Una actualización deja atrás la numeración tradicional y transforma la experiencia móvil con herramientas que parecen de ciencia ficción.
Apple volvió a sacudir el mundo tecnológico con el anuncio de iOS 26 durante la última conferencia de desarrolladores WWDC 2025. La compañía presentó un sistema operativo que no solo renueva por completo el diseño de la interfaz, sino que también incorpora funciones avanzadas de inteligencia artificial con las que busca marcar una nueva etapa en el uso del iPhone.
Aunque no reveló el día exacto de su lanzamiento, la empresa confirmó que iOS 26 llegará en primavera al hemisferio sur, siguiendo el calendario habitual que acompaña la salida de los nuevos modelos de iPhone.
Uno de los puntos más llamativos es que Apple decidió dejar atrás la secuencia tradicional y saltar directamente de iOS 18 a iOS 26. Con este movimiento, la compañía transmite la idea de que se trata de un cambio mayor, más que una evolución gradual.
La actualización incorpora la estética “Liquid Glass”, un estilo visual con transiciones más suaves y una reorganización total de iconos, notificaciones y pantallas de inicio. El resultado es una experiencia de uso distinta, pensada para reforzar la sensación de fluidez y modernidad.
Qué modelos de iPhone no podrán actualizarse
Como ocurre en cada ciclo, algunos modelos dejarán de recibir soporte. En este caso, los que quedarán fuera de iOS 26 serán los iPhone XS, XS Max y XR, lanzados en 2018. Estos equipos permanecerán en la última versión de iOS 18 y no tendrán acceso a las nuevas funciones.
Los dispositivos que sí recibirán la actualización incluye los siguientes modelos:
- iPhone 16e, iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro y 16 Pro Max
- iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro y 15 Pro Max
- iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro y 14 Pro Max
- iPhone 13, 13 mini, 13 Pro y 13 Pro Max
- iPhone 12, 12 mini, 12 Pro y 12 Pro Max
- iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max
- iPhone SE (2.ª generación y posteriores)
Apple Intelligence: el nuevo corazón del sistema
Más allá de la renovación visual, la gran apuesta es la inteligencia artificial integrada en el propio sistema. Bajo el nombre de Apple Intelligence, se incorporan herramientas que buscan simplificar la vida diaria de los usuarios.
Entre las funciones destacadas aparecen la traducción en vivo durante llamadas, la creación automática de imágenes personalizadas y un conjunto de mejoras en la gestión de comunicaciones. La opción de Revisión de Llamadas permite que el teléfono atienda números desconocidos y muestre en pantalla quién se comunica y con qué propósito. A esto se suma el filtrado automático de spam, que promete reducir molestias, y un asistente para llamadas en espera, capaz de mantener la línea ocupada en un call center y avisar cuando un agente está disponible.
La aplicación Mensajes suma encuestas en chats grupales y la posibilidad de personalizar fondos de conversación, acercándose a lo que ofrecen plataformas de mensajería populares. Mapas, por su parte, incorpora alertas predictivas sobre demoras en las rutas más transitadas por cada usuario.
Entretenimiento y nuevas experiencias móviles
Apple también apuesta a reforzar el costado lúdico del iPhone. En Apple Music aparece AutoMix, una herramienta que mezcla canciones automáticamente como un DJ, acompañada de traducción de letras en tiempo real para ampliar la experiencia musical.
Otro estreno importante es la aplicación Juegos, que funcionará como centro de recomendaciones, lanzamientos y retos, con el objetivo de fomentar una comunidad alrededor del gaming en dispositivos móviles.
La billetera digital Wallet amplía sus funciones con seguimiento de equipaje, mapas de aeropuertos y la opción de compartir el estado de un vuelo en tiempo real. Estos cambios buscan transformar al iPhone en un asistente de viaje integral.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario