Giro inesperado en la causa del trágico choque en Miami donde murió la nieta de Cris Morena y otras dos nenas
Un informe de más de 30 fojas describe varias circunstancias previas al choque, donde murieron tres nenas. ¿La tragedia en Miami se pudo evitar?
Cris Morena, su exesposo Gustavo Yankelevich y toda la familia atraviesan un momento de profundo dolor por la trágica muerte de Mila -su nieta de 7 años- ocurrida el 28 de julio en un accidente náutico en Miami, Estados Unidos. La investigación judicial continúa y en las últimas horas, surgieron documentos que podrían modificar la interpretación de lo ocurrido.
Las revelaciones ahora apuntan a posibles negligencias y fallas en los protocolos de seguridad, y plantean dudas sobre la forma en que se desarrolla la causa.
En el programa DDM, emitido por América TV, el periodista Martín Candalaft presentó un expediente de más de treinta fojas extraído de la causa judicial en Estados Unidos. Según detalló, fue aportado por la familia de una de las sobrevivientes, una niña de 9 años identificada como E.Z., quien habría sufrido daños físicos y psicológicos permanentes.
Los allegados a la menor sostienen que la investigación no se lleva adelante con la rigurosidad necesaria. Como consecuencia de esta denuncia, la Justicia de Estados Unidos asumió un rol más activo, complementando las pesquisas de la Guardia Costera, que ya trabajaba en el caso desde el primer momento.
Candalaft remarcó una frase que aparece en el expediente y que sintetiza la gravedad del planteo: “Nadie habla de accidente y esto se pudo haber evitado”. Para los denunciantes este punto es central, ya que implicaría que las circunstancias previas al siniestro presentaban riesgos detectables y evitables.
Empresas y organizaciones en el centro de la investigación
El documento identifica por primera vez a la empresa Waterfront Construction como propietaria de la barcaza involucrada. En un principio se había informado que la embarcación transportaba basura, pero ahora se sostiene que llevaba materiales destinados a la construcción de un muelle.
No obstante, la compañía no es la única bajo la lupa. También se mencionan al Miami Yacht Club y a la Youth Sailing Foundation, organizadora del campamento náutico donde trabajaba la coordinadora de 19 años encargada de supervisar a los menores.
La acusación es clara: las tres partes habrían actuado de manera descuidada, imprudente y negligente en los momentos previos al siniestro. En el caso de Waterfront Construction, el documento señala que operó la barcaza sin la debida precaución, con personal insuficiente para vigilar la navegación y sin acciones concretas para evitar la colisión.
El capitán y las dudas sobre su habilitación
Otro elemento que alimenta la polémica es el rol del capitán de la embarcación. Según el expediente, contaba con 12 años de experiencia en la navegación, pero no poseía licencia habilitante. La normativa vigente no exige esa documentación para el tipo de barco que conducía, aunque el informe subraya que contar con ella habría añadido un nivel extra de seguridad.
Este dato, sumado a la falta de maniobras evasivas documentadas y a la supuesta ausencia de vigilancia adecuada, fortalece la hipótesis de que el hecho no fue un accidente inevitable, sino un resultado directo de fallas humanas y organizativas.
Reclamos de justicia y próximos pasos
La causa continúa abierta, y de acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, en los próximos días se incorporarán nuevos testimonios y pruebas técnicas. La familia de Mila y los allegados de la menor sobreviviente exigen que se determinen responsabilidades claras y que se implementen medidas para prevenir hechos similares.
El accidente, del cual hoy hay sospechas, no solo conmocionó a la comunidad argentina, sino que también generó impacto en Miami, donde vecinos y organizaciones se han expresado en redes sociales reclamando más controles en actividades náuticas que involucran a menores.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario