Días claves: qué debe pasar para que Marcelo Gallardo renueve su contrato con River
La nueva gestión del Millonario, encabezada por el flamante presidente Stéfano Di Carlo, le impone condiciones al Muñeco.
Gimnasia y Esgrima de La Plata se quedó con un triunfazo este domingo por la noche por 1-0 frente al River de Marcelo Gallardo en el Monumental por la 14ª fecha de la Zona B del Torneo Clausura 2025. El resultado dejó al Millonario hundido en su crisis futbolística y con preocupación de cara a una nueva edición del Superclásico a jugarse el próximo domingo.
Y en medio de toda esta historia, la incertidumbre sobre la continuidad del Muñeco empieza a hacer ruido en el exterior, pero también internamente, donde son varios los que creen que el ciclo ya llegó a un nivel de desgaste difícil de subsanar, y, por ende, de poder encarrilar.
Según el periodista de ESPN, Gustavo Yarroch, en su participación en ESPN F90, la gestión de Stéfano Di Carlo, presidente electo de River que ganó las elecciones del pasado sábado, le iba a ofrecer contrato hasta 2029, pero ahora esa decisión está paralizada. Y nadie sabe a ciencia cierta quién estará sentado en el banco de River como DT en 2026.
El exsecretario general del Millonario asumió la presidencia con el aval de más del 60 por ciento de los socios, en una elección contundente que otra vez ganó el oficialismo. Con ese respaldo y el buen vínculo que tiene con el entrenador, evaluará la situación y a fin de año habrá una decisión al respecto. Pero además, según informaron fuentes cercanas al club de Núñez, si River no consigue la clasificación a la Copa Libertadores 2026 será el propio Gallardo quién desista de las negociaciones y de un paso al costado.
El Muñeco le dio el lunes libre al plantel y los futbolistas se reencontrarán el martes por la mañana en River Camp para empezar a entrenar de cara al Superclásico. Una jornada de descanso después de un domingo de mucha tensión para descomprimir y renovar energías.
Increíble derrota de River: jugó pésimo, erró un penal en el último minuto y perdió contra Gimnasia
River atraviesa un momento caótico: en la previa del Superclásico ante Boca, perdió de manera insólita contra Gimnasia en el Monumental. Más allá de haber tenido una de sus peores prestaciones desde que Marcelo Gallardo regresó al club, tuvo la chance de igualar el encuentro en el último minuto y Miguel Borja erró su penal. Con este resultado, el Millonario comprometió seriamente su clasificación a la próxima Copa Libertadores.
Tras la eliminación en Copa Argentina ante Independiente Rivadavia, el recibimiento de la tribuna millonaria estuvo lejos de ser hostil: hubo ovación para Marcelo Gallardo y tan solo algunos jugadores puntuales fueron reprobados en la previa. Dentro del campo de juego, a River le costó encontrar juego asociado en el inicio, pero mostró algo de frescura en el ataque en los pies de Ian Subiabre, una de las grandes sorpresas de la noche. Facundo Colidio, que llegó tocado al partido, debió salir reemplazado a los 15 minutos por una molestia e ingresó el juvenil Cristian Jaime.
Sobre el final de la primera etapa, el público comenzó a impacientarse: ocurre que La Banda no tuvo chances claras durante 45 minutos y tampoco se aproximó de manera peligrosa al arco rival. De hecho, el Tripero no sufrió pese a estar replegado y hasta Marcelo Torres pudo haber estampado el 1-0, pero no llegó a definir de milagro. Un buscapié de Jaime fue lo único interesante que exhibió el elenco de Núñez.
En el inicio del complemento, el equipo de Marcelo Gallardo no levantó ni mostró reacción para sacar adelante el compromiso en un ambiente caldeado. Para colmo, en una de las pocas oportunidades en las que el Mens Sana pasó la mitad de la cancha, Juan Portillo derrumbó dentro del área a Bautista Merlini: el árbitro Nazareno Arasa cobró penal, previa revisión del VAR. El Chelo, ex Boca, cambió la pena máxima por gol.
El Muñeco sumó a Santiago Lencina y Maxi Meza como revulsivos en tres cuartos para generar ocasiones de riesgo, aunque la tensión era palpable en el estadio. El nerviosismo de los jugadores locales impidió que River pudiera siquiera acercarse con peligro: Gimnasia aguantó con hidalguía pese a que varios de sus hombres se mostraban exhaustos. Desde las tribunas bajaban silbidos y abucheos que también iban dirigidos hacia el cuerpo técnico.
Por intermedio de centros de Marcos Acuña, uno de los pocos que estuvieron a la altura en el Millonario, Miguel Borja y Salas estuvieron cerca de marcar de cabeza. También lo intentó Lautaro Rivero, de media distancia, pero la pelota se fue apenas afuera. Ya en tiempo de descuento, el juez le dio una vida más al anfitrión: cobró una infracción de Gastón Suso, que tomó a Lucas Martínez Quarta de manera temeraria.
Sin embargo, en la imagen del VAR, se pudo apreciar que el ex Marsella fue el que cometió falta, pero el colegiado no modificó su decisión. Desde los doce pasos, y en la última del pleito, fue el Colibrí quien se hizo cargo de la situación: Insfrán, para colmo, atajó el tiro. Poco, muy poco para un plantel que requirió de una inversión sin precedentes y que no compitió en los principales torneos que disputó. Afuera de la Copa Argentina, de la Libertadores y con serias chances de quedar afuera de la próxima edición del certamen continental.
Te puede interesar...










Dejá tu comentario