Donald Trump confirmó que se reunirá con Vladimir Putin para intentar frenar la guerra en Ucrania
El mandatario estadounidense aseguró que “se lograron grandes progresos” tras una llamada telefónica con su par ruso.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que mantendrá una reunión con su par ruso, Vladimir Putin, en Budapest, Hungría, en el marco de un nuevo intento diplomático por alcanzar el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania. El encuentro, según el propio mandatario, se realizaría “probablemente en las próximas dos semanas” tras una conversación telefónica que calificó como “larga y productiva”.
Trump comunicó la novedad a través de su red Truth Social, donde aseguró que “se lograron grandes progresos” en la charla con el líder del Kremlin. En el mismo mensaje detalló que ambos países acordaron que sus equipos de asesores se reunirán la próxima semana para iniciar los preparativos.
“Hemos decidido que una reunión de nuestros asesores de alto nivel tendrá lugar la próxima semana. Las primeras reuniones estarán dirigidas por el secretario de Estado, Marco Rubio, por parte de Estados Unidos, junto con otras personas aún por designar”, escribió el presidente estadounidense. Según precisó, estas conversaciones exploratorias servirán de base para el encuentro entre ambos mandatarios en Budapest, “un lugar ya acordado” para avanzar en la búsqueda de un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Reunión en Budapest y contexto internacional
“Luego, el presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar ya acordado, Budapest, en Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ‘sin gloria’ entre Rusia y Ucrania”, sostuvo Trump en su publicación. Posteriormente, en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, reiteró que su secretario de Estado se encontrará primero con funcionarios rusos y remarcó la importancia de la instancia previa para evaluar las condiciones del eventual acuerdo.
La comunicación entre ambos líderes se produjo en la antesala de la visita del presidente ucraniano Volodimir Zelenski a la Casa Blanca. Zelenski busca reforzar la asistencia militar de largo alcance para Ucrania y garantizar suministros energéticos antes del invierno, mientras intenta mantener el respaldo occidental frente a la ofensiva rusa.
Durante los últimos días, Trump había sugerido públicamente la necesidad de conversar con Putin sobre el posible envío de misiles estadounidenses Tomahawk a Ucrania. El Kremlin reaccionó con firmeza ante esa posibilidad. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió al diario Kommersant que tal suministro significaría un “nuevo nivel de escalada” y “asestaría un daño colosal a las perspectivas de normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”.
La advertencia rusa refleja la creciente tensión entre ambos países, pese a los intentos de Washington por reabrir canales diplomáticos. Desde Moscú insistieron en que el envío de armamento de largo alcance sería interpretado como una participación directa en el conflicto.
Zelenski busca respaldo antes del invierno
Mientras tanto, Zelenski llega a Washington con la expectativa de obtener nuevos paquetes de ayuda, tanto en defensa aérea como en energía, ante los ataques rusos que ya afectan infraestructura crítica. Desde el gobierno ucraniano insisten en que la presión militar es clave para forzar a Moscú a negociar.
En ese contexto, la reunión Trump-Putin podría marcar un punto de inflexión en la guerra que lleva más de tres años. Sin embargo, los analistas advierten que cualquier acercamiento dependerá de los gestos previos en las mesas técnicas y de la disposición real del Kremlin a aceptar condiciones que garanticen una paz sostenible.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario