Dos socios neuquinos ganaron la Hackatón YPF 2025 con un programa de vigilancia de tanques con inteligencia artificial. Ya tienen pedidos de otras petroleras y buscan agrandar su equipo.
Dos profesionales neuquinos fueron reconocidos en una competencia de soluciones para YPF entre más de 60 empresas de distintos países del mundo. Su proyecto de videovigilancia de tanques de hidrocarburos se quedó con el premio de una hackatón y va a implementarse en una etapa piloto en la refinería de La Plata, lo que abre nuevas perspectivas para la empresa de Neuquén, que busca contratar personal para expandirse a otras operadoras de Vaca Muerta.
Soledad Addati y Exequiel Wiedermann venían trabajando en un proyecto de automatización y detección inteligente de tanques de hidrocarburos desde 2023. Este año, recibieron un llamado del Cluster Vaca Muerta, que agrupa a las empresas y emprendedores del sector del oil and gas, para participar de una hackatón coordinada por YPF y la Cámara Argentina Texana.
"La presentación iba a ser en mayo y recién se hizo en agosto. Cuando nos convocaron a una videollamada, pensábamos que éramos finalistas, pero nos dijeron que habíamos ganado. Estaba toda la cúpula de YPF, no lo podíamos creer", explicó Wiedermann en una entrevista con LMNeuquén.
La empresa, INIT S.A.S, combina el talento de Wiedermann como desarrollador de software con los conocimientos de Addati, que es técnica de laboratorio, para desarrollar soluciones tecnológicas a la industria del oil and gas.
Con TIWI, su proyecto ganador, crearon un sistema de inteligencia artificial para vigilar los tanques de hidrocarburos (crudo, fuel-oil, slop y aceite decantado) de manera remota. "Es una detección inteligente que automatiza y predice la necesidad de limpieza de tanques de hidrocarburos mediante visión computacional, sensores ultrasónicos y cámaras térmicas", aclararon sus creadores durante la presentación.
"TIWI es una red neuronal que integra imágenes térmicas con datos de sensores ultrasónicos para detectar posibles problemas en tanques de almacenamiento. Durante el hackathon, la solución evolucionó hasta convertirse en un sistema agente, capaz de autoaprender y tomar decisiones autónomas para optimizar el mantenimiento predictivo", informaron desde la cámara Argentina Texana al anunciar el proyecto seleccionado.
"TIWI nos permite combinar diferentes fuentes de datos y usar análisis avanzados para anticipar problemas antes de que se vuelvan críticos, aportando innovación concreta a la industria del petróleo y el gas", relataron sus creadores. "Que YPF valide nuestro producto es sumamente valioso; ser reconocidos por YPF es el sueño de muchas pymes. Somos una empresa neuquina con grandes aspiraciones, y a través de este hackathon queríamos demostrar que en el interior de Argentina hay grandes ideas y empresas dispuestas a contribuir; solo necesitamos apoyo para darnos a conocer", agregaron.
Expandirse a nivel nacional
Tras la selección, los responsables de TIWI ya empezaron a soñar en grande. Mientras avanzan con la implementación de un programa piloto en las refinerías que YPF tiene en la ciudad de La Plata, buscan adaptar el sistema para adaptarlo al uso general de la petrolera de mayoría estatal.
Entre otros objetivos, buscan que esta solución de vigilancia remota se incorpore al centro de control que YPF tiene en Neuquén y que forma parte del proyecto 4X4. Este año, la empresa inauguró el "Real time intelligence center", que muestra información en tiempo real sobre todo lo acontece en los yacimientos de Vaca Muerta para que los ingenieros tomen decisiones que ponen el foco en la eficiencia y la seguridad.
Según explicó Horacio Marín, presidente de YPF, al momento de la inauguración del espacio, “esta sala representa lo que buscamos con el Plan 4x4: decisiones ágiles basadas en datos, operaciones integradas y productividad de clase mundial. Con este RTIC estamos dando un paso firme para convertir a YPF en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”.
"Su idea es tener una métrica exacta de lo que está sucediendo. Ya tuvimos las primeras reuniones técnicas para implementarlo en La Plata y, si todo funciona, la idea es expandirlo a nivel nacional", dijo Wiedermann, que aclaró que el sistema podría implementarse también en los surtidores de combustible de las estaciones de servicio, así como en los ductos de upstream y downstream.
Tiwi tiene sensores que controlan tanques y "saben cuándo limpiar, qué temperatura tienen, qué compuestos tienen". Según su creadores, el sistema incluye sensores que toman la información y la procesan. Con esos datos, se puede crear un informe en PDF que indica si el combustible trae agua, sedimentos o piedras. "Llega al centro de control para que lo evalúen los ingenieros que toman las decisiones", expresó.
Más empleados para llegar a Vaca Muerta
Desde que se difundieron los resultados de la hackatón YPF 2025, los responsables de TIWI recibieron varias convocatorias de operadoras de Vaca Muerta. Si bien todavía no tienen tratos cerrados con otras firmas, el interés fue tal que decidieron ampliar la empresa para ajustar los proyectos disponibles y pensar nuevas soluciones para una industria que cada día suma más tecnología para ganar en eficiencia.
A través del cluster Infotech, lanzaron una convocatoria para talentos en informática. "Buscamos dos desarrolladores senior y dos junior para que trabajen de manera remota o híbrida en Neuquén y que puedan ayudarnos a hacer crecer el proyecto", explicó uno de los socios de la empresa.
Los neuquinos ya están aportando soluciones, por ejemplo, para una empresa de logística, que revisa la entrada y salida de camiones y su estado de mantenimiento a través de sistemas de videovigilancia con inteligencia artificial.
"Para nosotros fue un honor que nos elijan, y nos sirve para demostrar que el interior también existe. No está todo en Buenos Aires", dijo Wiedermann, que aprovechó la difusión de su proyecto para darle visibilidad al talento neuquino en tecnología e innovación.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario