El clima en Neuquén

icon
24° Temp
53% Hum
La Mañana mari menuco

El bloqueo mapuche en Mari Menuco terminó con 20 denuncias

Son de los socios que no pudieron ingresar a la villa por la protesta de los Kaxipayiñ que levantó el lunes. Se reactiva una vieja pelea por las tierras.

Un grupo de 20 socios del Club Mari Menuco denunció penalmente a integrantes de la comunidad mapuche Kaxipayiñ por impedirle el ingreso a las casas del lago.

El conflicto se desencadenó durante las protestas en la Ruta Provincial 51 días atrás, donde las comunidades pidieron al gobierno el fin del relevamiento de tierras, con cortes en los basureros petroleros y en el ingreso a la villa lacustre.

La protesta se levantó el lunes por la noche luego de una reunión con el gobierno provincial donde la comunidad exigió que se entreguen las carpetas con el relevamiento terminado. Es decir, la cartografía donde se delimita el reconocimiento de la “tierra ancestral” que comenzó hace un año y medio.

Las denuncias por parte de los socios, de acuerdo a una consulta de LM Neuquén, las tiene la Fiscalía de Delitos Económicos que podría avanzar con acusaciones a miembros de la comunidad mapuche o, por el contrario, impulsar una salida alternativa más liviana como es la mediación penal.

Es que algunos socios que llegaron en vehículos la semana pasada no pudieron entrar a la villa por el bloqueo mapuche en el portal ubicado en la Ruta 51. Denunciaron que recibieron insultos, amenazas y que los filmaron en una tensa situación donde responsabilizaron al gobernador Omar Gutiérrez y al secretario de Ambiente y Recursos Naturales, Jorge Lara.

Pero en el medio del conflicto, que pide a gritos una definición política, quedaron los socios, que desde el miércoles pasado hasta el viernes tuvieron problemas para entrar al lago. La parte más grave, según las denuncias, se la llevaron los residentes permanentes, como el caso de una mujer jubilada que vive hace 17 años en la villa y no pudo ingresar a su casa, luego de asistir a un tratamiento médico en la ciudad de Neuquén. Su marido está en un tratamiento oncológico y quedó varado en Neuquén capital sin poder ingresar ese día.

El conflicto entre el club y los mapuches de Kaxipayiñ viene desde 2017, donde por las tierras en discusión hubo hasta denuncias de presunto sabotaje en la red eléctrica. Hasta el EPEN tuvo inconvenientes años atrás para reponer un transformador en esos lotes alcanzados por el relevamiento.

El tema terminó en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), por la discusión del pago de astreintes (una suerte de multa) por alrededor de $13 millones por “hechos turbatorios” sobre esas tierras.

La comisión directiva del club se adjudica la posesión de las 260 hectáreas cerca de la Ruta 51, donde tiene planes para hacer una hostería y una planta de tratamiento de líquidos cloacales.

Pero esas mismas tierras son las que están siendo relevadas por la Ley 26.160, que determinará si la posesión de los lotes es para el club Mari Menuco o para los mapuches. Ese tema aún no está resuelto y el conflicto escaló en estos días con las denuncias en Fiscalía. Mientras, el TSJ tiene que resolver un amparo para evitar ese pago millonario de astreintes.

La semana pasada ocurrió un “hecho nuevo”, según indicaron desde la Fiscalía, porque las denuncias son por el supuesto impedimento de los socios a la villa, que está en posesión del club y son 69 hectáreas escrituradas.

“El debate no está centrado sobre la discusión del relevamiento territorial y esas 260 hectáreas, sino que directamente no pudieron entrar a sus casas”, indicó una fuente judicial a este diario.

El club pretende cobrarle $12.893.292 en concepto de astreintes de forma retroactiva a septiembre de 2020, por el interdicto que dio lugar la titular del Juzgado Civil N°4, María Eugenia Grimau. Los astreintes aún están firmes y dispuestos para cobrarse a las 26 familias que, de la comunidad, ya que en su momento “se vencieron los plazos de apelación”.

La discusión la posesión de las tierras viene también de muchos antes que en 2017. La comunidad sostiene que estuvo ahí desde hace años y que se dedicaba a la crianza de animales y que el Ministerio de Desarrollo Territorial le cedió al club las tierras para la villa.

Los mapuches denunciaron en su momento que “personas con caros cuatricilos mataron animales” de la comunidad y tomaron posesión de las tierras en discusión. Así, el conflicto comenzó a escalar con los años hasta la intervención de la jueza Grimau.

El conflicto sigue hasta saber de qué lado caerá la posesión el relevamiento de tierras, si para los mapuches o el Mari Menuco.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario