Tech 100% Eléctrico: $33.350.000

Las dos variantes nafteras del Renault Kwid comparten el mismo precio de lista, ya que se diferencian solo por la estética: la versión Bitono viene con techo de otro color y detalles específicos, mientras que la Outsider refuerza el look con paragolpes, apliques y barras de techo. En ambos casos, se mantiene la filosofía de auto 0km accesible, pero con un toque de diseño para quien busca algo distinto sin salir del presupuesto. El Kwid, como otros productos de la marca, ofrece planes de financiación a tasa 0%.

La variante Kwid E-Tech ya juega otra liga dentro de los autos 0km porque se trata de un modelo 100% eléctrico, con mayor tecnología y un precio más elevado. Aun así, sigue siendo una de las puertas de acceso más económicas a la movilidad eléctrica en el país, y muchos usuarios lo miran como segundo vehículo urbano, silencioso y sin consumo de combustible.

Renault Kwid E-Tech

Motor, consumo y prestaciones del Renault Kwid

En sus versiones nafteras, el Renault Kwid utiliza un motor de tres cilindros 1.0 litros, con 66 caballos de potencia y 93 Nm de torque, asociado a una caja manual de cinco marchas y tracción delantera. El consumo es su punto fuerte: en condiciones mixtas, el Renault Kwid ronda cifras en el orden de los 15 km por litro, lo que se traduce en pocos pasos por el surtidor y en un costo por kilómetro muy competitivo frente a otros vehículos.

La opción Kwid E-Tech cambia por completo la propuesta: incorpora un motor eléctrico de alrededor de 65 caballos y una batería que permite una autonomía cercana a los 300 kilómetros en uso urbano, con recarga posible en enchufes hogareños, wallbox o cargadores rápidos según la instalación disponible.

Equipamiento y seguridad: qué ofrece el auto 0km más barato

Uno de los argumentos fuertes del Renault Kwid frente a otros autos 0km accesibles es la seguridad. Todas las versiones ofrecen cuatro airbags, control de estabilidad (ESP), frenos ABS, asistente de arranque en pendiente, anclajes ISOFIX para butacas infantiles y monitoreo de presión de neumáticos, un combo que hasta hace poco era impensado en los modelos más baratos del mercado argentino.

Renault Kwid Interior

En confort y tecnología, suma pantalla multimedia de 8 pulgadas con conectividad para Android Auto y Apple CarPlay, cámara de retroceso, tablero digital, computadora de a bordo, puertos USB tipo C y dirección eléctrica. El objetivo es claro: que el Renault Kwid no se posicione como un auto “pelado”, sino como un auto 0km moderno, a pesar de su mecánica sencilla.

Con este combo de precio, equipamiento y seguridad, el Renault apunta directo a quienes buscan subirse a un auto 0km sin irse a cifras imposibles. Es una opción lógica para un conductor que hace la mayor parte de los kilómetros en ciudad, valora el consumo bajo y no necesita gran espacio interior ni baúl enorme, pero sí quiere la tranquilidad de un vehículo nuevo y con garantías.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario