El clima en Neuquén

icon
15° Temp
21% Hum
La Mañana Quevedo

Euge Quevedo respondió a las críticas en redes luego de cantar el himno

La cantante cordobesa habló de sus sensaciones luego de interpretar el himno nacional ante un Monumental colmado.

Anoche, el Monumental de River Plate fue testigo de la despedida de Lionel Messi en partidos oficiales como local con la Selección. La velada también quedará grabada por la emoción que desató la interpretación a capella del himno nacional por Euge Quevedo. La joven de 33 años de pronto se transformó en el centro de todas las miradas y fue tendencia en redes durante toda la noche.

Euge Quevedo desafió con su presencia la presión de todo el estadio. No era para menos ya que cantó sin música, solo su voz sostenida en el aire. La propia intérprete compartió las respuestas de los internautas pocas horas después, cuando, ya de regreso a Córdoba en un micro, relató a Cadena 3: “En el momento que me paré ahí y miré para el frente, lo primero que dije fue: ‘¿qué hago acá? ¿quién me mandó a venir acá?’ Claro, porque ahí es como que te acobardás, te pasan un montón de cosas. Pero en ese momento caés un poquito en la realidad y vos decís: ‘la verdad que yo tengo que estar muy mal de la cabeza para estar parada acá’”, reveló.

El desafío, según Quevedo, tenía proporciones gigantescas: “Sentí mucho nerviosismo y sentí que mi respiración no era por ahí quizás la adecuada. Se sentía como una tensión, una presión en el pecho, en la garganta... fue un desafío gigante”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/porquetendencia/status/1963748175241490632&partner=&hide_thread=false

Algunos usuarios en redes sociales elogiaron la entrega y la valentía. Otros mostraron sorpresa por la versión poco convencional de la canción patria. Eugenia no esquivó las críticas: “Supongo que habrán esperado quizás una versión lírica... Pero la realidad es que para hacer algo así requiere de mucha preparación y no es lo que yo hago justamente, yo canto popular. Eso, por un lado. Por el otro, sí comprendo que hay muchas maneras de cantar y cada uno tiene su estilo”.

“Traté de prepararme lo mejor posible en cuanto a respetar la versión del himno, pero obviamente el estilo siempre va a ser el mío. No voy a poder salir de eso”, explicó. “Soy muy autocrítica también y siento que podría haber estado mejor en cuanto a los nervios... Claramente, si no hubiese estado tan nerviosa, hubiese tenido quizás otro rendimiento”, agregó.

Los difíciles días de Euge Quevedo a la previa a su presentación en el Monumental

No fueron días fáciles. Antes de salir al Monumental, Euge Quevedo atravesó una crisis emocional. “Es superfácil pararse como espectador y opinar y lo entiendo, porque es parte de todo. Pero detrás de todo eso hay un ser humano que está pasando por una angustia, por un estrés, por una crisis... me llamaban de todos lados y yo no respondía, no por mala, sino porque estaba pasando un momento realmente que era muy personal”.

image

Su pensamiento voló entonces hacia los futbolistas, hacia los que están obligados a convivir con el peso de la presión frente a multitudes: “Imagínense esos chicos ahí, los que juegan al fútbol, en una final del mundo... Porque es fácil opinar tomando mate desde tu casa y decir: ‘No, a mí me hubiese gustado otra cosa. Andá a pararte ahí, o andá a intentar lograr algo similar o en otra área. Realmente hay que estar”.

Para Euge Quevedo, el himno es sagrado: “Me siento orgullosa de eso, de haber logrado estar parada ahí, de haber cantado mi himno, que lo amo, que lo respeto y lo valoro con mi alma”. Aunque el miedo a quebrarse frente a miles la rondó hasta el instante último: “Mi miedo era largarme a llorar porque hasta eso soy re maricona, lloro por cualquier cosa. Entonces mi miedo era eso, si yo empiezo a llorar la cagué porque ahí obviamente no iba a poder cantar ni dos frases... Pero gracias a Dios es como que canté en un estado de shock que a su vez estuvo bueno porque sentía que lo hacía como por inercia, como decir ‘bueno está saliendo’, y sale como sale”.

Cerró su sentir con una ráfaga de orgullo genuino: “Me gusta haber tenido el coraje de pararme y hacerlo. Entonces me siento realmente muy orgullosa de eso y también quiero darme un poco de ese amor propio... lo logré”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario