El clima en Neuquén

icon
33° Temp
7% Hum
La Mañana RAE

La Real Academia Española reveló cómo se escriben realmente las letras "k" y "q"

En una de sus recientes publicaciones, la institución despejó una duda muy frecuente.

Suele suceder que nos florecen, cada tanto, dudas sobre cómo escribir algunas palabras. Es que el uso de nuestro idioma adopta a veces algunos errores que se sostienen en el tiempo.

Es por eso, que ante la enorme cantidad de dudas que existen, la Real Academia Española (RAE) decide siempre aclarar las consultas frecuentes sobre el uso del idioma que se originan a través de las redes sociales.

En una de sus recientes publicaciones de la serie "Consultas de la Semana", la institución despejó una duda muy común: ¿Cómo se escribe el nombre de la letra k y el de la letra q?, algo que suele generar confusión en la escritura.

La respuesta de la RAE fue clara: el nombre de la letra “k” se escribe “ka” y el nombre de la letra “q” se escribe “cu”.

rae letras

Por qué se genera confusión con estas letras

Según precisó la Academia, en el caso de la q, la duda surge porque su grafía lleva siempre una “u” acompañándola en el sistema ortográfico del español (como en “queso”, “quinto” o “química”). Eso lleva a muchos hablantes a pensar que su nombre debe escribirse como “qu”, imitando la grafía, o incluso como “ku”, por su similitud fonética.

Y recordó que estas variantes son incorrectas y que la forma única y válida es “cu”, tal como figura en el Diccionario de la lengua española y en las obras normativas.

Así se escribe el nombre de cada letra en América Latina

  • A → a
  • B → be
  • C → ce
  • D → de
  • E → e
  • F → efe
  • G → ge
  • H → hache
  • I → i
  • J → jota
  • K → ka
  • L → ele
  • M → eme
  • N → ene
  • Ñ → eñe
  • O → o
  • P → pe
  • Q → cu
  • R → erre
  • S → ese
  • T → te
  • U → u
  • V → ve corta
  • W → doble ve
  • X → equis
  • Y → i griega (aunque la RAE recomienda ye, en gran parte de América todavía se dice i griega)
  • Z → zeta

Ni "jajaja" ni "jejeje": la RAE reveló la forma correcta de reír por escrito

“Jejeje”, “jajaja” o “jijiji”. Seguro has escrito en más de una oportunidad alguna de estas opciones cuando lees algo que te genera risa. Si bien la risa es universal cuando la queremos representar en palabras solemos hacerlo de múltiples maneras. Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) avala solo una y con algunas correcciones.

Para el organismo que vela por la norma del español, lo correcto es “ja, ja, ja”. Sí, con jota minúscula y comas entre cada sílaba. Según explicó la RAE no responde a una cuestión de tecnicismo, sino más bien a una explicación fonética.

Diccionario Real Academia Española RAE

Una carcajada produce un vaivén sonoro que está representado por la coma entre los “ja” y cada “ja” posee su propia carga de voz. Escribir la risa como bloque (“jajaja”) obliga a leerla como palabra llana con acentuación en la penúltima sílaba y no coincidiría con la risa que hacemos oralmente.

Para los lingüistas, escribir “ja, ja” podría ser entendido como distancia o incredulidad y funcionar como un “claro, claro”. Mientras que un “ji, ji, ji”, “jo, jo, jo” o “je, je, je” se convierte en burla, malicia o ironía.

Para la RAE, cuando se escribe la risa de forma correcta, con las comas, facilita la lectura en voz alta y evita ambigüedades.

La risa en otros idiomas tiene su escritura. Los angloparlantes recurren al “hahaha”, los franceses a “mdr” (mort de rire), mientras que en Brasil triunfa el “kkkkk” y en Japón, la “w” repetida de warai que significa risa. Incluso en Tailandia se usa el 5 (“55555”) ya que cinco se pronuncia “ja”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario