Pese al acuerdo de Cambia Neuquén con la Democracia Cristiana en la ciudad, Eguía ratificó que su proyecto provincial hacia 2023 seguirá con un espacio propio.
El macrismo en la provincia acentúo sus diferencias internas en las últimas horas y se encamina a volver a ir dividido de cara a los compromisos electorales que se vienen.
Más allá del acuerdo de armar un interbloque en el Concejo Deliberante de la capital donde Cambia Neuquén sumará a la Democracia Cristiana, del lado de la CC-ARI que encabeza el conductor radial Carlos Eguía se ratificó que este sector trabajará en una estrategia provincial y en cada municipio para ampliar su representación territorial.
En un encuentro que se desarrolló el martes por la noche en un reconocido hotel de la capital neuquina, Eguía formuló este anuncio y advirtió que su proyecto político seguirá con o sin el sello de la CC-ARI. Esto lo dijo en referencia a que algunos dirigentes de ese espacio participaron la semana pasada de un encuentro en la búsqueda de unidad, junto a los principales referentes de la Unión Cívica Radical y el PRO.
“Si nos quieren echar que nos echen”, dijo Eguía, pese a advertir que cuenta con el apoyo del presidente de la CC-ARI a nivel nacional, Maximiliano Ferraro, y de la líder de ese espacio, Elisa Carrió.
Del lado de la UCR y el PRO, la idea es armar una coalición lo más amplia posible, recurriendo a una vieja idea (más del PRO que de la UCR), de incorporar a la Democracia Cristiana de Jorge Sobisch, algo que se había intentado en la etapa previa a las elecciones nacionales de este año, que se acaba de concretar en la ciudad y que se buscará armar a nivel provincial, de cara a 2023.
Pensando en candidaturas, quien ya manifestó de manera pública su intención de postularse a gobernador fue el actual diputado nacional de Juntos por el Cambio, Francisco Sánchez, que tuvo un crecimiento importante en el último tiempo en representación de un discurso de derecha duro pero que sabe que tiene un techo difícil de perforar para aspirar a captar a un electorado más amplio. Dentro del PRO también hay otros nombres en carpeta, como el de David Schlereht, que comunicó su intención a algunos dirigentes de su espacio, a la espera de que algún otro levante la mano pensando en participar en esta carrera.
A la hora de contar los porotos y tomando como referencia lo que ocurrió en las últimas elecciones nacionales, Pablo Cervi fue el candidato opositor más votado pero Eguía saca pecho y razón no le falta: pese a no haber ingresado a la Cámara de Diputados sacó más de 53 mil votos. Cada sector tiene para mostrar lo suyo pero en un escenario de dispersión que difícilmente pueda revertirse, pensando en diferencias internas que hoy parecen insalvables.
Te puede interesar...
Leé más
El 31 de julio se conocerán las ofertas para construir la pasarela sobre el río Cuyín Manzano
La Libertad Avanza ya es oficial en Neuquén: la Justicia reconoció al partido de Nadia Márquez
Tras la odisea para viajar, cómo le fue a la escuela de taekwondo de Plaza Huincul en Brasil
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario