El clima en Neuquén

icon
20° Temp
13% Hum
La Mañana árbitros

Acusan a los árbitros de favorecer a los equipos de la capital: la respuesta de Lifune

Uno de los clubes del interior hizo pública su queja por los arbitrajes. Qué dijeron desde la Liga de Fútbol de Neuquén.

Luego de la fecha del fin de semana en el Oficial de Lifune, un comunicado que hizo público Unión de Zapala generó revuelo, ya que desde la directiva del Canario mostraron su enojo por el trabajo de los árbitros, quienes según la acusación, favorecen a los clubes capitalinos.

Según esta postura, los clubes del interior de la provincia dicen verse perjudicados por el accionar de los jueces.

El contexto y el comunicado

Este malestar, salió de nuevo a la luz a partir de una presentación formal que realizó Unión de Zapala, dirigido al presidente de la liga, Néstor Mignot, apuntando al desempeño de la árbitra Muriel Lillo, en el encuentro disputado el pasado fin de semana en su cancha, frente a Río Grande (Neuquén capital), y que terminó empatado 2-2.

En el duro escrito dado a conocer por las autoridades del club zapalino, y que lleva la firma de su presidente, Matías Melgarejo, se asegura que “desde los primeros pasajes del partido, se evidenció una conducción carente de criterio uniforme, con sanciones desproporcionadas hacia nuestro equipo y una notoria permisividad frente al juego brusco del rival”.

“A los diez minutos de juego, se omitió un penal claro a favor de Unión. Tras un tiro de esquina, un defensor de Río Grande desvió el balón con la mano en el área. Pese a estar de frente a la acción, tanto la árbitra como el juez de línea, decidieron no sancionar la infracción. Este hecho, sumado a las tres amonestaciones impuestas en apenas 12 minutos a jugadores de Unión por acciones divididas, condicionó gravemente el desarrollo del encuentro”, aseguraron los directivos de la institución “canaria”.

“Resulta alarmante que LIFUNE y la Asociación Provincial de Árbitros de Fútbol (APAF), designen árbitras y árbitros sin la idoneidad, experiencia ni templanza necesarias para instancias decisivas”, aseguraron, apuntando a un presunto favoritismo de los jueces, en beneficio de los equipos capitalinos.

En ese sentido, remarcaron que “una vez más, los clubes del interior nos vemos perjudicados frente a un evidente centralismo que favorece, directa o indirectamente, a las instituciones de Neuquén Capital, contraviniendo el espíritu federal y representativo que la liga debe garantizar”.

“Unión de Zapala defiende el respeto, la igualdad competitiva y la dignidad del deporte. Por ello, exigimos una revisión urgente y seria de los criterios arbitrales y de designación, para asegurar imparcialidad, responsabilidad y profesionalismo en futuras competencias”, remarca el comunicado, dejando en claro que “esta Comisión Directiva se reserva el derecho de elevar reclamos y acciones formales ante las instancias correspondientes, en resguardo de los derechos de nuestra institución y de todos los clubes del interior neuquino que merecen competir en condiciones justas y transparentes.

Los referentes del club zapalino recordaron antecedentes en este sentido, como lo ocurrido en la final de la Copa Neuquén, en junio de este año, en la que se enfrentaron Alianza e Independiente, y donde las autoridades de la institución de Cutral Có también expresaron públicamente su malestar con el trabajo de los árbitros de ese encuentro, por considerarse “ampliamente perjudicados”.

La respuesta de Mingot

Con el objetivo de que ambas partes tengan voz en un tema que siempre genera interés como la cuestión arbitral, LMNeuquén se puso en contacto con el presidente de Lifune, Néstor Mingot.

lifune mingot.jpg

“Son apreciaciones del presidente de Unión, nosotros trataremos el tema, lo veremos pero llama la atención que se hable así de la liga. Nosotros no manejamos los arbitrajes, contratamos el servicio”, comenzó diciendo el máximo referente dirigencial del fútbol neuquino.

Mingot explicó que “las designaciones, en su momento, las hacia el presidente de Don Bosco, que renunció. Entonces ya no se hace más de esa manera. Lo tomo más como un reclamo por un enojo porque les empataron un partido sobre el final”.

En su lectura, el dirigente lifunero argumentó: “trabajamos con tres asociaciones, la Asociación Independiente, APAF y la Asociación de Árbitros Deportivos San Patricio. Entre ellos se manejan y distribuyen los casi 200 partidos que tiene la fecha, no hay otro manejo”.

Los fallos no se pueden cambiar

Mingot aclaró que se seguirá trabajando de la misma manera.

Son cuestiones internas del reglamento, los clubes que lo hagan de esta manera (como Unión) saben que puede haber sanciones. Han hablado y reclamado pero los fallo son inapelables, cuando el árbitro pita y termina el partido saben que no se puede cambiar de decisión. El Reglamento interno de Lifune y el del Consejo Federal son claros, vamos a sancionar. La nota ya se elevó al tribunal, hay un montón de pasos de acá en adelante pero se verá, se analizará y seguramente habrá sanciones".

El presidente de la liga respaldó a los árbitros de manera contundente: "no lo veo tan gran grave, estamos haciendo de un montón de cosas importantes y doy fe que ninguno de los árbitros actuó de mala fe. No le doy mayor entidad a esto, no me parece. El tribunal verá como procederá".

Además, el dirigente se mostró en desacuerdo con lo hecho por Unión a través del comunicado y destacó que, para él, hay temas más importantes.

“Hay reclamos, los clubes reclaman, pero hacerlo así, público y ante todos los medios la primera vez, son apreciaciones. Nosotros estamos y seguimos trabajando en cosas más importantes también, como el lanzamiento de la Liga de Futsal y el lanzamiento del Regional Amateur, de hecho viajamos con nuestros representantes”, finalizó.

nestor mingot lifune

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario