El clima en Neuquén

icon
16° Temp
50% Hum
La Mañana Eva de Dominici

Eva de Dominici y su vida en Los Ángeles: "Vivo en un auto"

La actriz que participa del éxito Homo Argentum brindó una extensa entrevista a Infobae y habló de todo.

Eva de Dominici brindó una extensa entrevista para el medio gráfico Infobae mientras visita la Argentina por el estreno de la película Homo Argentum que alcanzó altas cifras en su debut siendo muy taquillera. En la misma dio detalles de su vida en Los Ángeles, Estados Unidos, la distancia con su familia y se refirió también su infancia siendo reconocida públicamente.

"Si vivís en Los Ángeles vivís arriba de un auto, pero te acostumbrás a ese estilo de vida, todo está muy lejos de todo", dijo entre otras frases la actriz sobre su vida cotidiana en la ciudad estadounidense.

Las declaraciones de Eva

Sobre Buenos Aires: "Yo vuelvo siempre y es mi ciudad favorita en el mundo. Cuanto más viajo, más amo Buenos Aires. Será que pasan los años y tiene otro sentido, quizás Buenos Aires. Para mí es mi lugar. Los Ángeles es mi segundo hogar, no me puedo quejar porque me encanta vivir en Los Ángeles."

"Estar con mi familia, mis amigos y me encanta caminar por las callecitas de la Capital. También voy para Lanús, el otro día fui a ver un partido de fútbol. Y el año pasado fui a visitar mis casas de la infancia. Yo vivía mitad en una casa que teníamos en Lanús, en la casa de mis abuelos, en Villa Fiorito y también en la casa de mis otros abuelos en Lanús. Son las casas desde que nací hasta que cumplí nueve. Ahí ya nos fuimos a Almagro y de ahí en adelante nos movimos por todos lados, terminé viviendo en Martínez. Fue el último lugar donde viví antes de mudarme a Los Ángeles"

Sobre la distancia con su hijo, quien vive con ella en LA: "Sí, tironea Cairo. Se le cayó el primer diente y estoy… Está por cumplir seis años, no lo puedo creer. Para mí lo acabo de tener y hoy ya es un nene que tiene sus amigos, que elige bien sus gustos. Mi chiquitito, es hermoso.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/infobae/status/1957125274052776244&partner=&hide_thread=false

Su niñez siendo famosa: "Me conocen desde los diez años, es verdad. Cuando empecé hacía publicidades. Hice una obra de teatro que se llamaba “Frutillita” cuando tenía nueve, hice un cortometraje, empecé a estudiar teatro a los ocho. A mi me pareció una eternidad porque hacía muchos castings de publicidad y no era muy buena. Pero un día llegó el casting de “Chiquititas” y me eligieron. No lo podía creer porque ese sí que era un sueño muy particular.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/infobae/status/1957034672908636256&partner=&hide_thread=false

Qué hicieron sus padres con el dinero trabajado en su infancia: "Me compraron un departamento cuando yo tenía 15 años. No me tocaron un peso mis papás. Son muy buenos mis papás, tuve mucha suerte. Ellos no tienen nada que ver con el medio, mi mamá es odontóloga, mi papá tiene una fábrica de cartón corrugado. Un día hice una huelga en mi casa. Tenía cinco años y me fui a vivir al garaje de nuestra casa, armé una carpa y les dije: hasta que ustedes no me lleven a un casting no vuelvo a vivir con ustedes."

Sí, pero no me llevaron. Hasta que un día mi prima me llevó a un casting a los seis años, mi mamá no me dejó hacerlo. A los ocho una amiga de mi mamá me anotó en el Teatro San Martín, pero mis papás no querían. Después, cuando vieron que me gustaba mucho, me acompañaron un montón, cambiaron radicalmente.

La exigencia de algunas familias a los niños que forzaban a hacer casting: "Forzando a seguir, forzando a quedarse ahí. A un nene le gusta o no le gusta, está esa motivación o no está. Hay muchos casos de esos, yo los vi, niños a los que no les interesaba para nada y es quizá un sueño de los padres. No voy a criticar, es muy difícil ser padre, no me quiero meter ahí. Sí siento que es injusto meter a un nene en algo tan difícil, porque una vez que entrás… Hacés “Chiquititas” y te cambia la vida de repente, te creés algo que es mentira porque solamente dura mientras está la serie al aire. Después pasan unos meses y nadie se acuerda de vos, eso es así. Uno como adulto lo entiende, pero para un niño es muy difícil. A mí me cuesta entender a los padres que hacen eso, es tan delicada la niñez y la exposición.

La exposición en convivencia con el colegio: "Me hacían mis carpetitas con fotos, me decían: llegó Susana Giménez. Yo no tenía esa personalidad, siempre fui la defensora de los débiles en el colegio. Sí, hubo momentos en que me sentí extremadamente incómoda. Sabiendo que te conocen, que ven la serie, llegás al colegio sintiéndote un poco mirada. No es lo mismo ser adulto o ser niño y estar en el medio"

Convivir con el idioma inglés: "Yo no sabía hablar casi inglés. Cuando fui a Los Ángeles, fui de vacaciones, nunca me imaginé vivir ahí. Después se fue dando todo de manera natural y un día estaba viviendo en Los Ángeles, no sé cómo. Yo me fui de mi casa de Martínez sin sacar mis cosas. Se vendió esa casa y se las llevaron estando yo en Los Ángeles. Fue un choque muy duro, pero también una decisión. Ese choque cultural existe y no me puedo victimizar porque lo elegí, me hago cargo, pero a veces se extrañan cosas de Argentina. Allá la improvisación no existe tanto, tenés que tener todo más planeado. Esta costumbre que tenemos algunos argentinos de decir “che, estoy a dos minutos de tu casa, me paso a tomar unos mates”, es raro que suceda allá. Es solo un ejemplo de tantas cosas distintas a las que me terminé acostumbrando. Ahora yo ceno a las seis de la tarde. Hay feriados que no reconocía, me llevó unos años acostumbrarme. Y no todos hablan español en Los Ángeles"

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/infobae/status/1957206026165407971&partner=&hide_thread=false

La compañía de su abuela: "Siempre que voy a grabar una película viene mi abuela. Mi abuela viajó a Italia conmigo, viajó a Miami. Siempre que voy a grabar una película, viene ella. Vino a la avant premiere de Homo Argentum. Ahora con mi hermana la llevamos a Iguazú a festejar su cumpleaños"

Sobre Homo Argentum: "La tienen que ver porque se van a divertir. Porque van a reconocer a varias de las personalidades argentinas que aparecen en la película. Porque Guillermo se mandó un trabajo importante haciendo 16 personajes, todos muy distintos entre sí. Y porque es una propuesta diferente, que no tiene una moraleja, sino que es más una observación. Y los directores aclararon que no quieren que sea una radiografía del argentino. No pretenden hacer eso, sino exponer ciertas secuencias que van a dar que hablar y van a generar debate"

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario