La NASA planea el regreso a la Luna para 2024
La NASA estima que se precisarán unos 28.000 millones de dólares para los próximos cinco años, que incluyen 16.000 millones solo para el alunizaje.
La NASA mantiene el objetivo del regreso de los astronautas estadounidenses a la Luna en 2024 y estima que se precisarán unos 28.000 millones de dólares para los próximos cinco años, que incluyen 16.000 millones para el alunizaje, se informó este martes.
Si el Congreso que se renueva en noviembre vota los primeros 3.200 millones de dólares para el alunizaje hacia la Navidad "todavía estaremos en la carrera para un alunizaje en 2024", dijo el jefe de la NASA, Jim Bridenstine, en una rueda de prensa tras publicar la actualización del programa de retorno a la luna, bautizado Artémis. El objetivo sigue siendo aterrizar en el polo sur de la Luna, confirmó Bridenstine, según la agencia francesa de noticias AFP.
Te puede interesar...
Tres proyectos compiten por ser el vehículo de alunizaje en que dos astronautas, incluida una mujer, descenderán de su nave espacial Orion a la superficie de la Luna.
Una primera selección será anunciada en 2021, según la NASA, que elegirá entre la propuesto desarrollada por Blue Origin, fundada por el jefe de Amazon, Jeff Bezos, y otros dos proyectos desarrollados por SpaceX, fundado por Elon Musk.
Artemis 1, previsto para noviembre de 2021, tendrá su misión sin astronautas a bordo. Artémis 2, en 2023, enviará astronautas alrededor de la Luna, pero no aterrizarán y finalmente Artémis 3 será el equivalente al Apolo 11 en 1969, concretando el alunizaje.
"En 2024, Artemisa III será el regreso de la humanidad a la superficie de la Luna, aterrizando los primeros astronautas en el Polo Sur lunar. Después del lanzamiento en SLS, los astronautas viajarán alrededor de 350.000 kilómetros a la órbita lunar a bordo del Orion, momento en el que abordarán directamente uno de los nuevos sistemas comerciales de aterrizaje humano, o atracarán en el puesto de avanzada orbital Gateway para inspeccionarlo y recolectar suministros antes de abordar el sistema de aterrizaje para su expedición a la superficie", explica el plan actualizado, que se publica 18 meses después del encargo del presidente Donald Trump.
Una vez en la superficie lunar, con trajes espaciales que permiten más flexibilidad y movimientos que los que fueron usados en el Apolo, los astronautas recolectarán muestras y realizarán de experimentos científicos durante e casi una semana. Usando el módulo de aterrizaje, regresarán a la órbita lunar antes de regresar a la Tierra a bordo del Orion.
Leé más
Encontraron un nuevo síntoma del COVID-19 que afecta a la lengua
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario